15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 285<br />

CAPÍTULO 10<br />

“Me gustó ICODUP porque he podido desconectar” (Hombre, 54<br />

años, 6-08-2007).<br />

“En Kuna Yala si<strong>en</strong>tes hasta tu propia respiración” (Mujer, 28 años,<br />

30-06-2008)<br />

“Este es el tipo de <strong>turismo</strong> que a mí me gusta, sin turistas” (turista<br />

arg<strong>en</strong>tino hospedado <strong>en</strong> el Hotel El Porv<strong>en</strong>ir, 25-05-2006). Este es un<br />

viajero arg<strong>en</strong>tino que r<strong>en</strong>unció a su trabajo hace cuatro años y que lleva<br />

viajando desde <strong>en</strong>tonces, se declara anticonsumista y antiurbano, también<br />

antiviaje <strong>en</strong>latado y antipaquete.<br />

“...In queste isole ancore incontaminate dal <strong>turismo</strong> di massa” (Felici<br />

y Luca, Rimini, Italia, 25-01-2006).<br />

h) La imag<strong>en</strong> de mal servicio a los turistas<br />

Si más arriba veíamos como los hoteles kunas son clasificados como “rústicos”<br />

por el sistema turístico, otro tópico <strong>en</strong> los imaginarios de los turistas es la<br />

poca calidad <strong>en</strong> el servicio turístico. Este aspecto es expresado por los turistas<br />

bi<strong>en</strong> por escrito <strong>en</strong> los libros de visitas de los hoteles o bi<strong>en</strong> verbalm<strong>en</strong>te a los<br />

investigadores. Algunos tópicos que hemos <strong>en</strong>contrado <strong>en</strong> algunos casos son:<br />

a) La piña ofrecida <strong>en</strong> el postre está muy madura a veces. Podrían hacer<br />

zumos con esas frutas. A veces huele a gasolina.<br />

b) Las meseras no sab<strong>en</strong> relacionarse correctam<strong>en</strong>te con el visitante.<br />

c) No cambian las sábanas si no se les pide.<br />

d) Las comidas son muy repetitivas <strong>en</strong> algunos proyectos hoteleros, “siempre<br />

arroz”...<br />

e) <strong>Los</strong> baños están a veces poco limpios, aunque t<strong>en</strong>gan W.C. no está <strong>en</strong><br />

condiciones higiénicas occid<strong>en</strong>tales.<br />

f) Las instalaciones eléctricas no siempre son bu<strong>en</strong>as. Aquí hay que t<strong>en</strong>er<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el desgaste que provoca el salitre marino.<br />

Como analizamos <strong>en</strong> apartados anteriores los empresarios kunas se empeñan<br />

<strong>en</strong> dar la vuelta a estas imág<strong>en</strong>es negativas construy<strong>en</strong>do experi<strong>en</strong>cias e<br />

imág<strong>en</strong>es más positivas y satisfactorias.<br />

10.7. Conclusiones: el <strong>turismo</strong><br />

y la repres<strong>en</strong>tación política <strong>del</strong> otro<br />

“... los habitantes acced<strong>en</strong> a la mirada devolvi<strong>en</strong>do imág<strong>en</strong>es con las<br />

que desean complacer a los visitantes. La implicación a largo plazo es<br />

que los lugareños conservarán, o al m<strong>en</strong>os repres<strong>en</strong>tarán, tradiciones que<br />

sab<strong>en</strong> que van a satisfacer y atraer más personas.” (Salazar, 2006: 107).<br />

Acabamos de analizar las imág<strong>en</strong>es turísticas de Kuna Yala como campo de<br />

relaciones de poder y de discursos ideológicos sobre las id<strong>en</strong>tidades. Hemos<br />

empezado nuestro texto por <strong>en</strong>marcar nuestro problema <strong>en</strong> debates teóricos<br />

sobre las imág<strong>en</strong>es turísticas, para luego c<strong>en</strong>trarnos <strong>en</strong> analizar con detalle<br />

etnográfico las imág<strong>en</strong>es turísticas de Kuna Yala.<br />

Hemos difer<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong>tre las imág<strong>en</strong>es turísticas oficiales, las imág<strong>en</strong>es<br />

creadas por los empresarios kunas y los imaginarios de los turistas. Las primeras<br />

han sido creadas por el sistema turístico dominante y obedec<strong>en</strong> a un<br />

tinte de nostalgia imperialista occid<strong>en</strong>tal que busca culturas “tradicionales”<br />

o “ancestrales” que la g<strong>en</strong>eración anterior había int<strong>en</strong>cionalm<strong>en</strong>te int<strong>en</strong>tado<br />

destruir (Bruner, 2004). Ahora estas culturas sirv<strong>en</strong> a sus propósitos de recreación<br />

y construcción de dos id<strong>en</strong>tidades: a) una id<strong>en</strong>tidad nacional panameña;<br />

b) una id<strong>en</strong>tidad transnacional de tipo globalizante.<br />

Las imág<strong>en</strong>es turísticas creadas por los empresarios kunas repres<strong>en</strong>tan una<br />

etnicidad innovadora y moderna que conecta con los discursos internacionales<br />

<strong>del</strong> ecologismo, la biodiversidad y la diversidad cultural. Y aunque a veces<br />

utilic<strong>en</strong> estrategias imaginarias de auto-exotismo, estas poco ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que<br />

ver con la imag<strong>en</strong> “tradicionalista” y “primitivista” producida por el sistema<br />

turístico dominante. Ello repres<strong>en</strong>ta una transformación significativa, pues<br />

el <strong>turismo</strong> ya es visto por ellos, a difer<strong>en</strong>cia de anteriores etapas históricas,<br />

como una oportunidad de autodesarrollo y no solam<strong>en</strong>te como una am<strong>en</strong>aza.<br />

<strong>Los</strong> turistas son vistos por los empresarios turísticos kunas, y también por las<br />

comunidades, como sinónimo de dinero, pero también son percepcionados <strong>en</strong><br />

su diversidad (nacionalidades, género, edad, clase social,...) como pot<strong>en</strong>ciales<br />

aliados de su desarrollo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!