15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 326<br />

CAPÍTULO 11<br />

nas, la cultura y la naturaleza, (<strong>en</strong>trevista, hombre, 45 años, 13-08-2007). Otro<br />

gestor turístico nos dice que los turistas vi<strong>en</strong><strong>en</strong> por la ecología, el descanso, la<br />

naturaleza, porque “el tiempo se paró aquí”, porque el ritmo es más pausado,<br />

un “desestrés”, “se vive mejor, más tranquilo” (<strong>en</strong>trevista, hombre, 48 años, 27-<br />

08-2008). Otro testimonio de un empresario nos dice que la cultura indíg<strong>en</strong>a es<br />

el plato fuerte, luego las playas y finalm<strong>en</strong>te el eco<strong>turismo</strong>.<br />

En el año 2008 un etnoempresario turístico kuna nos relataba lo que<br />

suel<strong>en</strong> decir los turistas <strong>en</strong> su proyecto de Gardi: “Nosotros v<strong>en</strong>imos aquí<br />

solam<strong>en</strong>te para ver la cultura, como viv<strong>en</strong>…” (Entrevista, hombre, 50 años,<br />

28-07-2008). Este testimonio destaca las motivaciones culturales y el interés<br />

por la vida de los kunas.<br />

Recordar que <strong>en</strong> el cuestionario aplicado <strong>en</strong> la zona de Gardi y analizado<br />

más arriba observamos como las motivaciones más importantes son las vacaciones<br />

y el descanso, y mucho m<strong>en</strong>os importantes son las motivaciones de<br />

contacto cultural y natural.<br />

Pero la diversidad de turistas implica diversidad de motivaciones, así hay<br />

turistas que visitan Usdup y la parte ori<strong>en</strong>tal de la comarca Kuna Yala por<br />

causa de la joyería de oro kuna, donde los kunas son grandes especialistas.<br />

En otros casos hemos conocido a varias turistas que visitaban Kuna Yala para<br />

apr<strong>en</strong>der a coser molas y se pasaban varias semanas. Otros por conocer un<br />

“nele” o médico tradicional kuna, por visitar a sus familiares voluntarios de<br />

ONG que trabajan <strong>en</strong> Kuna Yala.<br />

Y d<strong>en</strong>tro de esa diversidad sí que observamos como <strong>en</strong> los últimos años ha<br />

aum<strong>en</strong>tado la motivación ecológica o de contacto con un medio ambi<strong>en</strong>te o<br />

nicho ecológico y cultural difer<strong>en</strong>te, algo que obedece también a t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<br />

globales. Veamos un ejemplo:<br />

“Donde Alberto <strong>en</strong>contramos una pareja de unos 40 años aproximadam<strong>en</strong>te,<br />

formada por un italiano (napolitano), diseñador de interiores,<br />

y una panameña (su prometida). Llevan vini<strong>en</strong>do a “San Blas” desde<br />

hace 5 años, antes iban a Coco Blanco, él es amigo de R. Vi<strong>en</strong><strong>en</strong> a descansar,<br />

ver naturaleza, pescar... dice él que la otra parte de la isla está<br />

un poco sucia. Es de los que no quier<strong>en</strong> que cambie mucha cosa, que<br />

está bi<strong>en</strong> así” (Diario de campo XP, 8-08-2010).<br />

Fotografía de Icodup, diciembre 2007<br />

IMAGEN 110.<br />

Autor: Xosé Manuel Pérez Paredes.<br />

11.3. ¿”Mergi mani nika”?<br />

o ¿qué significa ser turista <strong>en</strong> Kuna Yala?<br />

Y si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> el punto anterior hemos analizado las motivaciones que llevan<br />

a los turistas a viajar a esta zona indíg<strong>en</strong>a, <strong>en</strong> este apartado analizamos las<br />

categorizaciones culturales de los turistas que visitan Kuna Yala, int<strong>en</strong>tando<br />

compr<strong>en</strong>der qué significa ser turista desde la mirada kuna. Partimos de la idea<br />

de que ser turista es algo más que la definición técnica de la OMT, sino una<br />

categoría social construida a través <strong>del</strong> cruce de miradas y percepciones, pero<br />

también de negociaciones difer<strong>en</strong>tes según los contextos culturales. Por ello,<br />

las id<strong>en</strong>tidades de turistas y receptores son maleables, y no se pued<strong>en</strong> reducir<br />

a sus motivaciones y a las grandes tipologías occid<strong>en</strong>tales.<br />

En esta línea, Hofstede (1987) afirmó que los comportami<strong>en</strong>tos de las personas<br />

variaban <strong>en</strong> función de patrones culturales. Comprobó como unas culturas<br />

son más proclives al contacto y a establecer relaciones simétricas con los<br />

resid<strong>en</strong>tes que otras; como unas culturas destacan más las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre<br />

hombres y mujeres que otras. Ello nos lleva a plantear como los significados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!