15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 351<br />

CAPÍTULO 12<br />

“Según Beatriz, Ukups<strong>en</strong>i recibe mucho dinero <strong>del</strong> <strong>turismo</strong>, es así<br />

que van a construir por ellos mismos otra planta de agua y hac<strong>en</strong> fiestas<br />

de cinco y seis mil dólares de gasto… Está p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> que su huerto<br />

pueda servir para un comedor infantil y actividades infantiles que mejores<br />

la nutrición” (Diario de campo XP, 20-01-2010).<br />

“En el CGK celebrado <strong>en</strong> Urgandi <strong>del</strong> 22 al 25 de noviembre de 2007<br />

se puso de manifiesto que el <strong>turismo</strong> es una bu<strong>en</strong>a fu<strong>en</strong>te de ingresos<br />

durante la temporada alta, pero durante los meses de mayo a octubre<br />

la estructura burocrática <strong>del</strong> CGK se sust<strong>en</strong>a económicam<strong>en</strong>te con el<br />

proyecto ARCOS” (diario de campo, MMM, Urgandi, 24-11-2007).<br />

Sin embargo a pesar de que las estructuras comunitarias kunas socializan<br />

gran parte de los b<strong>en</strong>eficios a través de un sistema de impuestos y de obligaciones<br />

morales, los b<strong>en</strong>eficios son desiguales para qui<strong>en</strong>es viv<strong>en</strong> directam<strong>en</strong>te<br />

<strong>del</strong> <strong>turismo</strong> y para qui<strong>en</strong>es no, pero también <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es viv<strong>en</strong> directam<strong>en</strong>te<br />

<strong>del</strong> <strong>turismo</strong> hay desigualdades.<br />

Diana Boana Visser (2009) ha realizado trabajo de campo por dos meses<br />

<strong>en</strong> la comunidad kuna de Mardup y ha constatado como la tradicional moral<br />

de g<strong>en</strong>erosidad intracomunitaria kuna se articula con los nuevos valores<br />

<strong>del</strong> capitalismo y el individualismo cuando es para negociar con no kunas.<br />

En la cultura tradicional kuna la acumulación de riqueza no existe, pero<br />

el <strong>turismo</strong> está tray<strong>en</strong>do esta nueva cosmovisión que significa una nueva<br />

racionalidad que se articula con la racionalidad kuna de la reciprocidad y<br />

la g<strong>en</strong>erosidad.<br />

c) Aum<strong>en</strong>to de la v<strong>en</strong>ta de artesanía <strong>en</strong> toda la Comarca de Kuna Yala y<br />

transformación de sus significados.<br />

La v<strong>en</strong>ta de artesanía, es uno de los elem<strong>en</strong>tos fundam<strong>en</strong>tales de la actividad<br />

turística. Y <strong>en</strong> el caso de los kunas, la v<strong>en</strong>ta de molas (Shaffer, 1985) –artesanía<br />

textil por excel<strong>en</strong>cia-, y de otras formas de artesanía, es la actividad<br />

económica principal de muchas familias y comunidades, sobre todo los que<br />

viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> las áreas más frecu<strong>en</strong>tadas por los turistas, como es el caso de la<br />

región de Gardi. Pero también otras comunidades más alejadas, como Usdup,<br />

contribuy<strong>en</strong> con su arte y su creación a la v<strong>en</strong>ta de estos productos, que se<br />

han convertido <strong>en</strong> símbolos nacionales panameños.<br />

d) Transformación de las relaciones de género y empoderami<strong>en</strong>to de las<br />

mujeres.<br />

Por lo g<strong>en</strong>eral, el control de las ganancias y el uso <strong>del</strong> dinero están manos de<br />

ellas, lo que altera la estructura de género comunitaria y empoderiza a las<br />

mujeres fr<strong>en</strong>te a los hombres. Ello es confirmado por otros trabajos como los<br />

de Falla (1979), Swain (1992), Tice (1995) y Lopes (2004), aunque para autores<br />

como Ricardo Falla ese empoderami<strong>en</strong>to es negativo, desestructurante y<br />

desestructurador, para los otros autores citados el empoderami<strong>en</strong>to fem<strong>en</strong>ino<br />

es positivo porque lleva a equilibrar los poderes masculino y fem<strong>en</strong>ino <strong>en</strong> los<br />

espacios familiares.<br />

e) Cambios <strong>en</strong> los diseños de las molas, adaptados al gusto <strong>del</strong> turista.<br />

Además de las modificaciones <strong>en</strong> el tejido económico y social, las formas de<br />

consumo y las prioridades de la forma de utilización de los recursos, los efectos<br />

<strong>del</strong> <strong>turismo</strong> se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>en</strong> la propia actividad creativa de las molas. Es así<br />

que hay urg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el tiempo para su elaboración y los diseños ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que<br />

ser más atractivos a los ojos de los turistas y no de los kunas. El uso funcional<br />

que las kunas hac<strong>en</strong> de las molas, se transforma <strong>en</strong> manos de los turistas<br />

y <strong>del</strong> mercado. Las molas han sido convertidas, <strong>en</strong> una medida, <strong>en</strong> objetos<br />

turísticos, recuerdos, elem<strong>en</strong>tos de colección, y elem<strong>en</strong>tos decorativos <strong>en</strong> los<br />

hogares de los visitantes. Anteriorm<strong>en</strong>te eran el resultado de un sueño de su<br />

productora; hoy prima su valor mercantil <strong>en</strong> el mercado, y también el valor<br />

turístico y decorativo.<br />

f) Abandono de otras actividades económicas básicas.<br />

En especial <strong>en</strong> las comunidades de la zona de Gardi y alrededores, <strong>en</strong> muchos<br />

hogares kunas, <strong>en</strong> los periodos <strong>en</strong> que la actividad turística es mayor (por<br />

ejemplo <strong>en</strong> el tiempo de los cruceros: septiembre-abril), muchos hombres<br />

abandonan temporalm<strong>en</strong>te las actividades agrícolas y/o piscícolas. Ya que la<br />

actividad económica c<strong>en</strong>tral pasa a ser la v<strong>en</strong>ta de artesanía, lo que incluye<br />

acompañar (comuneros de islas vecinas) a las mujeres a las comunidades tu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!