15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 112<br />

CAPÍTULO 5<br />

las políticas turísticas <strong>del</strong> gobierno, no sabemos si por su voto más favorable<br />

al PRD <strong>en</strong> las anteriores elecciones, partido que pasó a la oposición.<br />

Pero lo cierto es que algunos críticos <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> panameño cuestionan<br />

la eficacia de esas políticas: “hemos crecido un poquito…La visita a Panamá<br />

puede marcar mucho a la g<strong>en</strong>te, pero no hay planificación, no hay política de<br />

Estado, ni bu<strong>en</strong>a ni mala… Panamá debería ser un destino ecoturístico amigable<br />

con el <strong>en</strong>torno… Hay cruceros y casinos, pero estamos sin saber a dónde<br />

vamos. Hay un crecimi<strong>en</strong>to notable pero es fortuito, la explosión turística fue<br />

después <strong>del</strong> 11 de septiembre… los que más nos visitan son de V<strong>en</strong>ezuela,<br />

Colombia y Ecuador… Estados Unidos es nuestro mercado natural… Panamá<br />

todavía no es un destino como Costa Rica… Lo que está sucedi<strong>en</strong>do es por<br />

carambola… <strong>Los</strong> cruceristas solo quier<strong>en</strong> conocer el Trópico, les da igual el<br />

s<strong>en</strong>dero <strong>del</strong> Oleoducto <strong>del</strong> Parque Soberanía que el Parque Omar… Ha habido<br />

un cambio <strong>en</strong> la percepción sobre los recursos con relación a hace 15 años,<br />

hoy se habla de protección… estamos a caminar por una cuerda floja” (<strong>en</strong>trevista<br />

a ag<strong>en</strong>te turístico, hombre, 48 años, 25-01-2010).<br />

5.7. La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL)<br />

“El problema <strong>en</strong> Panamá es que las elites excluyeron el contorno<br />

rural y los indíg<strong>en</strong>as como pot<strong>en</strong>ciales espacios de desarrollo turístico.<br />

Solo reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se están dando cu<strong>en</strong>ta de las pot<strong>en</strong>cialidades, de<br />

que el <strong>turismo</strong> no es una alternativa, es la alternativa para Panamá. La<br />

cuestión es cómo el <strong>turismo</strong> puede b<strong>en</strong>eficiar a campesinos, obreros y<br />

sectores m<strong>en</strong>os favorecidos. No hay una política de desarrollo turístico<br />

<strong>del</strong> país, solo hay aquella que b<strong>en</strong>eficia a los grandes” (Doc<strong>en</strong>te universitario,<br />

hombre, 55 años, 17-08-2008)<br />

La APATEL es la asociación panameña de hoteles, estuvo presidida por el Sr.<br />

Jorge Loaiza (ejecutivo de la cad<strong>en</strong>a Decameron) e integrada por 65 hoteles y<br />

algunos invitados. Nos cu<strong>en</strong>ta (<strong>en</strong>trevista, 11-08-2008) que el <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> Panamá<br />

ha sufrido un crecimi<strong>en</strong>to grande, algo positivo pero que “nos agarró a<br />

todos descuidados”, fue demasiado rápido y nos falta la planificación como <strong>en</strong><br />

el caso de Boquete. En tres años se han construido 6000 habitaciones nuevas.<br />

La APATEL cu<strong>en</strong>ta con 81 asociados y alrededor de 16.000 cuartos de hotel.<br />

La visión de su presid<strong>en</strong>te sobre el futuro <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> panameño nos ayuda a<br />

contextualizar mejor el propio desarrollo <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> panameño, pues es uno<br />

de sus principales ag<strong>en</strong>tes e influ<strong>en</strong>ciadores. Nos narra que el IPAT debe continuar<br />

pero con más promoción internacional, promoviéndose más seguridad<br />

pública, mejorando el tránsito (ej.: alivio de la cinta costera), y desarrollando<br />

más productos de playa, montaña y <strong>turismo</strong> de negocios. Al fr<strong>en</strong>te <strong>del</strong> IPAT debería<br />

estar un técnico y no un político. Desde su punto de vista Panamá es “el<br />

bazar de las Américas”, con un espacio como es la Zona Libre de Colón, que es<br />

la segunda <strong>del</strong> mundo. <strong>Los</strong> mercados turísticos con los cuales se debe trabajar<br />

son los Estados Unidos y Canadá, Europa y Sudamérica; este último bastante<br />

más de lo que se está haci<strong>en</strong>do. En su óptica, la oferta de sol, playa, compras,<br />

casino, <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y “mall” debe aum<strong>en</strong>tar. A difer<strong>en</strong>cia de Costa Rica,<br />

Panamá ti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>os defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> carretera, ti<strong>en</strong>e “etnias” que Costa Rica<br />

no ti<strong>en</strong>e y <strong>en</strong> los cuales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mucho interés estadounid<strong>en</strong>ses y europeos.<br />

Con los indíg<strong>en</strong>as hay que trabajar <strong>del</strong>icadam<strong>en</strong>te, con grupos pequeños, con<br />

controles. <strong>Los</strong> atractivos de Panamá son el Canal, el <strong>turismo</strong> de compras, los<br />

restaurantes, la playa, la seguridad y los carnavales.<br />

Actualm<strong>en</strong>te, Sara Pardo ha sido nombrada nueva presid<strong>en</strong>ta de la APATEL<br />

(Ver La Pr<strong>en</strong>sa, 26-01-2010, p. 41 A) <strong>en</strong> sustitución de Jorge Loaiza, qui<strong>en</strong> la<br />

dirigió desde el año 2007.<br />

5.8. La Cámara de Turismo de Panamá (CAMTUR)<br />

La CAMTUR es una organización integrada por asociaciones empresariales turísticas<br />

y por empresas individuales como aerolíneas que se define así misma<br />

de la sigui<strong>en</strong>te forma:<br />

“La Cámara de Turismo de Panamá (CAMTUR), se constituyó a partir<br />

<strong>del</strong> 5 de junio de 1986, por iniciativa de empresarios turísticos visiona-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!