29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las ciencias forenses a la luz del ADN. I. Resumen; II. Introducción: ciencias

forenses, ciencia e individualización; III. La evaluación de las ciencias forenses

tradicionales; IV. Un modelo probabilístico para el peso de la evidencia.

I. Resumen

Las ciencias forenses se encuentran en todo el mundo en proceso de revisión y,

en muchos casos, de transformación. Desde su aparición y desarrollo, sobre todo en

la segunda mitad del siglo XX, hasta nuestros días, han contribuido de forma

significativa a mejorar tanto las investigaciones policiales como las decisiones

judiciales. Sin embargo, las ciencias forenses se han visto no pocas veces envueltas

en polémicas —en muchos casos incluso con gran atención mediática— derivadas

de decisiones erróneas o sesgadas, con insuficiente respaldo científico o

estadístico, deficientemente presentadas en la corte o que simplemente expresaron

conclusiones más allá de lo que las evidencias mostraban.

En este capítulo pretendemos exponer —de forma sencilla y sin muchos detalles

matemáticos para facilitar su lectura, pero con rigor y desde el conocimien to del

estado de la cuestión— los retos y posibilidades a los que se enfrentan las ciencias

forenses en estos momentos. Inspirados por el paradigma de evaluación de

evidencias biológicas basado en análisis de ADN, las ciencias forenses deben

emular dichos procesos de análisis y reporte de evidencias mediante métodos

científicos, probabilísticos y repetibles, capaces de suministrar información fiable

y contrastada, ya sea destinada a las fuerzas policiales para sus investigaciones o

mediante informes periciales para ser usados en procedimien tos judiciales.

249

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!