29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los desacuerdos entre peritos y la junta pericial 127

una valoración justificada de la prueba pericial. 38 Ya hemos visto en el capítulo

dos los problemas que encontramos sobre la justificación o fundamento de las

generalizaciones; lo que no se había tratado es cómo las personas expertas pueden

estar en desacuerdo sobre cuáles son las generalizaciones relevantes en sí mismas

para tratar un caso —situación que se da cuando, por ejemplo, hay dos o más escuelas

de pensamien to que tratan de dar cuenta de un mismo fenómeno—.

En efecto, la idea de que pueda haber diferentes escuelas de pensamien to que

expliquen con esquemas diversos un mismo fenómeno ha sido tradicionalmente

controversial. De manera habitual se ha considerado que solo podría haber

una correcta explicación de un fenómeno o suceso; no obstante, hace ya algún

tiempo que la epistemología ha dejado al menos claro ciertos límites de esa concepción.

Entre ellos, por ejemplo, la incidencia de las dinámicas sociales en la

construcción del conocimien to experto, incluido el científico. Así, por ejemplo,

encontramos la escuela de la genética clásica, que desciende de la teoría de Mendel

sobre la herencia, y la genética molecular, generada a partir del trabajo de

Watson y Crick. 39

Como bien advierte Canale,

esta consideración, conviene subrayar, no debe confundirse con una forma mal

disimulada de relativismo epistemológico, según la cual las teorías científicas, como

cualquier otra forma de conocimien to experto, no tendrían un carácter universal,

sino que son siempre relativas al contexto histórico, cultural y político, con lo cual

no es posible evaluar una teoría como mejor o peor que otras. 40

Por el contrario, es posible encontrar fundamentos epistemológicos mejores para

preferir una teoría sobre otra. De hecho, algunas veces hay claramente diferencias

importantes en el fundamento de las generalizaciones que nos permiten considerar

a unas escuelas de pensamien to mejor fundadas que a otras, sobre todo a

efectos del proceso judicial. Si asumimos que en el proceso judicial solo tiene

38

Dwyer, op. cit., 139.

39

Citados en id.

40

Canale, op. cit., p. 127.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!