29.01.2023 Views

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL_Suprema Corte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La psicología del testimonio. Obtención y análisis de las declaraciones de testigos 311

parece ser la mejor. 24 Uno de los sesgos que implica la aparición de denuncias

falsas de abusos sexuales es el que se conoce como sesgo confirmatorio —sesgo del

experimentador en psicología experimental—, esto es, que al tratar de confirmar

una hipótesis se tienda a valorar más aquellos criterios que la confirmarían que

aquellos que la negarían. Como puede apreciarse, continuamente se está haciendo

referencia a términos y procedimien tos propios de la psicología experimental

y el método científico, ya que es este el procedimien to que se utiliza al valorar la

credibilidad de una declaración. 25 Siguiendo el método de falsación, 26 debe analizarse

qué criterios y de qué forma deberían aparecer si las declaraciones procedieran

no de un hecho vivido, sino de un hecho imaginado o sugerido. De esta

forma podemos distinguir dos fases en la evaluación, una primera de búsqueda

de criterios —confirmatoria— y una segunda de falsación de hipótesis.

Además, como sugiere Trankell, resulta extremadamente útil y conveniente para

la valoración de los criterios pedir al testigo una descripción de un suceso del

que se tenga certeza sobre su ocurrencia, y que puede ser evaluado en paralelo

con la descripción de las agresiones sexuales, lo que permite comparar en qué

forma aparecen los criterios en cada descripción de memoria. El suceso más adecuado

suele consistir en una exploración médica de la que los familiares pueden

aportar detalles, o la realizada por el médico forense.

Por otro lado, es de interés el procedimien to sugerido por Undeutsch acerca de la

valoración de secuencias de declaraciones. En la mayoría de los casos de agresiones

sexuales el menor ha tenido que contar el suceso en varias ocasiones, de forma

que es posible disponer de algunas de estas descripciones. No obstante, el análisis

de las consistencias entre cada una de las declaraciones debe hacerse siempre

teniendo en cuenta que ciertas inconsistencias son de esperarse. Lo contrario

podría ser un síntoma de poca credibilidad.

Respecto de los criterios de contenido, siempre y cuando se cumplan los requisitos

de aplicación, recomendamos la utilización de los descritos por Steller y

24

V. Scott y Manzanero, “Análisis del expediente judicial: Evaluación de la validez de la prueba testifical”,

Papeles del Psicólogo.

25

V. Undeutsch, “The development of statement reality analysis”, Credibility assessment.

26

V. Popper, La lógica de la investigación científica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!