15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 336<br />

CAPÍTULO 11<br />

Algunas teorías <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> como actividad posmoderna (Urry, 1990;<br />

1995:138) pon<strong>en</strong> de manifiesto que los turistas son coleccionadores de imág<strong>en</strong>es,<br />

algo que quedó bi<strong>en</strong> demostrado <strong>en</strong> otros capítulos de nuestro trabajo<br />

aplicadas al caso kuna. Pero además p<strong>en</strong>samos que se ha abusado de esa<br />

teoría y se ha dejado de lado algo que nos parece fundam<strong>en</strong>tal y es que los<br />

turistas coleccionan también s<strong>en</strong>saciones (Barreto, Burgos y Frankel, 2003:<br />

21) y experi<strong>en</strong>cias (Zeppel e Hall, 1991; Stebbis, 1996; Craik, 1997; Bruner,<br />

2004) que influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> lo que d<strong>en</strong>ominamos pos-experi<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> turista.<br />

Podemos afirmar que el <strong>turismo</strong> es desde esta óptica una forma de producción<br />

y consumo de experi<strong>en</strong>cias, que defin<strong>en</strong> distinciones sociales <strong>en</strong> la búsqueda<br />

de confirmar, afirmar o aum<strong>en</strong>tar el estatuto social (cf. Mundt, 1994:<br />

102). Analizar la experi<strong>en</strong>cia y la pós-esperi<strong>en</strong>cia nos parece fundam<strong>en</strong>tal<br />

para compr<strong>en</strong>der a los propios turistas y el sistema turístico <strong>en</strong> sus flujos,<br />

contactos, límites y transformaciones rituales. Desde nuestro punto de vista,<br />

los productos turísticos son los que compran los turistas, pero las pos-experi<strong>en</strong>cias<br />

son lo que recuerdan <strong>en</strong> sus memorias con la vuelta al hogar. Y esas<br />

memorias se expresan <strong>en</strong> narrativas y relatos de id<strong>en</strong>tidad y resultado de las<br />

experi<strong>en</strong>cias turísticas recordadas al regresar a casa.<br />

El análisis <strong>del</strong> regreso ayuda a compr<strong>en</strong>der mejor la movilidad humana contemporánea,<br />

<strong>en</strong> su expresividad y significados. Descubrir como el viaje turístico a<br />

Kuna Yala afecta, transforma, cambia o no a los viajeros a su regreso es un camino<br />

de nuestra investigación. Y aunque no hemos observado y analizado los regresos<br />

<strong>en</strong> toda su profundidad, pues escapa al objetivo de nuestra investigación, sí que<br />

es un camino que se puede seguir para profundizar <strong>en</strong> la experi<strong>en</strong>cia turística.<br />

En Kuna Yala, las impresiones y recordaciones de los turistas son expresivas<br />

y registradas el día de su marcha y regreso <strong>en</strong> libros de registro de los propios<br />

proyectos turísticos kunas como el que reproducimos <strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>te fotografía.<br />

Estos libros de registro, son una forma no <strong>del</strong> todo sistemática de conocer<br />

el número de turistas alojados <strong>en</strong> cada proyecto, como ya vimos anteriorm<strong>en</strong>te,<br />

pero sobre todo son un medio para compr<strong>en</strong>der la int<strong>en</strong>cionalidad, motivaciones<br />

y experi<strong>en</strong>cias turísticas vividas durante su estancia. Lo más común es <strong>en</strong>contrar<br />

expresiones de agradecimi<strong>en</strong>to a los kunas por la oportunidad de vivir esta experi<strong>en</strong>cia<br />

turística, sus deseos de regresar, su deseo de conservar la cultura kuna<br />

como la han vivido ellos, sus ganancias espirituales, personales, físicas y sociales:<br />

Libro de registro y com<strong>en</strong>tarios <strong>del</strong> hotel Kuanidup<br />

IMAGEN 113.<br />

“Muchas gracias por compartir la cultura de su isla, adiós (mujer<br />

arg<strong>en</strong>tina)” (Com<strong>en</strong>tario <strong>del</strong> libro de registro <strong>del</strong> hotel Kosnega, Usdup,<br />

Diario de campo XP, 19-07-2007)<br />

“Primeiro queria agradecer a vocês todos, Pablo, David e mulheres<br />

pelo acolho maravilhoso que vocês todos me deram. Encontrei aqui em<br />

Mamitupu, e com vocês todos, o que eu estava procurando do Panamá.<br />

Aqui é um lugar maravilhoso, muito bonito, gostei de apr<strong>en</strong>der um pouco<br />

as vossas cre<strong>en</strong>cias, culturas e o vosso modo de viver que me <strong>en</strong>cantou.<br />

Sobretudo preserv<strong>en</strong>-o que os kunas todos sejam felizes. Nunca esquecerei<br />

estes dias em toda a minha vida. Continuem assim e que Deus preserve<br />

as Vossas convicções. Até breve, porque eu voltarei. Asta la próxima. (28-<br />

02-2007, libro de visitas de Cabañas Waica).<br />

Otra forma de comunicación y expresión transc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te también se hace<br />

pública <strong>en</strong> algunos periódicos de ámbito internacional, como este ejemplo<br />

retirado de The New York Times, y que retrata el regreso de un turista a Kuna<br />

Yala luego de 24 años:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!