15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 370<br />

CAPÍTULO 13<br />

Fotografía de Icodup, diciembre 2007<br />

IMAGEN 120.<br />

Autor: Eva Bozzo.<br />

ONGS, se utilice un mo<strong>del</strong>o de proceso de apr<strong>en</strong>dizaje, <strong>en</strong> el cual la participación<br />

de los b<strong>en</strong>eficiarios debe estar pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todo el ciclo <strong>del</strong> proyecto.<br />

Además las necesidades y percepciones de la población deb<strong>en</strong> ser analizadas,<br />

y no solam<strong>en</strong>te las de los ag<strong>en</strong>tes planeadores.<br />

En el caso que nos ocupa p<strong>en</strong>samos que el <strong>turismo</strong> es bu<strong>en</strong>o para p<strong>en</strong>sar el<br />

desarrollo y nos hacemos algunas preguntas que guiarán este capítulo: ¿cuáles<br />

son los discursos sobre y para el futuro <strong>del</strong> desarrollo turístico <strong>en</strong> Kuna<br />

Yala?, ¿cómo esos discursos influ<strong>en</strong>cian la construcción <strong>del</strong> futuro?, ¿es la<br />

cultura kuna un obstáculo o un recurso para el desarrollo?, ¿qué están planteando<br />

los kunas <strong>en</strong> el campo <strong>del</strong> <strong>turismo</strong>?, ¿qué <strong>turismo</strong> quier<strong>en</strong>?<br />

Estas cuestiones no pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> solam<strong>en</strong>te al ámbito puram<strong>en</strong>te intelectual<br />

sino que son debatidas <strong>en</strong> los cotidianos kunas. Un ejemplo es lo que nos<br />

sucedió <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero <strong>del</strong> año 2010 <strong>en</strong> la comunidad de Puerto Obaldía, cuando<br />

tres miembros <strong>del</strong> equipo de investigación nos disponíamos a visitar un proyecto<br />

turístico kuna <strong>en</strong> la comunidad vecina de Armila. Habíamos llegado <strong>en</strong><br />

bote desde Tubualá y la policía de frontera nos colocó problemas para hacer<br />

el camino a pie, por lo que se g<strong>en</strong>eró un debate muy interesante <strong>en</strong>tre un<br />

empresario <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> kuna, los policías y los responsables de emigración panameña.<br />

El responsable de emigración decía que hay que favorecer el <strong>turismo</strong>,<br />

no incomodar a los turistas que <strong>en</strong>tran por Albrook (ciudad de Panamá); por<br />

su parte el etnoempresario kuna def<strong>en</strong>día su curriculum de años como empresario<br />

turístico y como el <strong>turismo</strong> traía desarrollo a aquellas zonas; por otro<br />

lado el jefe de policía decía que había que evaluar los riesgos (zona fronteriza<br />

donde <strong>en</strong>tran las FARC y los paramilitares colombianos), que había que t<strong>en</strong>er<br />

control y que había que reportarse a la llegada <strong>en</strong> la oficina de emigración y<br />

a la policía también. Al final todo se resolvió haciéndonos firmar un papel <strong>en</strong><br />

el cual la policía de frontera no se hacía responsable de nuestra seguridad.<br />

Más allá <strong>del</strong> episodio <strong>en</strong> sí, lo interesante desde nuestro punto de vista<br />

son las dialécticas constantes sobre el pres<strong>en</strong>te y el futuro que la actividad<br />

turística g<strong>en</strong>era <strong>en</strong> la comarca Kuna Yala. El <strong>turismo</strong> es un bu<strong>en</strong> campo para<br />

observar y analizar esos debates sobre el desarrollo o futuro social. Y por ello<br />

inquirimos a los empresarios turísticos kunas, investigadores <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> y<br />

otros ag<strong>en</strong>tes turísticos sobre cuál es el <strong>turismo</strong> que desean para el futuro de<br />

Kuna Yala y cuál debería ser el papel de la ATP (antes IPAT), <strong>del</strong> CGK y de otros<br />

ag<strong>en</strong>tes turísticos implicados <strong>en</strong> el desarrollo turístico de Kuna Yala.<br />

En relación al IPAT los etnoempresarios turísticos pi<strong>en</strong>san que debería t<strong>en</strong>er<br />

un papel de mayor colaboración, escucha y compr<strong>en</strong>sión. Se le pide promocionar,<br />

capacitar y ayudar tecnológica y económicam<strong>en</strong>te a la creación de<br />

microempresas. Veamos las propuestas y la carga de crítica social a la máxima<br />

autoridad turística panameña:<br />

“El IPAT debería promocionarnos más” (Hombre, 36 años, 18-05-2006).<br />

“Mejor que se vaya Rubén Blades a New York, hay que ir con la civilización,<br />

pero aeropuerto internacional más resort, más inversiones extranjeras,<br />

sino “con la plata baila el mono” (Hombre, 32 años, 25-05-2006).<br />

“El IPAT no lo conozco… han prometido muchas cosas… política!...<br />

todos te conoc<strong>en</strong>… pero nada” (Hombre, 67 años, 25-05-2006).<br />

“El IPAT no está haci<strong>en</strong>do nada, no nos reconoce, no estamos registrados,<br />

Rubén quiere que <strong>en</strong>tr<strong>en</strong> los inversionistas extranjeros” (Hombre,<br />

50 años, 31-05-2006).<br />

“El IPAT usa la imag<strong>en</strong> pero no promueve el área” (Hombre, 50 años,<br />

31-05-2006).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!