15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 113<br />

CAPÍTULO 5<br />

rios que consideraron la creci<strong>en</strong>te necesidad de crear una gran Cámara<br />

Turística, sin fines de lucro, conformada por empresarios <strong>del</strong> sector turístico<br />

comprometidos con el desarrollo de Panamá incipi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> aquel<br />

mom<strong>en</strong>to. Estos empresarios e importantes repres<strong>en</strong>tantes de otras<br />

asociaciones <strong>del</strong> sector turístico y afines al sector, consideraron necesario<br />

t<strong>en</strong>er una Cámara de Turismo, fuerte que repres<strong>en</strong>tara los intereses<br />

<strong>del</strong> sector empresarial ante el Gobierno y otras instancias públicas y<br />

privadas, como exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> los otros países de la región C<strong>en</strong>troamericana.<br />

Luego de 19 años de creación CAMTUR ha logrado un importante<br />

puesto <strong>en</strong> el gremio turístico, constituyéndose <strong>en</strong> una voz consolidada<br />

y solidaria de la empresa privada turística ante el Gobierno Nacional,<br />

otras instituciones de naturaleza pública y privada, tanto nacionales<br />

como internacionales, y ante la opinión pública “(http://www.camturpanama.com/,<br />

consultado el 14-12-2009).<br />

turística <strong>en</strong> Panamá está <strong>en</strong> crecimi<strong>en</strong>to, dado que <strong>en</strong> los próximos dos años<br />

aum<strong>en</strong>tará la oferta <strong>en</strong> 7000 habitaciones, y para dar respuesta a ello propone<br />

crear una “cultura pro <strong>turismo</strong>” que eduque personal bilingüe que satisfaga<br />

las necesidades de las empresas y cli<strong>en</strong>tes con lo que ella define como bu<strong>en</strong><br />

servicio, efici<strong>en</strong>cia y un comportami<strong>en</strong>to cívico impecable.<br />

Esta asociación empresarial hace parte de la directiva de la ATP, e integra al<br />

sector hotelero, al de restauración y al de los ag<strong>en</strong>tes turísticos, pero no al de<br />

los guías, que están reunidos <strong>en</strong> la Asociación de Guías de Turismo de Panamá<br />

(Ver http://agtpanama.weebly.com/ consultada el 9-04-2010).<br />

5.9. La Asociación Panameña de Turismo Sost<strong>en</strong>ible<br />

(APTSO)<br />

La CAMTUR ti<strong>en</strong>e un objetivo fundam<strong>en</strong>tal, que es promocionar exteriorm<strong>en</strong>te<br />

el destino Panamá, a qui<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tan como un destino de av<strong>en</strong>tura,<br />

ciudad, ecología, cultura y montaña. Para ello colaboran con otras organizaciones<br />

como la ATP, la APATEL, la CATA (Asociación de Promoción Turística<br />

de C<strong>en</strong>troamérica, fundada el 13-12-2002) y otras como la Asociación Panameña<br />

de Operadores de Turismo y la Asociación Panameña de Ag<strong>en</strong>cias de<br />

Viajes. La CAMTUR está integrada <strong>en</strong> la FEDECATUR (Federación de Cámaras<br />

de Turismo de C<strong>en</strong>troamérica), qui<strong>en</strong> colabora <strong>en</strong> la promoción conjunta <strong>del</strong><br />

destino “C<strong>en</strong>troamérica”. De acuerdo con esta organización los tipos de <strong>turismo</strong><br />

que se pued<strong>en</strong> practicar <strong>en</strong> Panamá son: el de av<strong>en</strong>tura, el ci<strong>en</strong>tífico,<br />

el cultural, el ecológico, el étnico, el de negocios, el recreativo, el de salud<br />

y el de tercera edad.<br />

Actualm<strong>en</strong>te la presid<strong>en</strong>ta de la CAMTUR es Annette Cárd<strong>en</strong>as, una ejecutiva<br />

que lleva 36 años <strong>en</strong> el <strong>turismo</strong>, los últimos 20 trabajando para los hoteles<br />

Marriott, donde es ger<strong>en</strong>te de mercadeo. Entre sus prioridades destacan la mejora<br />

de la comunicación con sus miembros, una evaluación de las necesidades<br />

<strong>del</strong> <strong>turismo</strong> panameño y la formación bilingüe de los trabajadores <strong>del</strong> <strong>turismo</strong><br />

(fu<strong>en</strong>te: Revista Mundo Social, <strong>en</strong>ero de 2010, p. 172). En un texto publicado<br />

<strong>en</strong> La Pr<strong>en</strong>sa (29-07-2010, p. 42 A), Annette Cárd<strong>en</strong>as afirma que la inversión<br />

La APTSO es una asociación creada <strong>en</strong> julio <strong>del</strong> año 2007 que ti<strong>en</strong>e como<br />

objetivo desarrollar el <strong>turismo</strong> sost<strong>en</strong>ible <strong>en</strong> Panamá. Sus actividades son el<br />

intercambio de información, la promoción de políticas de <strong>turismo</strong> sost<strong>en</strong>ible,<br />

el reconocimi<strong>en</strong>to de bu<strong>en</strong>as prácticas y proyectos. Sus miembros son algunas<br />

ag<strong>en</strong>cias turísticas, guías e interesados <strong>en</strong> esta forma de hacer <strong>turismo</strong>. Periódicam<strong>en</strong>te<br />

elaboran un boletín de información y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una página web de<br />

pres<strong>en</strong>tación: www.aptso.org<br />

Su relación con turoperadores ecoturísticos internacionales y con los indíg<strong>en</strong>as<br />

panameños, principalm<strong>en</strong>te emberás, wounan y kunas, los conviert<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> un mediador muy importante <strong>en</strong> el desarrollo <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> étnico <strong>en</strong><br />

Panamá. Este papel ha hecho posicionarse muy bi<strong>en</strong> a Panamá <strong>en</strong> las rutas<br />

<strong>del</strong> <strong>turismo</strong> de av<strong>en</strong>tura, el <strong>turismo</strong> de naturaleza, el eco<strong>turismo</strong> y el <strong>turismo</strong><br />

indíg<strong>en</strong>a. La APTSO ha realizado algunos congresos, confer<strong>en</strong>cias y pres<strong>en</strong>taciones<br />

con el objetivo de divulgar el <strong>turismo</strong> sost<strong>en</strong>ible. Su papel es a veces<br />

también el de un movim<strong>en</strong>to social con valores ecologistas y ambi<strong>en</strong>talistas,<br />

si<strong>en</strong>do grandes def<strong>en</strong>sores de la biodiversidad panameña.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!