29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

64

Manual de prueba pericial

hechos de un caso concreto. 40 Ahora, lo que se establezca en dichas investigaciones

de grupos que luego puedan ser convalidadas por la comunidad experta

deberá guiar y limitar a las personas peritas individuales. Como dice el PCAST,

por ejemplo, las declaraciones que afirmen o impliquen mayor fiabilidad que

la demostrada por la evidencia empírica serán científicamente inválidas. Así, si la

tasa de falsos positivos de un método es de 1 en 50 comparaciones, el sujeto que

la aplique a un caso concreto no deberá dar a entender que el método es capaz

de producir resultados con una precisión mayor que esa que se ha demostrado.

Desafortunadamente, el propio PCAST se encontró con una “insuficiente investigación

de alta calidad y escasez de estudios revisados por pares que establezcan

la base científica y la validez de muchos métodos forenses rutinariamente utilizados”.

En este escenario, habría que preguntarse cómo es que estamos empleando

información cuyo fundamento desconocemos, sea porque no hay estudios empíricos

adecuados, porque esos estudios no demuestran la validez o fiabilidad de la

aplicación al contexto jurídico-procesal o porque directamente no hay la homogeneidad

necesaria para siquiera tener la capacidad de medir lo que están haciendo,

es decir, cómo están funcionando. Frente a esto, los argumentos que se han

dado, en aquellos casos en los que hay una mínima consciencia de la débil situación,

son que algunos de esos métodos o técnicas han sido usados de manera

constante y hasta antigua en los tribunales, lo que, supuestamente, sería una

prueba en sí misma de su funcionamien to; o que el empleo de tales pruebas

periciales no ha dado lugar a errores en los procesos judiciales; o que la formación,

experiencia o habilidades de las personas peritas es suficiente para llegar a

resultados exitosos. Esos tres argumentos, desde luego, son muy débiles y fácilmente

refutables.

Que no han dado lugar a errores es una afirmación en sí misma equivocada,

como ha mostrado un importante conjunto de evidencia sobre condenas erróneas,

40

Nótese que se está hablando de la validez y fiabilidad de los métodos, no de los sujetos. Estos dos

términos son tecnicismos. Es válido un método que efectivamente mide lo que dice medir y, en cambio,

la fiabilidad establece cuán bien mide ese método válido eso que mide. V. al respecto Vázquez, De la

prueba científica a la prueba pericial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!