15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 5<br />

ORGANIZACIONES Y POLÍTICAS<br />

NACIONALES E INTERNACIONALES<br />

QUE AFECTAN AL TURISMO KUNA<br />

5.1. Las políticas <strong>del</strong> <strong>turismo</strong><br />

5.2. La Organización Mundial <strong>del</strong> Turismo (OMT)<br />

5.3. La Secretaría G<strong>en</strong>eral Iberoamericana (SGI)<br />

5.4. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)<br />

5.5. La Ag<strong>en</strong>cia Española de Cooperación Internacional<br />

y Desarrollo (AECID)<br />

5.6. El Instituto Panameño de Turismo (IPAT)<br />

y la Autoridad <strong>del</strong> Turismo de Panamá (ATP)<br />

5.7. La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL)<br />

5.8. La Cámara de Turismo de Panamá (CAMTUR)<br />

5.9. La Asociación Panameña de Turismo Sost<strong>en</strong>ible<br />

(APTSO)<br />

Bibliografía<br />

5.1. Las políticas <strong>del</strong> <strong>turismo</strong><br />

“El análisis <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> por fragm<strong>en</strong>tos sin la perspectiva político-económica<br />

es común de la ci<strong>en</strong>cia social burguesa y es una estrategia usada<br />

a m<strong>en</strong>udo para evitar problemas sociales reales” (Crick, 1989: 321).<br />

Una aproximación sistémica al <strong>turismo</strong> <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de el <strong>turismo</strong> como una actividad<br />

no aislada de los contextos políticos, naturales, económicos y sociales, es<br />

decir desde una perspectiva de interconectividad <strong>en</strong>tre los elem<strong>en</strong>tos y ag<strong>en</strong>tes<br />

de interv<strong>en</strong>ción turística (Burns Leah, 2004). Es esta aproximación sistémica<br />

(Santana, 1997; Barretto, 2007; B<strong>en</strong>i, 2007) la que permite compr<strong>en</strong>der<br />

mejor el campo <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> como un sistema de producción, distribución y<br />

consumo de imág<strong>en</strong>es, experi<strong>en</strong>cias y viv<strong>en</strong>cias de la alteridad. El <strong>turismo</strong> está<br />

inserto <strong>en</strong> sistemas de producción y consumo cultural que a su vez se <strong>en</strong>cuadran<br />

<strong>en</strong> estructuras de poder (Salazar, 2006: 114).<br />

Por otro lado, el <strong>turismo</strong> no ocurre d<strong>en</strong>tro de una única sociedad, sino <strong>en</strong><br />

un mundo interconectado que liga lo local y lo global. Ent<strong>en</strong>der esa interconexión,<br />

ver cuáles son sus ag<strong>en</strong>tes y cómo se produce la misma deb<strong>en</strong> ser<br />

tareas de la investigación turística.<br />

Desde esta visión sistémica, las políticas <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> son acciones ori<strong>en</strong>tadas<br />

al ejercicio <strong>del</strong> poder para influ<strong>en</strong>ciar u organizar el <strong>turismo</strong>. Entre estas<br />

acciones destacan: los proyectos <strong>del</strong> gobierno, los programas, las infraestructuras,<br />

las superestructuras jurídico-administrativas y las inversiones (Barreto,<br />

Burgos y Fr<strong>en</strong>kel, 2003: 33). Las políticas turísticas son un conjunto de acti-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!