15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 150<br />

CAPÍTULO 7<br />

Fundación Balu Uala, una organización de conservación de recursos marinos<br />

liderada por la austríaca R<strong>en</strong>ata Spooner. En palabras de uno de los guías<br />

<strong>del</strong> proyecto, los turistas elig<strong>en</strong> este proyecto y no otros por el precio y la<br />

artesanía más baratos, por ser una isla más grande que otras, más espaciosa<br />

y poco distante de la comunidad (<strong>en</strong>trevista, hombre, 30 años, 20-05-2006).<br />

La alim<strong>en</strong>tación es a base de pescados y mariscos (pulpo, c<strong>en</strong>tollo, langosta)<br />

pero también ofrec<strong>en</strong> comida para vegetarianos (frijoles negros y rojos, galletas,<br />

vegetales, repollo, pim<strong>en</strong>tones y chile), comida kuna tradicional (tule<br />

masi), pan y emparedados. Las frutas ofrecidas <strong>en</strong> el postre son locales (sandía,<br />

melón, piña, limón). (Entrevista y observación, 20 y 21-05-2006).<br />

b) “Iwaga Nega”<br />

Este proyecto se llama Iwaga Nega (Casa <strong>del</strong> extranjero), y se localiza <strong>en</strong> la isla<br />

de Narganá (Yandup), <strong>en</strong> la misma comunidad, una casa de piedra de bloque con<br />

techo de fibrocem<strong>en</strong>to. Está <strong>en</strong> fr<strong>en</strong>te de la escuela, muy cerca <strong>del</strong> restaurante<br />

Nalis (Tiburón) propiedad de la familia que promueve el proyecto: Lucy y Victor<br />

Cavada. Narganá es una comunidad de aproximadam<strong>en</strong>te 1000 habitantes<br />

unida por un pu<strong>en</strong>te a Akuanusadup (Corazón de Jesús), la comunidad vecina<br />

de unos 500 habitantes. Aquí la g<strong>en</strong>te habla más español que kuna porque históricam<strong>en</strong>te<br />

fue la comunidad más occid<strong>en</strong>talizada y aculturada por el gobierno<br />

de Panamá. Aquí hay banco, tribunal, escuela secundaria, planta eléctrica 24<br />

horas, acueducto para suministro de agua corri<strong>en</strong>te, más policías que <strong>en</strong> otras<br />

comunidades y una sailatura administrativa, no un congreso comunitario local.<br />

A difer<strong>en</strong>cia de la comunidad vecina de Digir, considerada más tradicional, Narganá<br />

se considera moderna, con muchos cambios (escuela, aeropuerto, baloncesto,<br />

luz eléctrica, carnaval… ) pero aún con algunas continuidades, “es otro<br />

mundo, te olvidas, aquí se va el tiempo…tocan el morge (caracol) a las 5:00<br />

horas, como aviso para trabajar”. La idea <strong>del</strong> proyecto nació por ayudar a unos<br />

holandeses que llegaron <strong>en</strong> yate. Narganá recibe y acoge muchos veleros y yates.<br />

“Es como un hostal”, “es un negocio familiar” <strong>en</strong> palabras de su promotora,<br />

conocida popularm<strong>en</strong>te como Tita y nieta <strong>del</strong> famoso cacique Estanislao López.<br />

Su madre, Laura, fue candidata a legisladora por el Partido Liberal y alquiló un<br />

local para restaurante de la campaña, les fue bi<strong>en</strong> con el restaurante y mal con<br />

la política, <strong>en</strong>tonces siguieron con el restaurante. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> int<strong>en</strong>ción de hacer un<br />

nuevo proyecto turístico <strong>en</strong> la otra punta de la isla, con vistas a la costa y a las<br />

montañas. Están haci<strong>en</strong>do un mapa turístico de Narganá. El hotel ti<strong>en</strong>e cuatro<br />

habitaciones, un salón con televisión, un espacio de recepción y un baño. Puede<br />

acoger <strong>en</strong>tre 8 y 12 personas (con camas y colchonetas auxiliares). <strong>Los</strong> turistas<br />

suel<strong>en</strong> llegar a las 6:30 <strong>en</strong> la mañana al aeropuerto de Narganá después de pagar<br />

un boleto de unos 79 $ más 2,50 $ de tarifa <strong>del</strong> aeropuerto. Se les traslada<br />

al hotel, algunos turistas desayunan y otros duerm<strong>en</strong>, luego se hace un tour<br />

a otras islas a donde se lleva comida, uno de los tours es a Digir, comunidad<br />

considerada “tradicional”, con historia, con artesanía de molas. El alojami<strong>en</strong>to<br />

cuesta 10 $ por persona y 2 $ por colchoneta adicional. <strong>Los</strong> tours se pagan aparte<br />

y se paga por combustible, no por persona. El galón de gasolina cuesta 5 $.<br />

La comida es otro extra y pued<strong>en</strong> hacerla <strong>en</strong> el Restaurante Nalis. La electricidad<br />

le cuesta al hotel <strong>en</strong>tre 80 y 90 $ por mes. (Entrevista y observación, mujer, 45<br />

años, 21-05-2006).<br />

“Este hotel es propiedad <strong>del</strong> Sr. Armodio Iglesias. El hostal cu<strong>en</strong>ta<br />

con cinco habitaciones y el precio es de 10.00$ por persona por noche,<br />

las habitaciones cu<strong>en</strong>tan con tres camas y una para parejas con cama<br />

doble, el hostal ti<strong>en</strong>e dos baños comunitarios y dos servicios higiénicos,<br />

para realizar reservaciones es preferible realizarla con una semana de<br />

anticipación al teléfono 233-0511 y preguntar por Luz Cavada. También<br />

puedes contactar a través <strong>del</strong> teléfono <strong>del</strong> pueblo (290-9009)” (Entrevista<br />

y observación, abril <strong>del</strong> 2009).<br />

“Dice que su cli<strong>en</strong>tela son los funcionarios y profesores, y que ha desistido<br />

de ofrecer paquete completo, pues los turistas quier<strong>en</strong> ir mucho<br />

a la playa y no gana mucho dinero, así que la alim<strong>en</strong>tación corre por<br />

cu<strong>en</strong>ta <strong>del</strong> turista” (Diario de campo XP XP, 22-01-2010).<br />

c) “Noris hotel”<br />

Noris es el nombre <strong>del</strong> proyecto y de la esposa de Paco (Francisco González),<br />

promotor de este pequeño hotel de Narganá (Yandup). Paco es panameño, se crió<br />

<strong>en</strong> Narganá y se casó con una kuna, ti<strong>en</strong>e cinco hijos y trece nietos. Una nieta<br />

estudia <strong>turismo</strong> y le gusta mucho el proyecto. El fue militar <strong>en</strong> la Marina, donde

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!