29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

204

Manual de prueba pericial

tipo de resto biológico ante el que nos encontramos. Ello se logra a través de las

pruebas preliminares, que, si bien son más sencillas que el propio análisis del

ADN presente en una muestra, no por ello son menos importantes. El peso de la

evidencia varía según se trate de un tipo de resto biológico u otro, es decir, no es lo

mismo hallar una mancha de sangre —que puede implicar lucha— que un filtro

de cigarrillo —que simplemente puede indicar la presencia de un individuo en

la escena del delito, pero no necesariamente su participación en él—.

Detectar la presencia de sangre, de semen o de saliva es relativamente fácil, pues

existen técnicas clásicas que no se basan en el estudio de ADN pero que son bastante

sensibles. Otro tipo de fluidos presenta mayores complicaciones, pero en la

actualidad se están desarrollando varias técnicas moleculares para detectar otros

fluidos —como flujo vaginal—, así como para diferenciar sangre periférica de

sangre menstrual. La detección de restos epiteliales sobre las superficies de objetos

es también un reto. Actualmente, se da por hecho que el ADN extraído de un

objeto aparentemente limpio procede de células epiteliales —ADN de contacto—,

pero no existe una prueba específica clásica para la detección de este tipo celular.

Conviene señalar, también, que en determinadas ocasiones no es posible determinar

el tipo de resto biológico hallado debido a la escasa cantidad de muestra

disponible. En estos casos se suele proceder directamente a realizar los estudios

de ADN para intentar individualizar al donante de la muestra biológica.

2. Fases en el análisis de ADN

La molécula de ADN se localiza dentro de las células que forman los diferentes

tejidos de un individuo, y para poder analizarla, previamente hay que aislarla,

separándola del resto de componentes celulares. A pesar de que en una primera

fase aislaremos la molécula completa, posteriormente solo estudiaremos ciertas

regiones de esta, en concreto las zonas más polimórficas —marcadores genéticos

o loci polimórficos—. La analítica de ADN se realiza en cuatro fases:

• Extracción de ADN: consiste en separar la molécula de ADN del resto

de componentes celulares. Se trata de un paso fundamental en el aná­

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!