29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los errores. La aplicación al caso concreto y los sesgos cognitivos de los peritos 159

La reacción de las disciplinas forenses ha sido interesante, y a partir del informe de

2009 se notan avances relevantes en varias materias. Con todo, en lo sustancial

se han mantenido problemas muy similares de validez y confiabilidad científicas

en el uso de muchas de estas disciplinas, tal como lo reitera un nuevo informe

muy crítico y más reciente publicado en el 2016 por el President´s Council of

Advisors on Science and Technology —conocido como el PCAST—. 44

Más allá de esta información comparada, mi investigación empírica sobre prácticas

probatorias en Chile también da cuenta de que se trata de una materia en la

que estamos expuestos a diversos riesgos. Así, dentro de la prueba pericial que es

presentada en juicio, fue posible establecer la existencia de diversos elementos

que producen cuestionamien tos a su confiabilidad y calidad. En materia de confiabilidad

se pudo determinar que algunas pericias que frecuentemente se presentan

corresponden a disciplinas que han sido fuerte objeto de debate y cuestionamien to

en el ámbito científico comparado. Por ejemplo, se pudo establecer que el porcentaje

mayoritario de peritajes presentados en juicio tratándose de delitos sexuales

—55 %— recaía en las denominadas pericias psicológicas de credibilidad del relato

—basadas en el método SVA—, cuya confiabilidad es amplio objeto de debate en

la ciencia; o que un porcentaje no despreciable de los peritajes producidos por

carabineros —12.5 % en el 2017— 45 era sobre huellas dactilares. 46

de 2015”. Disponible en <http://www.bbc.com/news/world-us-canada-32380051>; o el reportaje de

Hsu, “Convicted Defendants Left Uninformed of Forensic Flaws Found by Justice Dept.”, The Washington

Post, 16 de abril de 2012. Disponible en <http://www.washingtonpost.com/local/crime/convicteddefendants-left-uninformed-of-forensic-flaws-found-by-justice-dept/2012/04/16/gIQAWTcgMT_

story.html>.

44

Cf. Edmond, op. cit., pp. 772-77. y Garrett, Autopsy of a crime, p. 8.

45

Para el mismo año se trató de 18.9 % de los practicados por los laboratorios de la Policía de Investigaciones

(PDI) de Chile.

46

Cf. Duce, op. cit., pp. 61-62. Estos hallazgos coinciden con los resultados de un estudio empírico

posterior realizado por la Dirección de Estudios de la Corte Suprema de Chile que realizó una encuesta

masiva a jueces, peritos y abogados en materia de prueba pericial. Uno de los hallazgos fue que los

abogados encuestados —más de cuatro mil— pusieron nota 3.6 de un máximo de 7.0 —reprobatoria

en el sistema educacional chileno— a la fiabilidad y validez de la metodología usada en los peritajes

penales. Los jueces penales encuestados —60 jueces de garantía y 87 de tribunales orales en lo penal—

un poco más generosamente calificaron con 4.8 este mismo aspecto, V. Dirección de Estudios de la

Corte Suprema, Peritajes en Chile, p. 29.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!