15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 90<br />

CAPÍTULO 4<br />

las instalaciones de apoyo <strong>en</strong> las pistas y los servicios de las empresas<br />

que operan esta ruta con vuelos regulares. Otro obstáculo reside <strong>en</strong> los<br />

propios indios kunas, que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> hacerlo todo solos, o con ayudas<br />

externas que deb<strong>en</strong> ajustarse a las condiciones que ellos impon<strong>en</strong>. Por<br />

el lado de los panameños y la empresa privada, también se cometió el<br />

error de ignorarlos, o querer suplantarlos.”<br />

Vemos <strong>en</strong> el anterior texto como el mo<strong>del</strong>o que propone el IPAT es un<br />

mo<strong>del</strong>o de desarrollo turístico masivo, con base <strong>en</strong> la oferta de sol y playa.<br />

Además, el texto sitúa a Kuna Yala “fuera” <strong>del</strong> mercado turístico, lo que<br />

resulta paradójico, pues más a<strong>del</strong>ante reconoce este y subraya las dificultades<br />

para la implantación de ese mo<strong>del</strong>o masivo, <strong>en</strong>tre las que destaca la<br />

propia cultura kuna como fr<strong>en</strong>o al desarrollo turístico y la falta de reconocimi<strong>en</strong>to<br />

que los panameños ti<strong>en</strong><strong>en</strong> hacia los kuna. En el mismo estudio <strong>del</strong><br />

Plan Maestro se afirma que hay 7 establecimi<strong>en</strong>tos turísticos registrados,<br />

pero sólo 3 “aceptables”, y define el resto como “poco recom<strong>en</strong>dables”.<br />

Esta era la oferta turística kuna <strong>en</strong> aquella altura según el geógrafo kuna<br />

Alejandro Barranco:<br />

Oferta de alojami<strong>en</strong>to turístico kuna a principios de la década de 1990<br />

Hotel<br />

Ag<strong>en</strong>cia con<br />

la que trabajaban<br />

Precio<br />

Anai 55 $<br />

Dolphin Ecotours 163 $<br />

Ikusa Desarrollo turístico 120 $<br />

Iskardup Jungle Adv<strong>en</strong>ture 165 $<br />

Kuanidup 60 $<br />

Kwadule Gre<strong>en</strong>-world 150 $<br />

San Blas 27 $<br />

CUADRO 29.<br />

Fu<strong>en</strong>te: Barranco (1998: 156).<br />

El mismo plan señala que <strong>en</strong> aquella época había <strong>en</strong> Kuna Yala 63 habitaciones<br />

y 117 plazas hoteleras.<br />

En esta misma década de 1990, se produce otro caso conflictivo, que aún<br />

hoy pervive <strong>en</strong> muchas memorias, fue el hotel “Kwadule Eco-Lodge”, abierto<br />

el 6 de <strong>en</strong>ero de 1995 (fu<strong>en</strong>te: El Explorador de Panamá, 2001, pp. 316-318)<br />

<strong>en</strong> la zona de Narganá, con inversión inicial mixta de capital kuna y no kuna.<br />

El promotor <strong>del</strong> proyecto era la empresa “Gre<strong>en</strong> World” <strong>en</strong> la que participaba<br />

el empresario panameño George Novey y t<strong>en</strong>ía como socio al kuna, Sr. Montero,<br />

miembro de una familia de comerciantes. La inversión <strong>del</strong> proyecto fue<br />

de 300.000 $. El Sr. Montero <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> conflicto con él y luego el CGK acude<br />

<strong>en</strong> su ayuda. A mediados de noviembre <strong>del</strong> año 1995, el CGK, <strong>en</strong> la asamblea<br />

celebrada <strong>en</strong> Sasardí Mulatupu se opuso al acuerdo <strong>en</strong>tre la comunidad de<br />

Akuanusadup y la empresa Gre<strong>en</strong> World, por lo que las instalaciones fueron<br />

destruidas (Bonilla y Vergara, 1996 b). Pero el hotel siguió operando y <strong>en</strong> el<br />

año 2000 el CGK volvió a actuar a finales de agosto decretando su cierre. En<br />

La Pr<strong>en</strong>sa <strong>del</strong> 9-11-2000 se recogé así la noticia:<br />

‘‘El problema ahora mismo es que nos han expropiado unas instalaciones<br />

que t<strong>en</strong>emos más de cinco años operando’ ’ , informó el abogado Alfonso<br />

Arias, socio <strong>del</strong> hotel, junto con los empresarios María Victoria Arias y<br />

Javier Pérez, <strong>en</strong>tre otros. El grupo se <strong>en</strong>teró <strong>del</strong> cierre <strong>del</strong> Kwadule a través<br />

de una resolución que el Congreso G<strong>en</strong>eral Kuna emitió el 24 de agosto...<br />

El Kwadule fue construido <strong>en</strong> 1995, con un costo de 250 mil dólares. Consta<br />

de seis palafitos sobre el mar (cada una con baño privado), casa club, planta<br />

eléctrica y máquina de hielo. Estas instalaciones ahora están <strong>en</strong> poder<br />

de los propietarios de la isla, los dules Ismael Rojas y Prisciliano Montero...<br />

Tito Pérez, administrador <strong>del</strong> Congreso G<strong>en</strong>eral Kuna, explicó que el cierre<br />

<strong>del</strong> hotel se da a raíz de un desacuerdo económico <strong>en</strong>tre los propietarios de<br />

la isla y los inversionistas. Pero Alfonso y María Victoria Arias recalcan que,<br />

<strong>en</strong> los últimos cinco años, los propietarios han pagado más de un cuarto de<br />

millón de dólares a los kunas, <strong>en</strong> impuestos y demás b<strong>en</strong>eficios”.<br />

La visión de los círculos panameños de los empresarios George Novey, Javier<br />

Pérez y María Victoria Arias, es que ellos fueron “estafados”, que las reglas mudan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!