15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 335<br />

Categorías cognitivas proyectadas por los kunas hacia los turistas<br />

“Panameños” “Gringos” “Europeos”<br />

“<strong>Los</strong> nacionales”<br />

“Tiran más basura”<br />

“Latinos”<br />

“Problemáticos”<br />

“Les da asco la comida<br />

kuna”<br />

“Se quejan”<br />

-Quier<strong>en</strong> alojarse <strong>en</strong> casas<br />

- Huy<strong>en</strong> <strong>del</strong> frío<br />

- Quier<strong>en</strong> cabañas con suelo de<br />

ar<strong>en</strong>a (más natural)<br />

- Les gusta la montaña, ver peces<br />

e ir a la playa<br />

- Hablan un poquito de español<br />

- No regatean los precios<br />

- Son más reservados<br />

“Más consci<strong>en</strong>tes”<br />

- Quier<strong>en</strong> cabañas con<br />

suelo de cem<strong>en</strong>to<br />

- Les gusta la<br />

naturaleza<br />

- Son más interesados<br />

<strong>en</strong> la cultura kuna<br />

Italianos Franceses Alemanes Españoles<br />

“Duros”<br />

-Exig<strong>en</strong> mucho<br />

“Lloran demasiado”<br />

- Exig<strong>en</strong> mucho<br />

- Les gusta el sol y playa,<br />

comer y beber.<br />

- Prefier<strong>en</strong> que se les hable <strong>en</strong><br />

español que <strong>en</strong> inglés.<br />

- Quier<strong>en</strong> tours<br />

ecológicos y cultura.<br />

- Son poco<br />

exig<strong>en</strong>tes,<br />

se adaptan<br />

c) Se retiran temprano<br />

d) Les molesta el humo y el olor a keros<strong>en</strong>o<br />

e) Quier<strong>en</strong> saber cómo viv<strong>en</strong> los kunas<br />

f) Compran molas<br />

g) Algunos buscan relaciones sexuales<br />

h) <strong>Los</strong> mochileros “lloran”<br />

i) Algunos “com<strong>en</strong> libros”<br />

j) Les gusta contemplar la luna y las estrellas <strong>en</strong> la noche<br />

k) Algunos quier<strong>en</strong> conversar con los kunas, otros no solo quier<strong>en</strong> descansar<br />

l) Buscan la cultura y las tradiciones kunas, y al mismo tiempo estar cómodos<br />

y s<strong>en</strong>tirse bi<strong>en</strong><br />

m) Algunos son “locos”<br />

Estos clichés se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong>tre lo universal y lo particular, por lo que<br />

podemos afirmar que los ojos y los esquemas cognitivos kunas son muy interesantes<br />

para mejor conocer las diversidades culturales <strong>del</strong> planeta tierra.<br />

CUADRO 108.<br />

CAPÍTULO 11<br />

Como podemos ver la nacionalidad, el orig<strong>en</strong> étnico son categorías de clasificación<br />

<strong>del</strong> otro dominantes <strong>en</strong> los esquemas clasificatorios kunas de la diversidad.<br />

Pero si bi<strong>en</strong> estas categorías se pres<strong>en</strong>tan como dominantes, también<br />

<strong>en</strong>contramos un cuestionami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> significado de esas categorías, un ejemplo<br />

es el de un guía que estudió <strong>en</strong> Estados Unidos y que domina muy bi<strong>en</strong> el inglés:<br />

“<strong>Los</strong> americanos son más tratables, son más abiertos… son s<strong>en</strong>cillos,<br />

quier<strong>en</strong> una diversión… baloncesto. <strong>Los</strong> europeos son difer<strong>en</strong>tes,<br />

son más reservados… y los israelitas peor” (Entrevista, hombre, 42<br />

años, 28-07-2008).<br />

Y sobre los turistas <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong>contramos los sigui<strong>en</strong>tes clichés imaginarios:<br />

a) “Plata”<br />

b) Se asustan por cualquier cosa<br />

11.4. La pos-experi<strong>en</strong>cia de los turistas<br />

“<strong>Los</strong> destinos, sus g<strong>en</strong>tes y culturas, son experim<strong>en</strong>tados y no sólo<br />

contemplados” (Mike Robinson, La Vanguardia, 22-05-2005, p. 28).<br />

“<strong>Los</strong> turistas no se quejan más <strong>en</strong> Kuna Yala que <strong>en</strong> cualquier lugar de<br />

Panamá” (Diario de campo XP, 10-08-2008, Entrevista, hombre, 42 años).<br />

La investigación antropológica <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> ha tratado muy ext<strong>en</strong>sivam<strong>en</strong>te<br />

como el <strong>turismo</strong> ha afectado a los destinos, pero m<strong>en</strong>os a los propios turistas.<br />

Como son afectados los turistas por sus viajes turísticos ha sido poco tratado<br />

(Harrison, 2003; Frey, 2004). Pero es bi<strong>en</strong> cierto que los turistas no solam<strong>en</strong>te<br />

viajan para consumir otras culturas y repres<strong>en</strong>taciones id<strong>en</strong>titarias, sino también<br />

para descubrir, organizar y reconstruir sus propias id<strong>en</strong>tidades y hacer<br />

sus viajes interiores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!