15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 161<br />

Fotografía <strong>del</strong> hostal Kikirdub, julio 2008<br />

baja (mayo-noviembre) de 100 $. En ese precio se incluy<strong>en</strong> los impuestos<br />

comarcales, locales y de playas, pero no las comidas. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una página<br />

web de promoción <strong>del</strong> proyecto y también trabajan con algunas ag<strong>en</strong>cias<br />

como Viajes Anita, Skurlay Travel y Classic Travel, pero lo que más y mejor<br />

funciona es el boca a boca. Aunque no están <strong>en</strong> la asociación de hoteleros<br />

kunas, la relación con otros proyectos turísticos de la zona es bu<strong>en</strong>a. El<br />

<strong>en</strong>trevistado afirma que “las nuevas g<strong>en</strong>eraciones se llevan muy bi<strong>en</strong>, por<br />

<strong>en</strong>cima de las difer<strong>en</strong>cias políticas” pero reconoce que los más adultos<br />

están “divididos” y que existe “<strong>en</strong>vidia” <strong>en</strong>tre ellos” (Entrevista, hombre,<br />

24 años, 29-08-2007).<br />

CAPÍTULO 7<br />

IMAGEN 46.<br />

Autor: Xosé Manuel Pérez Paredes.<br />

un proyecto más tradicional pero con más lujo con el nombre de Cabañas<br />

Anai. El gestor es un jov<strong>en</strong> de 24 años que está concluy<strong>en</strong>do la lic<strong>en</strong>ciatura<br />

<strong>en</strong> <strong>turismo</strong> y que es nieto <strong>del</strong> propietario <strong>del</strong> antiguo Hotel Anai. El<br />

proyecto ofrece cuatro habitaciones con baño, un bar (Inna Nega) y ti<strong>en</strong>e<br />

una capacidad para doce turistas. Sus turistas son unos 140 por año de<br />

media y proced<strong>en</strong> de Estados Unidos, España, Alemania y Panamá principalm<strong>en</strong>te.<br />

El 10% llegan a través de ag<strong>en</strong>cias de viaje, y el 90% a través<br />

de la recom<strong>en</strong>dación de los propios turistas, que suel<strong>en</strong> quedarse <strong>en</strong>tre<br />

dos y tres días. <strong>Los</strong> turistas nacionales (panameños) prefier<strong>en</strong> actividades<br />

como la playa, la música y la diversión; los extranjeros las historias,<br />

el museo y también las playas. <strong>Los</strong> guías <strong>del</strong> proyecto hablan español e<br />

inglés, además de kuna, pues trabajaron <strong>en</strong> el antiguo hotel Anai. <strong>Los</strong><br />

turistas llegan al aeropuerto de El Porv<strong>en</strong>ir o por carretera <strong>en</strong> un coche<br />

propiedad de la familia, y una vez instalados <strong>en</strong> el hotel se les da el desayuno,<br />

descansan y se les da una explicación de las normas kunas, se les<br />

pregunta que desean hacer y comer. En la oferta se incluye la playa, el<br />

snorkel, la visita a museos y comunidades, ir a pescar y la visita al cem<strong>en</strong>terio.<br />

La at<strong>en</strong>ción int<strong>en</strong>ta ser personalizada y algunos regresaron ya tres<br />

veces. En temporada alta (diciembre – abril) el precio es de 125 $ y <strong>en</strong> la<br />

“Promovido por Quique Garrido, un kuna que fue legislador <strong>en</strong> Panamá,<br />

actual (2010) embajador <strong>en</strong> Bolivia. Está instalado <strong>en</strong> una isla-rell<strong>en</strong>o<br />

<strong>en</strong>tre El Porv<strong>en</strong>ir y Wichub-Huala. Ti<strong>en</strong>e 4 habitaciones, cuesta 100$ <strong>en</strong><br />

temporada alta y 80$ <strong>en</strong> la baja. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un mini-zoológico con iguanas,<br />

monito, v<strong>en</strong>ado, acuario con tortugas. No falta el bar-restaurante (“Inna<br />

Nega”). El edificio <strong>del</strong> hostal es de madera y está situado sobre el mar<br />

sost<strong>en</strong>ido por pilotes de hormigón (Diario de campo XP XP, 8-07-2008).<br />

g) “Cabañas Coco Blanco” (Isla Ogopsidup)<br />

Son 4 cabañas, con capacidad total para 20 personas, además de la familia Aron<br />

que gestiona el proyecto. Lo normal es t<strong>en</strong>er 10 turistas. El precio es de 75 $ por<br />

noche con todo incluido, los tres golpes, ‘estilo mediterráneo’ , platos típicos,<br />

comida especial para niños, y tour por El Porv<strong>en</strong>ir. La familia es de Gardi Sugdub,<br />

su abuelo era Pedro Sánchez, ya fallecido. No ti<strong>en</strong><strong>en</strong> web, pero les ayuda<br />

un italiano <strong>en</strong> la divulgación por Internet. Este proyecto es más frecu<strong>en</strong>tado por<br />

europeos (italianos, españoles, franceses…), “vi<strong>en</strong><strong>en</strong> pocos norteamericanos,<br />

canadi<strong>en</strong>ses y panameños, que son muy problemáticos, exig<strong>en</strong>tes… y se quejan…el<br />

europeo está más cont<strong>en</strong>to”, nos dice el jov<strong>en</strong> ger<strong>en</strong>te de 28 años. El<br />

proyecto abrió hace 8 años, si<strong>en</strong>do las cabañas reconocidas por el CGK. El actual<br />

ger<strong>en</strong>te trabaja desde septiembre <strong>del</strong> 2006 aquí, antes un italiano <strong>en</strong>viaba turistas,<br />

pero hubo problemas legales con el CGK. El italiano se llama Piero y ahora<br />

trabaja administrando un hotel <strong>en</strong> Isla Contadora. <strong>Los</strong> otros hoteles decían “que<br />

el italiano era el dueño”. “El italiano nos <strong>en</strong>señó cocina internacional” nos relata

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!