29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

68

Manual de prueba pericial

relación entre un individuo específico o fuente y un vestigio”. 51 Y cuál es la situación

en nuestros países es, desafortunadamente, una cuestión que no solo sigue sin

respuesta, quizá lo peor es que ni siquiera nos hemos planteado las preguntas.

Por cierto, si bien se asume que la prueba de ADN realizada en las mejores condiciones

alcanza un nivel de fiabilidad muy alto, habría que preguntarse: ¿cuáles

son las condiciones en las que se realiza esta prueba en México, por ejemplo?,

¿cuántos laboratorios acreditados tenemos?, ¿cuál es el estado de los laboratorios?,

¿qué perfil tienen quienes trabajan ellos?, etcétera.

Sobre lo aquí tratado, tenemos en México una experiencia tragicómica con los

llamados detectores moleculares GT200 —popularmente conocidos como “la

ouija del diablo”—, una suerte de pistolita con una antena giratoria que fue utilizada

por el ejército mexicano para supuestamente detectar e identificar drogas

y explosivos. 52 La “teoría de fondo” era que el aparato era sensible a los campos

diamagnéticos y paramagnéticos que producen todas las sustancias y que son característicos

de cada una de ellas, lo que permite su detección e identificación a

distancia. Según dice Mochán, físico de la UNAM, es cierto que resulta posible

identificar una molécula por su forma de vibrar —eso lo hacen los espectroscopistas—:

Las vibraciones electrónicas y una molécula suelen producir luz ultravioleta de

frecuencias características. Sus vibraciones atómicas producen luz infrarroja y sus

rotaciones producen microondas. Pero los equipos para detectar esas vibraciones

suelen ser grandes y complejos, no portátiles. Además, para identificar una

molécula se requiere comparar los colores de la luz que emite, es decir, sus líneas

espectrales, con grandes bases de datos, lo cual a la fecha requiere compu tadoras

y mucho trabajo. 53

51

Como ya antes se advirtió, hay que tomar cautelas con el análisis de mezclas complejas de ADN. Hay

varios estudios que muestran, además, la potencialidad de sesgos cognitivos en su interpretación, V. por

ejemplo, Dror y Hampikian, “Subjectivity and Bias in Forensic DNA Mixture Interpretation”, en Science

and Justice.

52

Puede verse aquí un reportaje al respecto: <https://elpais.com/internacional/2013/09/24/actualidad/1379981873_190592.html>.

53

Mochán, op. cit., p. 35.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!