29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las ciencias forenses a la luz del ADN 273

propuesta del informe PCAST, donde se sugiere reportar decisiones de identificación

junto a la tasa de error conocida de la técnica en cuestión. En primer

lugar, mientras la existencia del match entre perfiles genéticos se da o no de forma

categórica y no discutible —en presencia de cantidad y calidad suficiente de

la muestra, y no contaminación con otros perfiles—, los mal llamados match en

otras disciplinas forenses son normalmente muy dependientes de umbrales arbitrarios

—por ejemplo, el número mínimo de minucias coincidentes en huella

dactilar—, y el cumplimien to del criterio es subjetivo —por ejemplo, si lo observado

en una zona de la huella es minucia o no—, o bien, dichos match son el

resultado de la combinación subjetiva de múltiples factores por la persona experta,

quien toma conscientemente la decisión de identificación a partir de múltiples

indicios, pero no hay ningún match objetivo documentado verificable por

terceras partes. En segundo lugar, la probabilidad de acierto aleatorio en ADN,

que se calcula de forma objetiva a partir de bases de datos conocidas y sólidos

principios científicos comúnmente acordados, nos habla de la probabilidad de

que un donante diferente al sospechoso dentro de una población de referencia

sea el autor de la muestra dubitada, y, por tanto, estamos hablando únicamente

de biología y genética poblacional, donde hay poco que discutir al respecto. Sin

embargo, las tasas de error en identificación de las distintas disciplinas forenses

que nos sugiere PCAST —“false positive rate for the method”— se calculan evaluando

conjuntamente, como caja negra, la técnica en sí junto con los procedimientos

y estándares de aplicación, así como la destreza —proficiency— de la persona

experta en la aplicación de la técnica en cuestión, lo cual deja amplio margen de

discusión e interpretación desde la solidez científica de la técnica en cuestión

hasta los métodos de validación, procedimien tos de aplicación y proficiency tests

realizados. Esta interpretación errónea, que sugiere hacer equivaler los LR de

ADN en presencia de match entre perfiles genéticos con la sugerencia del informe

PCAST de adjuntar tasas de error a las decisiones de identificación, es extremada

mente peligrosa porque, dándole la vuelta a la redacción, podría llegar a

argumen tarse que, con solo cumplir la recomendación PCAST de identificar adjuntando

la tasa de error de la técnica —incluso con esta última bien estimada de

acuerdo con las sólidas recomendaciones PCAST para estimación del error—, ya

nos encontramos en el mismo entorno probabilístico de valoración de evidencias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!