29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La psicología del testimonio. Obtención y análisis de las declaraciones de testigos 309

perceptivas —iluminación, ruido, distancia—, presencia de armas, grado de violencia,

familiaridad, frecuencia o tipo de suceso. Entre los factores del sistema

serán relevantes la demora en tomar declaración y hacer las intervenciones periciales,

el número de veces preguntado, la sugerencia de información postsuceso

o el tipo de preguntas.

b. Obtención del testimonio

Con las actuaciones comentadas con anterioridad se habrán dado los primeros

pasos del HELPT, al recopilarse datos que permitan evaluar la competencia testifical

y analizar los factores del suceso y del testigo. Toca entonces continuar con las

actuaciones, y obtener la mejor declaración posible del implicado. No se pueden

resumir en unos pocos párrafos todas las cuestiones que, desde la psicología del

testimonio, se recomienda poner en práctica durante una entrevista a personas

vulnerables —como menores de corta edad—, por lo que quien tenga interés

deberá consultar material especializado 20 para aprender a preparar bien la entrevista

y el entorno donde hacerla —lo más favorecedor posible—, a manejar a los

adultos que los acompañen, a decidir por qué los familiares no deben presenciar

la entrevista —los niños pueden experimentar un sentimien to de vergüenza perjudicial;

uno de los padres, o los dos, podría haber participado en los hechos—;

y, en fin, a conducir una entrevista con elementos comunicativos que se adapten

a las capacidades y motivaciones en función de cada edad. Algunas autoras y

autores repu tados en materia de entrevista a menores han publicado guías específicas

de entrevista, y una de las más conocidas es el protocolo del NICHD. En un

trabajo reciente, 21 sus personas autoras han descrito las bondades de este tras

haber sido probado ampliamente en casos reales. Concluyeron que con su empleo

se conseguían muy buenos resultados.

En el caso de la identificación del autor de los hechos, en todos los casos debería

pedirse su descripción. Aunque en general las descripciones suelen ser bastante

20

Echeburúa y Subijana, “Guía de buena práctica psicológica en el tratamien to judicial de los niños

abusados sexualmente”, International Journal of Clinical and Health Psychology; González y Manzanero,

op. cit.; Manzanero, Memoria de Testigos cit.

21

Lamb, Orbach, op. cit.; cf. González y Manzanero, ibid., para una versión del NICHD en castellano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!