29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

260

Manual de prueba pericial

que es el paso del análisis pericial de las evidencias aportadas a la formulación de

conclusiones.

Si bien es cierto —como hemos mostrado más arriba— que el grado de desarrollo

de las distintas disciplinas involucradas en las ciencias forenses es muy variado,

y que los procedimien tos de análisis para una misma técnica son enormemente

dispares entre laboratorios o expertos diferentes de un mismo ámbito, 10 la fase de

análisis pericial es la menos problemática de las dos fases de un informe, ya que

todos los actores involucrados —personas expertas y al mando de laboratorios,

juezas, jueces y sociedad en general— están de acuerdo en mejorar en lo posible

las técnicas y procedimien tos de análisis, y de hecho, en muchas de esas áreas

forenses existen consensos y procedimien tos comúnmente aceptados, que nadie

se resiste en mejorar o cambiar porque van en beneficio de todos.

Sin embargo, la mayor objeción aparece en el momento de la formulación de

conclusiones. Si bien el resultado de la fase de análisis puede ser más o menos

objetivo y transparente —claramente documentado, sin partes no justificadas—,

la toma de la decisión de identificación es un proceso normalmente basado en la

experiencia y conocimien tos de la persona experta, quien, de forma subjetiva

—no en sentido peyorativo, sino como acción del subconsciente— pondera las

similitudes y diferencias observadas, y decide si están o no por encima de su

umbral de identificación —por ejemplo, en dactiloscopia, la decisión de si un pun to

borroso en la huella, candidato a ser marcado como minucia de esta, es aceptado

o no como minucia, depende de la persona experta—. Dicho umbral ni siquiera

está cuantificado a priori, y normalmente cambia con el tiempo o con las circunstancias

del caso, y se ha probado que está sujeto a sesgo cognitivo. 11 En dicho

trabajo, un conjunto de repu tados expertos en identificación dactilar es sometido

a reevaluar, con varios años de diferencia, huellas de casos en que ellos mismos

habían reportado previamente decisiones de identificación. Sin embargo, en esta

ocasión, las huellas se les presentan en un contexto que sugiere que los sospe­

10

V. Cambier-Langeveld, “Current methods in forensic speaker identification: Results of a collaborative

exercise”, en International Journal of Speech, Language & the Law.

11

V. Dror et al., “Contextual information renders experts vulnerable to making erroneous identifications”,

en Forensic Science International.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!