29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

230

Manual de prueba pericial

culpabilidad dado el resultado de la prueba de ADN , y las personas

peritas, la probabilidad de que la prueba de ADN haya dado un resultado concreto

porque pertenezca al acusado con respecto a que no pertenezca a este, es

decir, . El confundirlo o transmitirlo incorrectamente se denomina condicional

traspuesto o falacia del fiscal, y es una de las causas de error más grandes en

la interpretación. 33 Sin embargo, es relativamente fácil identificar este error. Si en la

conclusión la persona perita no incluye la partícula si —o las palabras suponiendo,

dado que, teniendo en cuenta que—, seguramente estará incurriendo en la falacia.

La transposición del condicional se puede resumir en la siguiente afirmación: “Dicho

de otro modo, si alguien es culpable, es lógico que todas las pruebas apunten

contra él [P(E|Ha) es alta]. Ahora bien, si todas las pruebas apuntan contra él, no

quiere decir que sea culpable [¿P(Ha|E) alta?]”. 34

También es posible malinterpretar el verdadero significado de lo que la prueba

genética ofrece cuando erróneamente se asimila una probabilidad condicionada

a una probabilidad sin condicionar o condicionada solo a la prueba de ADN,

pero no al resto de pruebas. El ejemplo más habitual se denomina falacia de la

defensa y ocurre con facilidad cuando la persona perita expone sus conclusiones

ofreciendo la frecuencia con la que aparece un perfil genético en la población, en

lugar de hacerlo con el LR. Se puede entender mejor con un ejemplo. Imaginemos

que estamos ante un caso en el que se obtiene en la escena del delito un perfil

genético coincidente con el del acusado, y que ese perfil se da con una frecuencia

—ficticia— de 1 de cada 100 personas. La defensa puede argumentar:

Mi defendido no es culpable. El perfil genético evidenciado lo posee una de cada 100

personas —1 %—. Como el delito se cometió en una ciudad con un millón de personas

en edad de delinquir, hay 10 000 personas que podrían ser los verdaderos culpables de

este delito —1 millón × 1 %—. Por tanto, es muy poco probable que justo mi defendido

sea culpable.

33

V. Carracedo, Prieto, “Valoración de la prueba genética” en ADN Forense: problemas éticos y jurídicos; y

Evett, “Avoiding the transposed conditional”en Science and Justice.

34

V. Quintela del Río, Estadística básica edulcorada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!