15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 283<br />

CAPÍTULO 10<br />

“Cabañas Waica es hoy parte de mi vida. El tiempo que pasé acá amplió<br />

mi visión <strong>del</strong> mundo...” (Almanzor, 23-04-2006).<br />

“Regresamos <strong>del</strong> campo” (Mujer, 47 años, 6-08-2007).<br />

“... during my time on the island, I never felt the need to ev<strong>en</strong> lock my<br />

door much less use a lock box... Everyone is fri<strong>en</strong>dly to us and one family<br />

invites us into their home. The most visible aspect of Kuna life is the colourful<br />

dress of the wom<strong>en</strong>... “ (Hombre, de nacionalidad estadounid<strong>en</strong>se,<br />

visita a Usdup relatada <strong>en</strong> Noticias Bajareque, mayo 2006, p. 18).<br />

“Disfruta <strong>del</strong> paraíso de los kunas... Enjoy the Kuna Paradise... Para<br />

aquellas personas con espíritu av<strong>en</strong>turero, que disfrutan los placeres de<br />

la vida, <strong>en</strong> Panamá se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra una isla con hermosos paisajes, aguas<br />

cristalinas y el <strong>en</strong>torno ideal para apreciar bellos atardeceres y amaneceres...<br />

365 islas por descubrir... Muchas de estas islas aun son inexplorada,<br />

logrando ser ideales para nadar, bucear y pescar langostas y pulpo de bu<strong>en</strong><br />

tamaño” (Revista Panamá Rumbos, domingo, 23-08-2009, pp. 30-31).<br />

Este paraíso es imaginado por los turistas como un lugar ideal para la<br />

recreación y el cambio de rutinas que <strong>en</strong> su imaginario debe ser conservado<br />

como reserva turística intacta, inmutable y alejada de Occid<strong>en</strong>te:<br />

“A nadie debe sorpr<strong>en</strong>der que la juv<strong>en</strong>tud r<strong>en</strong>iegue de su cultura<br />

pues la civilización los ha humillado hasta el punto de odiar todo lo que<br />

repres<strong>en</strong>te su pasado primitivo. Eligieron imitar al gran hermano blanco<br />

y disfrazarse con sus ropas antes que def<strong>en</strong>der su propia id<strong>en</strong>tidad. Para<br />

colmo <strong>en</strong>contré algunas muchachas con l<strong>en</strong>tillas azules <strong>en</strong> los ojos, el<br />

pelo pintado de rubio y maquilladas como meretrices que acariciaban<br />

sus teléfonos celulares ilusionadas con escuchar el llamado de los nuevos<br />

dioses... Sería muy triste que los <strong>Kunas</strong> sean <strong>en</strong>gatusados por estos<br />

cantos de sir<strong>en</strong>a pues desaparecería otro paraje virg<strong>en</strong> <strong>del</strong> planeta dejando<br />

a la humanidad todavía más huérfana y desconsolada.” (Carlos,<br />

de Urabá, 30-01-2008, <strong>en</strong> http://www.viajeros.com/diarios/panama/<br />

naufragio-<strong>en</strong>-kuna-yala , consultado el 13-01-2011).<br />

c) La imag<strong>en</strong> de vida dura<br />

Pero este paraíso debe ser sólo para estar <strong>en</strong> él unos días, pues g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te<br />

a los turistas les resulta “duro” quedarse más tiempo <strong>del</strong> que unos pocos días.<br />

Para estos turistas, que suel<strong>en</strong> viajar <strong>en</strong> pareja o con amigos, duro significa<br />

difer<strong>en</strong>cia cultural, ambi<strong>en</strong>tal, climática, falta de comodidad occid<strong>en</strong>tal y falta<br />

de intimidad. Es esta una de las imág<strong>en</strong>es que llevan de Kuna Yala, “bonito sí<br />

pero duro también” es una frase que nos repitieron muchos turistas.<br />

“It is not as in Europe... but we have be<strong>en</strong> in Africa...” (Gardi, matrimonio<br />

suizo, 50 años aproximadam<strong>en</strong>te, 23-11-2003).<br />

“Vete a la comunidad, te va a sorpr<strong>en</strong>der, te va a sorpr<strong>en</strong>der. Vosotros<br />

sí que estáis bi<strong>en</strong> aquí” (Yandup, Familia de turistas españoles,<br />

18-07-2004).<br />

d) La imag<strong>en</strong> de la hospitalidad (mercantilizada) o “foto, one dollar”<br />

El discurso y el imaginario de la hospitalidad está pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> muchos terr<strong>en</strong>os<br />

turísticos, algunos ejemplos <strong>en</strong> Kuna Yala son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

“We want to thank you so much for all of your wonderful hospitality<br />

and fri<strong>en</strong>dliness throughtout our visit... “ (Kevin and Kathy Molly, Santa<br />

Barbara, California, 5-01-2006).<br />

“Your simple life as you called it... Thank you sincerely for showing us<br />

a differ<strong>en</strong>t way of looking at the world... (Cassandra, USA, 4-03-2006).<br />

En líneas g<strong>en</strong>erales podemos afirmar que los kunas son vistos como un<br />

objeto de consumo más <strong>del</strong> sistema de recreación, asociado a lo exótico y a<br />

lo indíg<strong>en</strong>a. Esta imag<strong>en</strong>-cliché estereotipada es matizada <strong>en</strong> los relatos de la<br />

pós-experi<strong>en</strong>cia turística.<br />

Una imag<strong>en</strong> cliché bastante expandida es la de que “los indios son vivos, te<br />

cobran por todo”, es decir, la mercantilización de la experi<strong>en</strong>cia turística. <strong>Los</strong><br />

turistas llevan consigo esta imag<strong>en</strong> de que <strong>en</strong> Kuna Yala se ti<strong>en</strong>e que pagar<br />

por todo y todo está mercantilizado, esto es paradoxal y relativiza la imag<strong>en</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!