15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 126<br />

fianza sobre el destino de los impuestos. Pero lo cierto es que el destino de<br />

estos impuestos es también controlado. Por un lado las propias comunidades<br />

utilizan el dinero para mejoras infraestructurales (ej. Mejora de aeropuertos,<br />

arreglo de calles, mejora de escuelas, c<strong>en</strong>tros de salud, etc.) y satisfacer otras<br />

necesidades básicas sigui<strong>en</strong>do principios comunitarios. Por otro el CGK utiliza<br />

el dinero para autofinanciami<strong>en</strong>to administrativo y fortalecimi<strong>en</strong>to de la organización<br />

política kuna, lo que sin duda le confiere un cierta indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

cuanto a sus fu<strong>en</strong>tes de financiami<strong>en</strong>to, ya de por sí escasas.<br />

Fotografía de la frontera con Colombia<br />

CAPÍTULO 6<br />

6.5. Turismo y fronteras <strong>en</strong> Kuna Yala<br />

La situación geográfica de Kuna Yala nos lleva a p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> las fronteras, pero<br />

también <strong>en</strong> el hecho de cómo la frontera se utiliza como un instrum<strong>en</strong>to político.<br />

La Comarca Kuna Yala está ubicada <strong>en</strong> la parte caribeña de Panamá,<br />

limitando al este con Colombia, al oeste con la provincia de Colón, al norte<br />

con el mar Caribe y al sur con con la provincia de Panamá, Comarca kuna de<br />

Madungandi, Comarca kuna de Wargandi y Comarca Emberá Wounaan.<br />

La historia de Kuna Yala nos lleva a p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> que ésta puede ser vista<br />

como una historia de construcción de fronteras (“abingunai” <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua kuna<br />

o límite). Ent<strong>en</strong>demos por frontera un límite físico y administrativo, pero también<br />

simbólico y m<strong>en</strong>tal, lo que la hace más compleja. La frontera se puede<br />

p<strong>en</strong>sar como una barrera, pero también ti<strong>en</strong>e sus puertas, pu<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong>tradas,<br />

salidas, pasos secretos… Por lo tanto esta es también permeable.<br />

Si nos det<strong>en</strong>emos brevem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la construcción de las fronteras kunas,<br />

podemos observar como después de la Revolución Kuna de 1925, <strong>en</strong> 1930<br />

Kuna Yala es <strong>del</strong>imitada como reserva, si<strong>en</strong>do así el territorio indíg<strong>en</strong>a reconocido<br />

más antiguo de la República de Panamá. Posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> 1938, la<br />

Comarca Kuna Yala fue creada por la Ley Nº 2 de 16 de septiembre de 1938. Y<br />

<strong>en</strong> 1953 se limita territorialm<strong>en</strong>te y se reconoce la autonomía administrativa<br />

por medio de la Ley 16. En ese mom<strong>en</strong>to las fronteras quedaron fijadas, pero<br />

sólo sobre el papel. Este procedimi<strong>en</strong>to provocó que una zona de cultivos<br />

situada <strong>en</strong> los límites con Santa Isabel quedara fuera de la jurisdicción kuna<br />

IMAGEN 23.<br />

Autor: Xerardo Pereiro.<br />

y fuera incorporada a la provincia de Colón. El límite con Santa Isabel es una<br />

zona de frontera, un espacio de conflictos y fricciones, no sólo por la mala <strong>del</strong>imitación<br />

<strong>del</strong> espacio sino también por los usos que se han dado a esta zona.<br />

En las últimas décadas ha sido objeto de apropiación por parte de intereses<br />

turísticos (establecimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> resort Coral Lodge) y conservacionistas (apropiación<br />

de una zona costera por una fundación holandesa que trabaja para la<br />

protección de las tortugas).<br />

Si bi<strong>en</strong> es cierto que los límites fueron establecidos a mediados <strong>del</strong> siglo XX,<br />

hasta el año 1994 no fueron <strong>del</strong>imitados por el proyecto DESOSKY, <strong>del</strong> Instituto<br />

de Vi<strong>en</strong>a para el Desarrollo y la Cooperación, <strong>en</strong>tre la punta de San Blas y el río<br />

Mandinga. Pero el CGK d<strong>en</strong>uncia a mediados de 1990 la exist<strong>en</strong>cia de un proyec-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!