15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 123<br />

CAPÍTULO 6<br />

Además de su papel regulador, es muy importante su papel fiscal controlando<br />

los impuestos turísticos, una fu<strong>en</strong>te de ingresos cada vez más importante<br />

para el CGK. <strong>Los</strong> impuestos de <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> Kuna Yala por El Porv<strong>en</strong>ir son 2 $<br />

por turista, pero por la carretera son 6 $ para turistas y 2 $ para los “nacionales”<br />

(panameños). Aquí vemos como la distinción social de tres categorías<br />

demarca fronteras y límites sociales.<br />

Pero no podemos olvidar su papel asesor, ori<strong>en</strong>tador, capacitador y mediador<br />

<strong>en</strong> toda la actividad turística kuna, que a pesar de sus grandes limitaciones<br />

se está int<strong>en</strong>tando. Y <strong>en</strong> esas políticas de interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> el campo <strong>del</strong><br />

<strong>turismo</strong>, el CGK está y<strong>en</strong>do más allá pues ha creado un restaurante <strong>en</strong> la isla<br />

de El Porv<strong>en</strong>ir, ori<strong>en</strong>tado a los turistas, un museo y actualm<strong>en</strong>te está construy<strong>en</strong>do<br />

dos cabañas sobre el mar para alojami<strong>en</strong>to turístico. Esa interv<strong>en</strong>ción<br />

pública busca b<strong>en</strong>eficios económicos directos <strong>del</strong> <strong>turismo</strong>. En el caso <strong>del</strong> restaurante<br />

Magiryai de El Porv<strong>en</strong>ir la compet<strong>en</strong>cia con el restaurante <strong>del</strong> Hotel El<br />

Porv<strong>en</strong>ir es evid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los precios, mi<strong>en</strong>tras el primero cobra por una comida<br />

4,5 $ el segundo cobra <strong>en</strong>tre 5,5 $ y 6,5 $. A futuro, el propio CGK abrirá unas<br />

cabañas turísticas sobre el mar, situadas <strong>en</strong> la isla de El Porv<strong>en</strong>ir, y ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong><br />

proceso la clasificación de hoteles kunas y playas.<br />

Del mismo modo no podemos olvidar su papel de coordinación de la promoción<br />

turística kuna, para la cual ha comprado ya el dominio http://www.<br />

<strong>turismo</strong>kunayala.com.<br />

Pero a pesar de los esfuerzos políticos y legales kunas por controlar el <strong>turismo</strong><br />

y sus recursos, las limitaciones de las políticas kunas son más que evid<strong>en</strong>tes.<br />

En primer lugar la escasa financiación <strong>del</strong> gobierno kuna le impide una<br />

autonomía económica que refuerce la autonomía política. En la voz de su subsecretario,<br />

Plácido Fernández (Diario de campo XP, 23-01-2010), las necesidades<br />

son evid<strong>en</strong>tes e inmediatas: un bote, un ord<strong>en</strong>ador y más técnicos para<br />

poder controlar otras zonas de Kuna Yala. A ello se añade que “los lugares de<br />

hospedajes que más ingreso ti<strong>en</strong><strong>en</strong> no aportan puntualm<strong>en</strong>te al CGK” (fu<strong>en</strong>te:<br />

Secretaría <strong>del</strong> Turismo, confer<strong>en</strong>cia Universidad de Panamá, 25-08-2010).<br />

En segundo lugar, el estado panameño practica lo que se ha d<strong>en</strong>ominado<br />

como “colonialismo interno” (González Casanova, 2007), es decir pret<strong>en</strong>de integrar<br />

al pueblo kuna <strong>en</strong> la estructura estatal sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta su particularidad.<br />

Y esa particularidad y difer<strong>en</strong>cia lleva muchas veces a una marginalización y<br />

no a una igualdad de oportunidades con relación a otros territorios panameños.<br />

Esa integración que podríamos calificar de parcial, les permite a los kunas acceder<br />

a una serie de recursos pero muchas veces de forma puntual y oportunista,<br />

pues el Estado no quiere ser Estado de una forma desc<strong>en</strong>tralizada y autónoma.<br />

Dos relatos kunas nos muestran esta realidad compleja y problemática:<br />

“En Cartí, el Congreso G<strong>en</strong>eral Kuna perdió el control <strong>del</strong> <strong>turismo</strong>,<br />

hay mucho descontrol, <strong>turismo</strong> de masas, como hormigas, 145 carros <strong>en</strong><br />

el aeropuerto de Cartí, la carretera está bi<strong>en</strong>, falta el pu<strong>en</strong>te, se pagan<br />

6$ de impuesto <strong>en</strong> Nusagandi… Se puede apr<strong>en</strong>der mucho de cómo no<br />

hacer” (hombre, 67 años, Diario de campo XP, 21-01-2010).<br />

“La Secretaria <strong>del</strong> Turismo ti<strong>en</strong>e muy bu<strong>en</strong>as ideas pero no le dejan<br />

poderes ni medios. Era supuesto t<strong>en</strong>er una comisión técnica, está solita”<br />

(Hombre, 67 años, Diario de campo XP, 21-01-2010).<br />

6.4. <strong>Los</strong> controles fiscales <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> kuna<br />

Una forma que los kuna han <strong>en</strong>contrado para controlar la actividad turística<br />

es por medio de un sistema impositivo y fiscal aplicado a los turistas, a los<br />

proyectos (hoteles), a los yates y a los cruceros. Las dos instituciones kunas<br />

que recib<strong>en</strong> impuestos <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> son el Congreso G<strong>en</strong>eral Kuna y el congreso<br />

de cada comunidad. Además de ellos, el Estado recauda impuestos a través<br />

<strong>del</strong> pago de un impuesto aplicado a los barcos que navegan por las aguas<br />

de Kuna Yala, barcos que a su vez, si son turísticos y quier<strong>en</strong> atracar <strong>en</strong> una<br />

isla kuna t<strong>en</strong>drán que abonar otro impuesto a las comunidades. El sistema es<br />

complejo y a ello t<strong>en</strong>emos que añadir otros impuestos como el de aeropuerto.<br />

Esta complejidad está asociada a una diversidad <strong>en</strong> las tarifas impositivas por<br />

parte de cada comunidad kuna, lo que refuerza la idea de que Kuna Yala es<br />

una especie de “autonomía de autonomías”, pero también expresa difer<strong>en</strong>tes<br />

s<strong>en</strong>sibilidades y formas de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el <strong>turismo</strong> por parte de las autoridades<br />

comunitarias. Veamos algunos datos cuantitativos:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!