15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 23<br />

CAPÍTULO 2<br />

las comunidades receptoras, algo recurr<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los primeros trabajos antropológicos<br />

<strong>del</strong> <strong>turismo</strong>, que no se c<strong>en</strong>traban tanto <strong>en</strong> el impacto de la experi<strong>en</strong>cia<br />

turística sobre los turistas y el propio sistema turístico.<br />

En las décadas de 1980 y 1990 el <strong>turismo</strong> étnico se va desarrollando ampliam<strong>en</strong>te,<br />

muy especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> América Latina, <strong>en</strong> Norteamérica, <strong>en</strong> África,<br />

Asia y Australia. A finales de la década de 1970 y <strong>en</strong> los años 1980 t<strong>en</strong>emos<br />

investigaciones pioneras como las de Pierre L. Van d<strong>en</strong> Berghe (1980), qui<strong>en</strong><br />

difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>turismo</strong> cultural y <strong>turismo</strong> étnico. Según este autor, el <strong>turismo</strong><br />

cultural ti<strong>en</strong>e como base el consumo de artefactos materiales como ruinas<br />

o pinturas, y el <strong>turismo</strong> étnico es una cierta forma de hacer <strong>turismo</strong> ori<strong>en</strong>tado<br />

para las personas y sus expresiones comunitarias. Según este autor el<br />

<strong>turismo</strong> étnico se interesaría más por la vida de los nativos (Van d<strong>en</strong> Berghe,<br />

1980: 378), e id<strong>en</strong>tifica como actores fundam<strong>en</strong>tales <strong>del</strong> mismo al turista,<br />

al “touree” (objeto de at<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> turista) y el intermediario <strong>en</strong>tre turista<br />

y “touree” (Van d<strong>en</strong> Berghe, 1980: 381). Este investigador estudia como el<br />

<strong>turismo</strong> recrea las fronteras étnicas y define el <strong>turismo</strong> como una forma de<br />

relaciones interétnicas <strong>en</strong> las cuales el exotismo cultural de la población receptora<br />

es la principal atracción para el turista.<br />

Pero <strong>en</strong> cuanto objeto de investigación, el <strong>turismo</strong> étnico se ha abierto<br />

como campo de investigación importante desde los años 1990 (Mercer, 1995;<br />

Butler y Hinch, 1996; Picard y Wood, 1997; Moscardo e Pearce, 1999; Zeppel,<br />

2007: 310). Numerosas refer<strong>en</strong>cias bibliográficas fueron recopiladas por Zeppel<br />

(1999) para el caso australiano y por la “Canadian Tourism Commision”<br />

(1997) para el caso canadi<strong>en</strong>se. Más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te un trabajo de Diana Kutzner<br />

(2007) reúne 323 refer<strong>en</strong>cias bibliográficas sobre <strong>turismo</strong> étnico.<br />

Y <strong>en</strong> la década de 1990 el <strong>turismo</strong> étnico fue definido <strong>en</strong>tonces como el<br />

conjunto de experi<strong>en</strong>cias de primera mano con culturas indíg<strong>en</strong>as (Harron y<br />

Weiler, 1992), y también como un campo de relaciones co-étnicas (Van d<strong>en</strong><br />

Berghe, 1994a) caracterizado por la atracción <strong>del</strong> otro y su cultura, lo difer<strong>en</strong>te<br />

y el “exotismo étnico”, es decir lo nativo como objeto de curiosidad<br />

“turistado”. En esa época, Val<strong>en</strong>e Smith definió así el <strong>turismo</strong> étnico:<br />

“Indig<strong>en</strong>ous tourism … is tak<strong>en</strong> as that segm<strong>en</strong>t of the visitor<br />

industry which directly involves native peoples whose ethnicity is<br />

a tourist attraction…Indig<strong>en</strong>ous tourism involves four interrelated<br />

elem<strong>en</strong>ts: the geographic setting (habitat), the ethnographic traditions<br />

(heritage), the effects of acculturation (history), and the marketable<br />

handicrafts” (Smith, 1996: 283 y 287).<br />

El británico Richard Butler y el canadi<strong>en</strong>se Tom Hinch se muestran muy<br />

favorables a la comercialización <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> indíg<strong>en</strong>a, y definirán este como:<br />

“Un <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> el que los indíg<strong>en</strong>as mismos participan con empresas<br />

propias o a través de la comercialización de su cultura, considerando su<br />

aspecto emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te turístico y la demanda. Turismo indíg<strong>en</strong>a incluye<br />

ofertas preparadas por los mismos nativos, con temas indíg<strong>en</strong>as que son<br />

el núcleo de dichas ofertas” (Butler y Hinch, 1996; traducción nuestra).<br />

Desde la perspectiva de estos autores citados (Smith, 1996; Butler y Hinch,<br />

1996), el <strong>turismo</strong> étnico es considerado más una oferta de un producto que una<br />

forma difer<strong>en</strong>te de hacer <strong>turismo</strong>, es decir, una relación comercial <strong>en</strong>tre productores<br />

y consumidores (turistas) mediados por una serie de productos como son el<br />

hábitat, el patrimonio cultural, la historia social y la artesanía de los indíg<strong>en</strong>as.<br />

Y desde una óptica más crítica y m<strong>en</strong>os favorable a su mercantilismo, el antropólogo<br />

Pierre L. Van D<strong>en</strong> Berghe (1994b: 10) definirá de esta forma el <strong>turismo</strong><br />

étnico de la forma sigui<strong>en</strong>te: “El <strong>turismo</strong> étnico repres<strong>en</strong>ta la última ola de<br />

expansión <strong>del</strong> capitalismo explotador para la más remota periferia <strong>del</strong> sistema<br />

mundial”. Para este autor el <strong>turismo</strong> sería como una especie de reconquista occid<strong>en</strong>tal<br />

y los turistas unos neo-conquistadores, utilizando los conceptos de R<strong>en</strong>ato<br />

Athias Monteiro (2008). También desde esta óptica crítica y <strong>en</strong> esta época,<br />

la procura de tipismo indíg<strong>en</strong>a es d<strong>en</strong>ominada por Edward Bruner (1995: 224)<br />

como <strong>en</strong>mascarami<strong>en</strong>to de las vidas de los indíg<strong>en</strong>as para parecer más atractivos<br />

a los ojos <strong>del</strong> visitante y satisfacer las expectativas <strong>del</strong> turista. Las culturas<br />

“tradicionales” e indíg<strong>en</strong>as que los antropólogos hemos descrito <strong>en</strong> el pasado,<br />

nos dice Bruner (1995: 232), son ahora procuradas por los turistas, aunque<br />

paradójicam<strong>en</strong>te esas culturas hayan cambiado y ya no sean lo que eran.<br />

En esa década de 1990 la clasificación tipológica llevaba a autores como<br />

Val<strong>en</strong>e Smith y Peter Van d<strong>en</strong> Berghe a conceptualizar el <strong>turismo</strong> étnico como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!