15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 83<br />

CAPÍTULO 4<br />

y Gisela Vergara (1996 b) Tom Moody compró la isla <strong>en</strong> 1977 y prohibió a<br />

los kunas pescar cerca de ella. En 1981 fue atacado por jóv<strong>en</strong>es kunas llegados<br />

de Usdup y Ailigandi, qui<strong>en</strong>es quemaron el hotel y el yate, atacaron<br />

a Moody y su esposa, además de matar a dos policías kunas. Moody llegó<br />

a decir <strong>en</strong> la embajada norteamericana <strong>en</strong> Panamá que había sido atacado<br />

por elem<strong>en</strong>tos comunistas kunas (Chapin, 1990). Moody solicitó una indemnización<br />

que nunca fue pagada. El CGK reunido <strong>en</strong> Gardi Suidup asumió<br />

la acción viol<strong>en</strong>ta contra Moody como suya e incluso se llegó a pasar <strong>en</strong><br />

televisión la noticia de la llegada de Moody al hospital de Paitilla (fu<strong>en</strong>te:<br />

Entrevista a José Colman, 4-08-2008). Una versión kuna nos relata así lo<br />

sucedido <strong>en</strong> este conflicto con Moody:<br />

“El gringo traía homosexuales y prostitutas, y un día unos kunas armados<br />

le atacaron. Su ayudante kuna disparó luego contra dos policías<br />

kunas que fueran a ver lo que había pasado y fueron muertos. A Moody<br />

le cortaron una pierna y nunca más regresó... El gobierno <strong>en</strong>vió luego el<br />

ejército (de helicóptero), pero ya había pasado todo. Luego el gobierno<br />

de Omar Torrijos tuvo que indemnizar a Moody para evitar problemas<br />

con los Estados Unidos” (hombre, 50 años, Ukups<strong>en</strong>i, 22-07-2004).<br />

A difer<strong>en</strong>cia de Barton, qui<strong>en</strong> pronto tuvo problemas con la comunidad<br />

aledaña a su isla, durante más de diez años Moody mantuvo muy bu<strong>en</strong>as<br />

relaciones con la comunidad de Río Sidra donde residían los propietarios de<br />

la isla. <strong>Los</strong> comuneros se b<strong>en</strong>eficiaron de las donaciones <strong>del</strong> norteamericano<br />

para la construcción de la pista <strong>del</strong> aeropuerto y de la <strong>en</strong>trada de turistas<br />

(cobro de impuestos <strong>en</strong> la pista de aterrizaje, v<strong>en</strong>ta de artesanía...). Por<br />

estos motivos durante los años 1970 no se opusieron al proyecto de Pidertupu.<br />

No obstante, como bi<strong>en</strong> muestra una resolución <strong>del</strong> CGK de 1980 5 , uno<br />

de los propietarios de la isla, el señor Ramón Tejada pres<strong>en</strong>tó una queja<br />

contra Moody <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de la asamblea. En febrero de 1969 Tejada había<br />

firmado un contrato de concesión para la construcción de las instalaciones<br />

hoteleras de Pidertupu con Thomas M. Moody garantizándole privilegios y<br />

monopolios prohibidos por la costumbre kuna por un período de 50 años.<br />

Cuando el propietario kuna se dio cu<strong>en</strong>ta que él arr<strong>en</strong>daba la isla por 200<br />

dólares anuales y Moody ganaba 90 dólares diarios por turista decidió d<strong>en</strong>unciar<br />

el contrato argum<strong>en</strong>tando que no era legal (no t<strong>en</strong>ía el permiso <strong>del</strong><br />

CGK) y se estaba dando un <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to injusto <strong>del</strong> extranjero ante el<br />

irrisorio b<strong>en</strong>eficio <strong>del</strong> kuna. Ante esta situación el CGK decidió nuevam<strong>en</strong>te<br />

desconocer el contrato con Moody por no haber sido reconocido por la<br />

asamblea <strong>del</strong> CGK.<br />

Pero a pesar de las resoluciones de la asamblea, ni Barton ni Moody<br />

abandonaron sus negocios <strong>en</strong> San Blas, sino todo lo contrario, se acabaron<br />

convirti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> una auténtica pesadilla para los kunas. Durante años se<br />

les exigió que saldaran sus deudas con los comuneros y abandonaran la<br />

comarca, pero los dos empresarios ni se inmutaron. Cada día que pasaba se<br />

s<strong>en</strong>tían más dueños de las islas que ocupaban. Al final, después de varios<br />

años de pleitos, los dos hoteles acabaron <strong>en</strong> tragedia. Primero los dueños<br />

de la isla <strong>del</strong> hotel Islandia quemaron el de Barton y, más tarde, coincidi<strong>en</strong>do<br />

con la celebración de un Congreso G<strong>en</strong>eral Kuna <strong>en</strong> Gardi Sugdup, la<br />

madrugada <strong>del</strong> 20 de junio de 1981, el de Moody fue víctima de un asalto<br />

a manos de un grupo de jóv<strong>en</strong>es kunas llegados de Usdup y Ailigandi 6 . <strong>Los</strong><br />

rebeldes amarraron al norteamericano junto a su familia, le dispararon <strong>en</strong><br />

la rodilla, y acabaron pr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do fuego a sus supuestas propiedades. La policía<br />

nacional fue al lugar de los hechos inmediatam<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> medio de una<br />

gran confusión, un grupo de comuneros de Río Sidra que fueron a auxiliar a<br />

Moody dispararon a los ag<strong>en</strong>tes que se acercaban <strong>en</strong> lancha p<strong>en</strong>sando que<br />

se trataba de los rebeldes. Con todo, el incid<strong>en</strong>te se saldó con víctimas mortales,<br />

así el Sarg<strong>en</strong>to de servicio kuna Dámaso González, que fue <strong>en</strong>terrado<br />

<strong>en</strong> Miria, cerca de Tupile.<br />

Después de los incid<strong>en</strong>tes la pr<strong>en</strong>sa nacional e internacional —no hay que<br />

olvidar que Moody era un ciudadano norteamericano— pres<strong>en</strong>taron a los jóv<strong>en</strong>es<br />

rebeldes kunas protagonistas <strong>del</strong> asalto como un comando indíg<strong>en</strong>a<br />

guerrillero. Moody sostuvo que había extranjeros que habían estado “adoc-<br />

5<br />

AI: Resolución CGK 1980, noviembre 20-22 1980, Ticantiqui.<br />

6<br />

Eligio Alvarado, <strong>en</strong>trevista 15/01/08; Cacique Leonidas Valdés, <strong>en</strong>trevista 13/12/07; “Un guardia muerto y<br />

tres heridos <strong>en</strong> asalto de comando indíg<strong>en</strong>a”, La Pr<strong>en</strong>sa, 22-6-1981. José Colman, <strong>en</strong>trevista 4-08-2008.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!