29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

308

Manual de prueba pericial

a. Evaluación de la capacidad para

testificar y análisis de los factores de influencia

Una de las tareas ineludibles para una evaluación holística de la prueba testifical

consiste en valorar la capacidad de los testigos para testificar, antes de interrogarlos

o entrevistarlos sobre los hechos que se investigan. Con capacidad de testificar

nos referimos a las aptitudes de la persona para percibir, recordar y expresar con

rigor los sucesos que ahora debe informar. El objetivo no es descartar a los testigos

“incapaces”, sino adaptar los procedimien tos de entrevista a sus capacidades,

para tratar de obtener la máxima cantidad de información posible y de la mejor

calidad —exacta—, y poder explicar adecuadamente las características de sus

relatos. El procedimien to CAPALIST podría ser un buen protocolo para la evaluación

de menores y personas con discapacidad. 18 Esta evaluación debería realizarse

en todas las ocasiones en que se sospeche algún déficit que pueda interferir en la

capacidad para testificar y cuando el testimonio sea fundamental para enjuiciar

los hechos. Así, deberíamos evaluar de modo rutinario la capacidad de testificar

de los testigos infantiles —con mayor énfasis cuanto menor edad—, de los

muy mayores y de quienes pudieran presentar déficit de aprendizaje, discapacidad

intelectual o algún tipo de trastorno mental, es decir, de los testigos o víctimas

denominados vulnerables.

Una vez evaluada la capacidad del testigo o víctima para prestar declaración deberemos

evaluar el posible peso que distintas variables pueden tener sobre la

exactitud de su declaración. 19 Entre estos factores distinguimos los del sujeto, los

del testigo y los del sistema. Entre los factores del testigo deberemos tener en

cuenta, además de su capacidad —que puede venir determinada por su edad o

algún otro déficit cognitivo o sensorial—, su implicación en los hechos, expectativas

o estereotipos, el nivel de ansiedad sufrido durante los hechos, el estado

mental, entre otros. Los factores del suceso más relevantes serán las condiciones

18

V. Contreras, Prieto, et al., “Assessment of testifying ability in preschool children: CAPALIST”, Frontiers

in Psychology; Contreras, Silva, et al., “Evaluación de capacidades para testificar en víctimas con discapacidad

intelectual”, Anuario de Psicología Jurídica; Silva, Manzanero, et al., CAPALIST. Valoración de

capacidades para testificar.

19

Para una revisión de estos factores V. Manzanero, Memoria de Testigos, cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!