29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

66

Manual de prueba pericial

objetivo de que comprendan las posibilidades y limitaciones de rol en el ámbito

jurídico y adquieran habilidades para comunicarse con los profesionales del derecho.

Después de tres años (estudios de licenciatura), todos los estudiantes completan

su formación trabajando en identificación o criminalística química

incluidos en los estudios de máster (MSc, dos años) completados con un proyecto

de investigación (muchos de los cuales se convierten en artícu los en revistas revisadas

por pares). 44

Desafortunadamente, no ha habido una preocupación por evaluar las “malas

cre denciales” para admitir una prueba pericial, ni —lo que es peor— tampoco queda

claro si la ha habido en su valoración. La situación es más preocupante porque,

al menos en el escenario de los laboratorios oficiales, parece que hay incluso falta

de credenciales. Así lo denuncia en Estados Unidos, por ejemplo, Joseph P. Bono,

cuando dice que “muchos laboratorios de ADN se han convertido en fábricas que

usan a técnicos de laboratorio”; 45 o, en España, José Juan Lucena Molina —en

prensa— cuestiona la formación que está detrás de los cursos que reciben quienes

están en los laboratorios de la Guardia Civil. 46 En definitiva, podríamos tener

el peor de los escenarios en la toma de decisiones judiciales: conocimien to experto

de baja o nula calidad ejecutado por personas poco o nada cualificadas.

Ahora bien, hay que reconocer que “la experiencia y la formación pueden dar a

los examinadores, desde un punto de vista subjetivo, una confianza sincera y profunda

en su capacidad para hacer lo que dicen hacer”. 47 Así que vale la pena aclarar

que no se está poniendo en duda esa convicción personal ni se está sugiriendo

44

Pierre Margot, Commentary on the need for a research culture in the forensic sciences, pp. 800, 801.

45

Bono, op. cit., 785.

46

En palabras de Lucena Molina en La relevancia del título oficial del perito criminalístico nombrado por el

Juez en la jurisdicción penal española: “La falta de coherencia entre la normativa de enseñanza en materia

de competencias adquiridas con los títulos de la enseñanza de especialización y la administrativa que

regula organizativamente la especialidad de Criminalística produce el resultado de que los títulos adquiridos

por los especialistas no garanticen —por sí mismos— que sus planes de estudio puedan servir

para realizar informes periciales. La razón no es otra que la más que razonable duda sobre la adecuación

de los planes de estudios de sus títulos —las competencias realmente adquiridas— a las materias de los

dictámenes que tengan que emitir oficialmente.”

47

Mnookin, Cole, et al., “The Need for a Research Culture in the Forensic Sciences”, en UCLA Law

Review, p. 736.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!