15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 103<br />

CAPÍTULO 5<br />

dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes; y (iv) la diversificación de los canales comerciales y la mayor<br />

facilidad de acceso a los difer<strong>en</strong>tes segm<strong>en</strong>tos por parte de las empresas locales,<br />

a través de operadores especializados y de internet” (Altés, 2006: 13).<br />

Las políticas <strong>del</strong> BID se han c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> los años 1970 y 1980 <strong>en</strong> la financiación<br />

de infraestructuras e instalaciones básicas para el <strong>turismo</strong> (ej.<br />

Hoteles) y también de atracciones culturales para el <strong>turismo</strong>. De esta forma<br />

ha financiado Cancún, Machu-Pichu, Panamá, Bahía Huatulco (México), etc.<br />

Además ha otorgado préstamos para la actividad turística.<br />

En los años 1990 su política se ha dirigido a financiar infraestructura, patrimonios<br />

naturales y culturales como atractivos y c<strong>en</strong>tros urbanos con patrimonio<br />

cultural, además de la mejoría de la capacidad institucional para<br />

planificar y gestionar el <strong>turismo</strong>, apoyo a las pequeñas y medianas empresas<br />

y capacitación <strong>en</strong> el <strong>turismo</strong>.<br />

Hoy <strong>en</strong> día int<strong>en</strong>ta desarrollar un <strong>turismo</strong> sost<strong>en</strong>ible, reducir la pobreza<br />

por medio de una estrategia medioambi<strong>en</strong>tal y desarrollo indíg<strong>en</strong>a. Desde su<br />

nacimi<strong>en</strong>to, el BID ha investido 1639 millones de Dólares USA <strong>en</strong> <strong>turismo</strong> (Altés,<br />

2006: 21), distribuidos <strong>en</strong> préstamos (96%), operaciones, cooperación<br />

técnica y proyectos como el Plan Puebla-Panamá. En Panamá han aprobado<br />

tres proyectos por valor de 27 millones de $ USA y también cinco proyectos de<br />

cooperación técnica por valor de 681.356 $ USA. Según el informe técnico de<br />

Carm<strong>en</strong> Altés (2006: 29), lo que ha apr<strong>en</strong>dido el BID <strong>en</strong> su historia de apoyo<br />

al <strong>turismo</strong> latinoamericano es que se deb<strong>en</strong> integrar las políticas de apoyo a<br />

infraestructuras con las de fortalecimi<strong>en</strong>to institucional, y también hacer algo<br />

más que fachadas <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros históricos y proyectos turísticos.<br />

5.5. La Ag<strong>en</strong>cia Española de Cooperación Internacional<br />

y Desarrollo (AECID)<br />

De acuerdo con un estudio de la AECI (Ag<strong>en</strong>cia Española de Cooperación Internacional),<br />

hoy AECID (AECI, 2005), C<strong>en</strong>troamérica reúne una serie de características<br />

que afectan al <strong>turismo</strong> y que catalogamos <strong>en</strong> el sigui<strong>en</strong>te cuadro:<br />

Análisis de la situación <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> C<strong>en</strong>troamérica<br />

realizado por la AECID española<br />

Fortalezas<br />

• Estabilidad política y económica.<br />

• Recursos naturales.<br />

• Riqueza cultural y patrimonial.<br />

• Turismo de negocios <strong>en</strong> crecimi<strong>en</strong>to.<br />

CUADRO 33.<br />

Problemas<br />

• Escasa agilidad <strong>en</strong> los trámites<br />

migratorios y aduaneros.<br />

• Áreas de inseguridad ciudadana.<br />

• Limitada oferta de infraestructuras<br />

turísticas.<br />

• Car<strong>en</strong>cia de c<strong>en</strong>tros y programas de<br />

formación especializada.<br />

• Baja s<strong>en</strong>sibilidad de la población a los<br />

b<strong>en</strong>eficios <strong>del</strong> <strong>turismo</strong>.<br />

• Poco desarrollo de productos y<br />

programas de promoción y mercadeo<br />

turístico.<br />

• C<strong>en</strong>tralismo <strong>en</strong> el diseño de las<br />

políticas públicas.<br />

• Falta de armonización de datos<br />

estadísticos actualizados.<br />

• Reducido apoyo a los pequeños y<br />

medianos empresarios turísticos.<br />

• Insufici<strong>en</strong>te legislación ambi<strong>en</strong>tal.<br />

La AECID se preocupa cada vez más por el <strong>turismo</strong> de América Latina y <strong>en</strong><br />

particular <strong>del</strong> de C<strong>en</strong>troamérica y Panamá. Es por ello que está apoyando el<br />

foro de <strong>turismo</strong> responsable para la elaboración de materiales educativos para<br />

el desarrollo de un <strong>turismo</strong> comunitario y responsable.<br />

Más concretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el caso de Kuna Yala, la AECID financia desde hace<br />

varios años el programa de educación bilingüe intercultural y una investigación<br />

sobre los recursos marinos y su conservación. Son estas políticas que<br />

incid<strong>en</strong> directa o indirectam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el campo <strong>del</strong> <strong>turismo</strong>. Además los técnicos<br />

de la AECID <strong>en</strong> Panamá han promocionado mucho Kuna Yala a través <strong>del</strong> bocaoreja,<br />

apoyando así algunos de los proyectos turísticos kunas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!