29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las comunidades expertas y los sesgos cognitivos de los peritos 81

No obstante, estudios empíricos muestran lo contrario: la influencia de al menos

algunos tipos de sesgos cognitivos en diversos tipos de pruebas periciales. El ámbito

en el que más se han realizado es también el área de las ciencias forenses.

Así, por ejemplo, un reciente metaanálisis de un conjunto de estudios empíricos

relevantes concluye que hay evidencia de la influencia fundamentalmente de

dos tipos de sesgos en las conclusiones de los analistas examinados: contextuales

y de confirmación. 83 Algunas preguntas que a partir de ello seguramente el lector

se estará haciendo son: ¿qué tipo de analistas fueron examinados? y ¿en qué condiciones?

La población de analistas examinados es muy variada, pues hay tanto

profesionales como aprendices, y de áreas de las ciencias forenses diversas, como

la identificación de huellas, antropología forense, ADN, etcétera. Y las condiciones

que han sido más habitualmente medidas son las siguientes: cuando el analista

conoce el resultado de un análisis anterior hecho por otro colega, 84 cuando se

analiza solo un ejemplar o una muestra y cuando se ha tenido contacto con información

específica adicional sobre el caso o el escenario del delito.

Lo anterior coincide plenamente con lo que ya el PCAST anunciaba sobre la presencia

de estos dos tipos de sesgos:

(1) Sesgo de confirmación. El trabajo de investigación de científicos del FBI ha

demostrado que los analistas alteran con frecuencia las características que

marcan inicialmente sobre una impresión latente cuando se compara con

una impresión aparentemente coincidente. Tal razonamien to circular introduce

un serio riesgo de sesgo de confirmación. Debe requerirse a los

analistas que completen y documenten su análisis de huella dactilar latente

antes de que observen cualquier impresión dactilar conocida y deberían

documentar, separadamente, cualquier dato adicional utilizado durante sus

comparaciones y evaluaciones.

83

V. Cooper y Meterko, “Cognitive bias research in forensic science: A systematic review”, en Forensic

Science International.

84

La investigación psicológica básica ha demostrado que las expectativas fuertes que una persona puede

tener son un desencadenante suficiente e involuntario de nuestra tendencia a buscar, percibir, interpretar

y hasta crear nuevas pruebas que verifiquen las creencias preexistentes; Kassin, et al., “The Forensic

Confirmation Bias: Problems, Perspectives, and Proposed Solutions”, en Journal of Applied Research in

Memory and Cognition, p. 45.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!