29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

82

Manual de prueba pericial

(2) Sesgo contextual. El trabajo de académicos ha demostrado que los juicios

de los analistas pueden verse influenciados por información irrelevante

sobre los hechos del caso. Deberían realizarse esfuerzos para asegurar que

los analistas no estén expuestos a información que pueda potencialmente

producir sesgos.

Quizá precisamente porque no se reconoce la influencia de sesgos cognitivos

es que todavía no se generaliza este tipo de estudios en los que se investiguen

sesgos concretos y cómo afectan el procesamien to de información de las personas

peritas. Y ello, a su vez, como se ha dicho ya, limita la búsqueda de estrategias

para disminuirlos o evitarlos. Obviamente, sobre los sesgos que se conocen

se han ofrecido algunos mecanismos, como el uso de múltiples muestras para

hacer una comparación, de forma análoga a lo que se hace en los reconocimientos

mediante fotografía u otros; 85 o considerar minuciosamente si se le da a conocer

a un perito información sobre el caso y en qué momento se le da o incluso el

orden en que se le da. 86

Dror nos brinda como ejemplo el siguiente:

Las conocidas muestras de referencia proporcionan al examinador un “objetivo”

de comparación. Este objetivo puede afectar a la percepción e interpretación de

las pruebas que realmente provienen de la escena del delito y puede causar un

razonamien to circular o hacia atrás (trabajar desde el sospechoso hacia las pruebas,

en lugar de hacerlo desde las pruebas al sospechoso). 87

Para evitar esa contaminación por contacto con información contextual irrelevante

para sus operaciones periciales, Mattijssen et al. enumeran los tres procedimien

tos que han sido ampliamente sugeridos: (i) procedimien tos ciegos como

el desenmascaramien to secuencial linear de información (linear sequential

85

V. Miller, “Procedural Bias in Forensic Science Examinations of Human Hair” en Law Hum. Behav.;

Wells, et al., “Forensic Science Testing: The Forensic Filler-Control Method for Controlling Contextual

Bias, Estimating Error Rates, and Calibrating Analysts’ Reports”, en J. Appl. Res. Mem. Cogn.

86

V. Dror, et al., “Letter to the editor- context management toolbox: a linear sequential unmasking (LSU)

approach for minimizing cognitive Bias in forensic decision making”, en J. Forensic Sci.

87

Ibid., p. 4.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!