29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

148

Manual de prueba pericial

perspectivas con énfasis diferente, por ejemplo, que ponen acento en los problemas

legales, 6 epistemológicos 7 o científicos que genera el uso de esta prueba. 8 Se

trata también de una opinión que ha sido sostenida por diversos autores de América

Latina, incluso desde hace bastante tiempo. 9

La pregunta obvia que surge a partir de este consenso, que pareciera ser tan

transversal, es acerca de las razones que explicarían este fenómeno. Una tentación

natural de las y los juristas es atribuir al propio sistema legal desarrollos de

este tipo. Contrario a esto, estimo que lo que ha ocurrido con el uso de la prueba

pericial en nuestros sistemas de justicia es consecuencia de un conjunto de factores

vinculados al desarrollo cultural, tecnológico y económico experimentado

en las últimas décadas en las sociedades occidentales contemporáneas, tal como

es recogido en varias de las opiniones citadas. 10 Es decir, no se trata de un fenó­

6

Buena parte de los autores que he citado previamente hacen este énfasis en su análisis de la prueba

pericial, por lo que no repito nuevamente las citas.

7

Desde esta perspectiva escribe Gascón, “Prueba científica. Un mapa de retos”, en Estándares de prueba y

prueba científica, p. 181; el autor señala en este punto: “En estos últimos años los constantes avances

científicos y técnicos han tenido un profundo impacto en el ámbito de la prueba y juegan un papel cada

vez más importante en todos los procesos.”

8

En esta dirección el texto más relevante está constituido por el informe preparado por la Academia

Nacional de Ciencias de Estados Unidos en el 2009, V. National Research Council, Strengthening forensic

science in the United States: a path forward, Washington. Disponible en

<https://www.ncjrs.gov/pdffiles1/nij/grants/228091.pdf>. También sugiero revisar el trabajo de Peterson

et al., The role and impact of forensic evidence in the criminal justice process. En un área específica, como lo es

la psicología forense, Cutler y Zapf, “Introduction: The Definition, Breadth, and Importance of Forensic

Psychology”, en APA Handbook of Forensic Psychology, p. xix, donde señalan, respecto a la realidad de

Estados Unidos, que “El conocimien to psicológico es usado en la actualidad en forma regular en juicios,

apelaciones y casos ante las cortes supremas a nivel estatal y federal y es usada para la elaboración de

leyes en tópicos relevantes. Psicólogos rutinariamente entregan testimonio sobre acusados, litigantes y

aspectos psicológicos en tribunales de juicio oral” —traducción del autor—.

9

Por ejemplo, en la primera mitad del siglo XX, Salort, La evolución histórica de la prueba pericial y apreciación

de su valor o fuerza probatoria, p. 139, citando la doctrina procesal de la época, sostenía que “hoy

más que nunca, con el progreso de las ciencias y de las artes, este medio de prueba se hace indispensable

para el juez”. Más cercano en el tiempo, Cf. Echandía, Compendio de pruebas judiciales, p. 125 indicaba

que “La importancia de esta prueba es cada día mayor en los procesos penales, civiles o de otra jurisdicción”.

Como ejemplo, cito a un autor más moderno y estrechamente vinculado con el proceso de

reformas a la justicia penal en la región. Así, Binder, Prefacio”, en Duce, La Prueba Pericial, p. 13 señala

que la prueba pericial adquiere “una importancia cada vez mayor porque la ciencia convertida en tecnología

es de uso cada vez más frecuente en los procesos criminales”.

10

Para no volver sobre ellas, agrego las palabras del integrante de la Corte Suprema de Estados Unidos

Stephen Breyer, quien, en la introducción de un texto de referencia sobre evidencia científica escrito

por científicos para los jueces, señala: “En esta época de ciencia, la ciencia debiera esperar encontrar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!