15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 354<br />

CAPÍTULO 12<br />

la Comarca, mucho m<strong>en</strong>os turistizado, los jóv<strong>en</strong>es continúan a trabajar <strong>en</strong> la<br />

agricultura, la caza y la pesca.<br />

k) La sobreactuación de los kunas y la etnicidad reconstruida para el turista.<br />

La sobreactuación o sobrerepres<strong>en</strong>tación para los turistas se int<strong>en</strong>sifica <strong>en</strong> los<br />

días <strong>en</strong> que las calles de las comunidades son “invadidas” por los turistas de<br />

los cruceros. Es habitual <strong>en</strong> estos días observar mujeres con sus mejores adornos<br />

y vestidos, incluso con algún animal de estimación para ser fotografiado<br />

(ej.: tucanos, loros,...) y cobrar el clásico dólar (Lopes, 2004). Ante la pres<strong>en</strong>cia<br />

de turistas, las comunidades más turistizadas <strong>del</strong> sector Gardi se transforman<br />

estéticam<strong>en</strong>te, ll<strong>en</strong>ando las calles de molas y ofertando artesanías<br />

y bebidas a los turistas. Además, los kunas <strong>en</strong> parte han recuperado (desde<br />

hace solam<strong>en</strong>te unas pocas décadas) y reinv<strong>en</strong>tado sus danzas tradicionales<br />

como espectáculo ofrecido a los turistas, como ocurre muchas tardes <strong>en</strong> el hotel<br />

Ukuptupu de Wichub-Huala. De esta forma rituales comunitarios han sido<br />

convertidos <strong>en</strong> espectáculos teatrales para turistas extranjeros:<br />

“En Wichub-Huala, el guía A., 50 años aproximadam<strong>en</strong>te, natural de<br />

Cangandi, casado <strong>en</strong> Nalunega, nos llevó por las calles, compraron molas,<br />

winies, y vimos las danzas kunas, por 2$ cada uno… Hoy es sábado<br />

y <strong>en</strong>sayan <strong>en</strong> la tarde. Pudimos grabar. En Nalunega las dos turistas<br />

panameñas se vistieron de kunas y sacaron fotografías <strong>en</strong> casa de la<br />

familia de A. “(Diario de campo XP, 5-07-2008).<br />

En algunas zonas de Kuna Yala observamos cómo la expectativa de llegada<br />

<strong>del</strong> <strong>turismo</strong> provoca impactos, antes incluso de la llegada de turistas. Es<br />

una especie de <strong>turismo</strong> sin turistas, como pudimos observar <strong>en</strong> los inicios<br />

de algunos proyectos turísticos de la comunidad de Usdup, donde la comunidad<br />

se transformó <strong>en</strong> función de los visitantes, se señalizó por toda la<br />

comunidad el hotel, se construyó un restaurante nuevo y se prepararon las<br />

calles. Esto demuestra cómo la expectativa comunitaria de desarrollo turístico,<br />

puede ser causa de influ<strong>en</strong>cias sin t<strong>en</strong>er propiam<strong>en</strong>te turistas; aunque<br />

no siempre el <strong>turismo</strong> es una causa y si una consecu<strong>en</strong>cia de otros factores,<br />

como hemos visto.<br />

Y cuando hay turistas llegando regularm<strong>en</strong>te, como <strong>en</strong> Ukups<strong>en</strong>i, la sobreactuación<br />

turística hace que ella misma sea parte consubstancial de la<br />

cultura y modus viv<strong>en</strong>di de los kunas:<br />

“La calle c<strong>en</strong>tral de Ukups<strong>en</strong>i se transforma a partir de las 16:00<br />

horas con la llegada de los turistas a la comunidad. <strong>Los</strong> kunas, sobre<br />

todo las mujeres, cuelgan molas y otras artesanías, los niños sigu<strong>en</strong> a<br />

los turistas y les dic<strong>en</strong> holá, hello! y les pid<strong>en</strong> 1$; dos grupos de danzas<br />

formados por jóv<strong>en</strong>es kunas <strong>en</strong>sayan <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a calle…” (Diario de campo<br />

XP, 20-01-2010).<br />

Para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der mejor este proceso de sobreactuación étnica, podemos comparar<br />

estas adaptaciones con lo que ocurre <strong>en</strong> comunidades m<strong>en</strong>os turísticas,<br />

es decir, donde la pres<strong>en</strong>cia de turistas es m<strong>en</strong>os frecu<strong>en</strong>te hasta el mom<strong>en</strong>to.<br />

En comunidades más pobladas, situadas <strong>en</strong> el Este, ya cerca de Colombia,<br />

como Usdup, la pres<strong>en</strong>cia de turistas y el <strong>turismo</strong> no ha afectado tan directam<strong>en</strong>te<br />

a las comunidades como <strong>en</strong> el sector Oeste, <strong>en</strong> las islas de Gardi y <strong>en</strong> las<br />

aledañas a El Porv<strong>en</strong>ir. Allí los turistas no son acosados y las calles no cambian<br />

su estética por la pres<strong>en</strong>cia de los pocos visitantes. Aunque el <strong>turismo</strong> está<br />

a afectar indirectam<strong>en</strong>te a toda la Comarca, <strong>en</strong> Usdup las mujeres produc<strong>en</strong><br />

grandes cantidades de molas tanto para la cooperativa como para v<strong>en</strong>der, vía<br />

intermediarios, a comerciantes de Gardi. Según algunos investigadores kunas,<br />

la calidad <strong>del</strong> trabajo de las molas, sus diseños y sus artesanías, son superiores<br />

<strong>en</strong> estas comunidades no tan turistizadas. Posiblem<strong>en</strong>te ello es debido a<br />

que no hay una presión directa o una urg<strong>en</strong>cia de t<strong>en</strong>er listas inmediatam<strong>en</strong>te<br />

las molas para los cruceros que llegan al sector Gardi.<br />

De acuerdo con el diagnóstico <strong>del</strong> geógrafo kuna Alejandro Barranco (<strong>en</strong>trevista,<br />

diario de campo XP, 22-01-2010), y con el cual concordamos totalm<strong>en</strong>te,<br />

el <strong>turismo</strong> trae b<strong>en</strong>eficios económicos, algo que puede considerarse<br />

positivo, pero también ti<strong>en</strong>e otros rostros negativos como el <strong>en</strong>carecimi<strong>en</strong>to<br />

de los productos de la canasta básica. Además señala otros elem<strong>en</strong>tos críticos:<br />

a) La mala imag<strong>en</strong> y la falta de información sobre Gardi y Kuna Yala.<br />

b) La inseguridad <strong>en</strong> el transporte y el riesgo de los vi<strong>en</strong>tos alisios <strong>del</strong> norte.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!