15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 101<br />

CAPÍTULO 5<br />

tudes y estrategias que un grupo organizado adopta fr<strong>en</strong>te al <strong>turismo</strong> (ej. Fom<strong>en</strong>to,<br />

restricción u extinción), por lo tanto derivan de las políticas g<strong>en</strong>erales<br />

y se traduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> normas y reglam<strong>en</strong>tos (De la Torre, 1994: 74-75).<br />

Además de las políticas específicas <strong>del</strong> <strong>turismo</strong>, otras políticas también incid<strong>en</strong><br />

decisivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el mismo, las de saneami<strong>en</strong>to, salud, transporte, distribución<br />

de la riqueza, alim<strong>en</strong>tación, higi<strong>en</strong>e, consumo turístico (Barreto, Burgos<br />

y Fr<strong>en</strong>kel, 2003: 37). Y <strong>en</strong> un contexto de globalización como el que nos toca<br />

vivir, las políticas turísticas son cada vez más globales y supranacionales, no<br />

solam<strong>en</strong>te desde el punto de vista de la promoción y publicidad turística, sino<br />

también desde las políticas de fronteras y movimi<strong>en</strong>tos de personas y otras<br />

como por ejemplo la mejora de la imag<strong>en</strong> de un país <strong>en</strong> el mundo.<br />

El <strong>turismo</strong> es un bu<strong>en</strong> indicador <strong>del</strong> funcionami<strong>en</strong>to de las relaciones internacionales<br />

nos dice Turner y Ash (1991: 389), pero también de las relaciones<br />

interétnicas y de clase-estatus. Es de esta forma como muchas políticas neoliberales<br />

<strong>del</strong> <strong>turismo</strong> asignan a los países <strong>en</strong> vías de desarrollo o de la periferia<br />

geopolítica el papel de satélites recreativos para los habitantes de los países<br />

desarrollados, al mismo tiempo que se apropian de sus mejores recursos y la<br />

mayoría de los b<strong>en</strong>eficios g<strong>en</strong>erados por el <strong>turismo</strong>. La ideología <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> se<br />

v<strong>en</strong>de así como una estrategia de desarrollo fácil, rápida y s<strong>en</strong>cilla. Pero esto<br />

no funciona siempre así y no siempre se acepta de esta forma subordinada,<br />

sino que hay resist<strong>en</strong>cias y formas alternativas que se plantean como mo<strong>del</strong>os<br />

de desarrollo turístico, ya se por parte de campesinos, indíg<strong>en</strong>as o personas<br />

pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a movimi<strong>en</strong>tos sociales ambi<strong>en</strong>talistas o culturalistas.<br />

Y <strong>en</strong> el caso que nos ocupa, las políticas turísticas panameñas han sido analizadas<br />

reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te por las geógrafas catalanas Marta Nel-lo y Yolanda Pérez<br />

Albert (2007) <strong>en</strong> un trabajo que relaciona la política de planificación y legislación<br />

<strong>del</strong> <strong>turismo</strong> desde 1993 hasta la actualidad. Además nos pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> su<br />

trabajo los resultados de esas políticas <strong>en</strong> términos de evolución de la demanda.<br />

En nuestro trabajo y a continuación vamos a pres<strong>en</strong>tar algunas notas sobre<br />

algunos ag<strong>en</strong>tes turísticos de las políticas <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> Panamá, y también<br />

analizaremos algunas políticas de organismos internacionales y nacionales<br />

panameños ori<strong>en</strong>tadas o incid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el desarrollo turístico. Daremos un especial<br />

realce a aquellas que de una forma u otra influ<strong>en</strong>cian con sus políticas<br />

y ori<strong>en</strong>taciones la construcción <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> de Kuna Yala.<br />

5.2. La Organización Mundial <strong>del</strong> Turismo (OMT)<br />

La OMT es una organización mundial que reúne a la mayor parte de los países<br />

<strong>del</strong> mundo <strong>en</strong> aras de una mejor coordinación de la actividad turística. En el<br />

año 2003 se ha convertido <strong>en</strong> una ag<strong>en</strong>cia especializada de la ONU. Con sede<br />

<strong>en</strong> Madrid, promueve <strong>en</strong>tre otras importantes iniciativas la Cu<strong>en</strong>ta Satélite <strong>del</strong><br />

Turismo Mundial, que es una medida <strong>del</strong> movimi<strong>en</strong>to y gastro turístico a nivel<br />

mundial, aunque con desglose estatal-nacional.<br />

De acuerdo con un informe de la OMT <strong>del</strong> año 2006 (http://wwww.unto.org/<br />

español/newsroom/magazine/archives/UNTO_Turismo_Ib_HR.pdf, consultado el<br />

14-12-2009) América C<strong>en</strong>tral y el Caribe han más que duplicado la tasa mundial de<br />

crecimi<strong>en</strong>to anual de las llegadas internacionales, de un 4,1% a un 9%. En comparación<br />

América <strong>del</strong> Sur, esta solam<strong>en</strong>te ha alcanzado un 6%. El desafío es aprovechar<br />

este crecimi<strong>en</strong>to para g<strong>en</strong>erar desarrollo. El citado informe llega a afirmar<br />

que “puede considerarse como un gigante dormido, con un volum<strong>en</strong> y unas r<strong>en</strong>tas<br />

derivadas <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> que son aún comparativam<strong>en</strong>te modestas, especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> relación con sus recursos y con las oportunidades que ofrec<strong>en</strong> sus diversos<br />

destinos”. Uno de los problemas de América Latina <strong>en</strong> el campo <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> es que<br />

dep<strong>en</strong>de mucho de la llegada de turistas de América <strong>del</strong> Norte, fr<strong>en</strong>te a turistas de<br />

otras partes <strong>del</strong> mundo, aunque Europa está eligi<strong>en</strong>do cada vez más este contin<strong>en</strong>te<br />

como destino turístico. El informe recomi<strong>en</strong>da a los países latinoamericanos:<br />

diversificar los recursos naturales, históricos y culturales; reforzar los vínculos con<br />

Europa; mayor dedicación al desarrollo <strong>del</strong> <strong>turismo</strong>; practicar una mejor integración<br />

económica y aum<strong>en</strong>tar la cooperación <strong>en</strong>tre los sectores públicos y privados.<br />

En relación a Panamá, la OMT ha colaborado desde el 2005 <strong>en</strong> la elaboración<br />

<strong>del</strong> Plan Director de Turismo Sost<strong>en</strong>ible y <strong>en</strong> colaboración con el PNUD y<br />

el IPAT. De acuerdo con la OMT (2005:11-12), Panamá cu<strong>en</strong>ta con una situación<br />

política estable, un ambi<strong>en</strong>te de seguridad, bu<strong>en</strong>as conexiones aéreas<br />

y gran accesibilidad de sus recursos turísticos. En su primer informe la OMT<br />

recom<strong>en</strong>dó al gobierno de Panamá definir una estrategia de largo plazo, id<strong>en</strong>tificar<br />

las zonas de desarrollo turístico <strong>del</strong> país y la implicación de ag<strong>en</strong>tes turísticos<br />

públicos y privados <strong>en</strong> la elaboración <strong>del</strong> plan. De acuerdo con la OMT<br />

el <strong>turismo</strong> debe estar íntimam<strong>en</strong>te relacionado con la lucha contra la pobreza<br />

y con los b<strong>en</strong>eficios de las comunidades locales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!