29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

188

Manual de prueba pericial

y la persona perita debe utilizar el concepto de probabilidad para comunicar al

tribunal, de forma clara, el significado de la coincidencia de perfiles genéticos.

Con este capítulo pretendemos que juezas, jueces, fiscales, abogadas y abogados

conozcan mejor la prueba de ADN, sus ventajas y limitaciones. Tras una

breve introducción (apartado II), los apartados III y IV ilustran sobre los tipos de

ADN que existen y la información que se puede obtener de su análisis. El apartado

V contiene una descripción de cómo se realizan los análisis en el laboratorio,

así como los tipos de comparaciones de perfiles genéticos que se pueden

realizar. Los análisis deben realizarse cumpliendo con estándares de calidad, y

es imprescindible que los laboratorios forenses sigan ciertas normas y usen protocolos

de análisis aceptados por la comunidad científica; de ello nos ocupamos

en el apartado VI.

Por otro lado, la prueba de ADN no es infalible: tiene limitaciones, y pueden

surgir muchos problemas durante el análisis, por lo que es necesario que las y los

profesionales del entorno judicial conozcan estas limitaciones para poder realizar

una buena interpretación de los resultados de la prueba (apartado VII).

Desde nuestro punto de vista, el apartado VIII, dedicado expresamente a la valoración

de la prueba, es uno de los más importantes del capítulo. No es necesario

que el entorno legal conozca con detalle los cálcu los matemáticos que la persona

perita realiza para valorar los resultados de la prueba genética, pero consideramos

imprescindible que las y los jueces y demás profesionales tengan el conocimien to

suficiente para interpretar correctamente un informe de genética forense y sus

conclusiones, y, así, saber si los resultados tienen suficiente valor probatorio.

También es muy importante que conozcan posibles malinterpretaciones de la

prueba, ya que pueden llevarlos a tomar una decisión errónea.

Finalmente, y de forma somera, introducimos el tema de las bases de datos de

perfiles genéticos con fines de investigación criminal y con fines humanitarios

(apartado IX), sin duda una de las herramientas más útiles en identificación, pero

no exenta de problemas éticos que obligan a que su uso esté perfecta y claramente

regulado desde el punto de vista legal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!