29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

310

Manual de prueba pericial

generales y no tienen utilidad para encontrar al autor del delito, son imprescindibles

para poder confeccionar las ruedas de reconocimien to y tienen la utilidad

añadida de que permiten descartar a las personas cuyas características claramente

no se ajustan a la descripción aportada. Para facilitar la obtención de la descripción

podrían utilizarse los procedimien tos recomendados para la obtención

de las declaraciones, dado que en los dos casos se trata de pruebas de memoria.

Por último, se procedería a la realización de la prueba de identificación en cualquiera

de los formatos posibles —fotografía, video o en vivo—. La clave de una

correcta prueba de identificación estará en la composición de la rueda o la elección

de las fotografías o videos, el modo de presentación y el tipo de instrucciones.

En cualquier caso, pueden consultarse las normas para dirigir e interpretar

las pruebas de reconocimien to. 22

c. Análisis / evaluación

de la prueba testifical

Una vez obtenida toda la información posible de los testigos y víctimas de un

hecho delictivo, con la mínima interferencia, y asegurando su registro fiel —mediante

la grabación en video—, es hora de valorar su credibilidad. No se trata de

establecer una sentencia acerca de un determinado caso, sino de facilitar la información

necesaria de carácter científico para que las y los investigadores, juezas,

jueces y tribunales tomen las mejores decisiones relativas a la credibilidad de las

manifestaciones de las personas implicadas en hechos delictivos.

Existe una gran cantidad de propuestas para la valoración de la credibilidad basada

en el contenido de la declaración —SRA, SVA, SEG, etcétera—. Considerando

todas ellas, se propone un procedimien to de síntesis, donde se tienen en cuenta

los mejores aspectos de cada una. Así, la metodología descrita por Trankell, 23 consistente

en un análisis racional y basado en la formulación y falsación de hipótesis,

22

V. Manzanero, Psicología del Testimonio: Una aplicación de los estudios sobre la memoria; y Memoria de

Testigos, cit.

23

V. Trankell, Reliability of evidence.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!