15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 216<br />

CAPÍTULO 8<br />

Dolphin y otros proyectos como Dad-ibe, nos cu<strong>en</strong>ta que le pagan 300$<br />

por no hacer nada, nos relata que viaja a las 5:30, llegan, desayunan,<br />

duerm<strong>en</strong>, hac<strong>en</strong> un tour a la playa, com<strong>en</strong>, descansan, visitan la comunidad...<br />

Dice que se dedica a leer y que recibe muchas propinas. Nos<br />

dice que trabaja 1 mes y descansa 3. Para él es un divertimi<strong>en</strong>to, le pagan<br />

a través de banco y dice que <strong>en</strong> las islas le dan los “tres golpes” (las<br />

tres comidas), por lo que no gasta nada. Nos explica que la mayor parte<br />

de los turistas con los que trabaja van a Kuna Yala a descansar, que se<br />

retiran temprano, que pocos quedan a conversar después de c<strong>en</strong>ar. Dice<br />

que suel<strong>en</strong> quedar 2-3 días” (Diario de campo XP XP, 25-07-2007).<br />

En resum<strong>en</strong>, pocos guías actuales kunas son exclusivam<strong>en</strong>te guías. La<br />

gran mayoría realizan además de guiado una serie de labores de at<strong>en</strong>ción<br />

a los turistas: los transportan <strong>en</strong> los botes, cocinan para ellos, limpian las<br />

instalaciones, etc. Son por lo tanto poliactivos <strong>en</strong> sus estrategias de reproducción<br />

socioeconómica.<br />

Jorge V<strong>en</strong>tocilla <strong>en</strong>trevistando al guía<br />

Ignacio Crespo, Ibedi Lodge (Armila), <strong>en</strong>ero 2010<br />

8.4.1.2. El discurso y las prácticas de los guías kunas<br />

En base a sus observaciones sobre el <strong>turismo</strong> comunitario <strong>en</strong> Digir Dub, Yadixa<br />

Del Valle (2010) señala que los guías manejan un discurso histórico, cultural y<br />

ecológico, contextualizado a la vida comunitaria de Digir. <strong>Los</strong> discursos sobre<br />

la comunidad de Digir (Tigre) que los guías suel<strong>en</strong> desplegar ante los turistas,<br />

son fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te tres:<br />

a) Digir como pueblo revolucionario de 1925: Se relata que Digir fue una de<br />

las sedes de la policía colonial durante los años <strong>en</strong> que el gobierno pret<strong>en</strong>dió<br />

aniquilar las manifestaciones culturales propias, y que los comuneros<br />

lucharon por la libertad rebelándose contra los opresores. Se trata de una<br />

historia local: la lucha de Digir por la libertad tras varios años de opresión.<br />

b) Digir como pueblo de tradiciones: Se muestra la vida tradicional de la<br />

comunidad, su riqueza cultural, sobre todo sus danzas, que se han r<strong>en</strong>ovado.<br />

<strong>Los</strong> guías narran mitos sagrados como el orig<strong>en</strong> <strong>del</strong> arrullo,<br />

explican la ceremonia de pubertad, etc.<br />

c) Digir como comunidad que cuida el ambi<strong>en</strong>te: <strong>Los</strong> guías pon<strong>en</strong> énfasis<br />

<strong>en</strong> la preocupación de la comunidad por conservar el ambi<strong>en</strong>te, especialm<strong>en</strong>te<br />

los recursos marinos (importante recordar que Digir pert<strong>en</strong>ece<br />

a la Red de Patrimonio Marino Kuna que promueve el uso sost<strong>en</strong>ible<br />

de dichos recursos).<br />

IMAGEN 66.<br />

El guía <strong>en</strong> Digir, tal vez más que <strong>en</strong> otros contextos, es el intermediario<br />

<strong>en</strong>tre la comunidad y los visitantes. Ti<strong>en</strong>e la responsabilidad de proyectar la<br />

vida comunitaria <strong>del</strong> lugar y ori<strong>en</strong>tar la mirada <strong>del</strong> turista. Son personas muy<br />

consci<strong>en</strong>tes de que el <strong>turismo</strong> es una forma de interculturalidad y que les corresponde<br />

responder a las expectativas de los turistas.<br />

Implícitam<strong>en</strong>te los discursos de los guías kunas, no solam<strong>en</strong>te los <strong>del</strong> caso<br />

de Digir analizado arriba, <strong>en</strong>cierran una ideología de afirmación nacionalista<br />

kuna, y otra de afirmación ambi<strong>en</strong>talista y tradicionalista. Además los guías<br />

kunas consideran que los mejores guías de Kuna Yala son y deb<strong>en</strong> ser los kunas.<br />

Veamos algunos relatos etnográficos que lo testifican.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!