15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 270<br />

CAPÍTULO 10<br />

y cultura. La población kuna es rica y auténtica, porque aún hoy <strong>en</strong> el<br />

siglo XXI conserva su autonomía y sus tradiciones. Durante décadas los<br />

kuna vivieron <strong>en</strong> relativa tranquilidad <strong>en</strong> el archipiélago de San Blas”<br />

(Miami Herald, 27-02-2006, p. 7F).<br />

“Achutupu... nos hace retroceder <strong>en</strong> el tiempo... las instalaciones<br />

son muy básicas (Dolphin)... los kunas hablan su propio idioma y son<br />

muy reservados... tan bellam<strong>en</strong>te primitiva a pesar de los avances de la<br />

civilización... una comarca panameña <strong>en</strong> la que el tiempo transcurre a<br />

fuego l<strong>en</strong>to... su sonrisa es contagiosa como su música... irresistible...<br />

los kuna, una sociedad aborig<strong>en</strong> que ha sabido protegerse” (Vídeo de<br />

promoción turística <strong>del</strong> IPAT, años 1990).<br />

“A trip to Panama should certainly include a visit to an indig<strong>en</strong>ous<br />

tropical island in San Blas. Just 75 from the Panama Canal and 400<br />

years ago you’ ll find the fascinating, happy Cuna Indians in their island<br />

paradise where money grows on trees” (Turisguía, 2001: 17).<br />

Este tipo de imág<strong>en</strong>es llega al extremo de situar a la autonomía kuna<br />

antes de la propia exist<strong>en</strong>cia formal <strong>del</strong> Estado panameño:<br />

“Kuna Yala es autónoma de Panamá desde los tiempos de Cristóbal<br />

Colón... <strong>Los</strong> Kuna, una sociedad aborig<strong>en</strong> que ha sabido protegerse”<br />

(Vídeo de promoción turística <strong>del</strong> IPAT, años 1990)<br />

Pero de forma ambival<strong>en</strong>te y <strong>del</strong> mismo modo que se valoriza de forma<br />

exótica y es<strong>en</strong>cialista la cultura kuna también se la imagina y discursa<br />

como un obstáculo para el propio desarrollo de los kunas:<br />

“La región ofrece <strong>en</strong>cantos únicos no sólo materiales sino socioculturales<br />

como es la riqueza cultural <strong>del</strong> pueblo kuna. Por lo anterior, se<br />

ha iniciado la explotación turística de la región pero sin llegar a grandes<br />

resultados, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como principal obstáculo la posición <strong>del</strong> CGK y<br />

el pueblo indíg<strong>en</strong>a <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral (Gordon Medina, 1998: 5).<br />

“Desayuno. Salida temprano <strong>en</strong> la mañana hacia el archipiélago de San<br />

Blas para un vuelo interno de 20 minutos nos llevará hacia un largo viaje<br />

por el pasado, de más de 20 siglos. Es el primer territorio indíg<strong>en</strong>a autónomo<br />

de Panamá. <strong>Los</strong> <strong>Kunas</strong> son un pueblo prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>del</strong> Noreste de<br />

América <strong>del</strong> sur. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una cultura muy fuerte, son ellos mismos qui<strong>en</strong>es<br />

administran sus tierras bajo un sistema de gobierno indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te. Viv<strong>en</strong><br />

es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te de la pesca y <strong>del</strong> comercio <strong>del</strong> coco con Colombia. Exist<strong>en</strong><br />

más de 300 islas. Estas están a veces totalm<strong>en</strong>te desiertas, dedicadas al<br />

cultivo <strong>del</strong> “coco”, y a veces están tan pobladas que las casas tradicionales<br />

se desbordan <strong>en</strong> el mar y están ancladas sobre pilotes. Por la mañana<br />

se realizará la visita de una pequeña isla, donde será recibido por una<br />

familia Kuna. Disfrutando todo el día de la tranquilidad <strong>del</strong> lugar y poder<br />

observar la fabricación de sus artesanías. Alojami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> lodge” (Guía de<br />

productos turísticos de Viajes El Corte Inglés 2007-2008, p. 107).<br />

e) Otra imag<strong>en</strong> de Kuna Yala y de los kuna es aquella que pres<strong>en</strong>ta esta<br />

como un local remoto, aislado y apartado <strong>del</strong> mundo, <strong>en</strong> el cual se puede<br />

cumplir la fantasía de un deseado baño cali<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el mar. El lugar<br />

es pres<strong>en</strong>tado como un lugar fuera <strong>del</strong> mundo, anti-estrés, <strong>en</strong> el que<br />

se ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> inmediatam<strong>en</strong>te nuestros deseos y sueños. Se hace así un<br />

apelo a la fascinación por el distanciami<strong>en</strong>to:<br />

“A verdade é que San Blas é um mundo à parte do mundo que os<br />

ocid<strong>en</strong>tais conhecem. Os índios Cuna são uma das poucas raças puras de<br />

todo o planeta” (Revista Visão, Portugal, s/d ).<br />

“Si <strong>en</strong> algún mom<strong>en</strong>to de su agitada vida usted llegó a imaginarse<br />

como náufrago <strong>en</strong> una solitaria isla, esta es la oportunidad de convertir<br />

<strong>en</strong> realidad esas extrañas fantasías con la <strong>en</strong>orme v<strong>en</strong>taja de que usted<br />

decide cuando regresa...” (El Explorador de Panamá, 2001, p. 318).<br />

“<strong>Los</strong> <strong>Kunas</strong> hablan su propio idioma y son muy reservados... su sonrisa<br />

es contagiosa como su música... irresistible” (Vídeo de promoción<br />

turística <strong>del</strong> IPAT, años 1990)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!