15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 181<br />

CAPÍTULO 7<br />

Hablemos <strong>en</strong> primer lugar de las excursiones. Ello implica subrayar la construcción<br />

cultural de la mirada para el turista que visita Kuna Yala, lo que<br />

significa abordar la diversidad de <strong>turismo</strong>s y de turistas que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> a Kuna<br />

Yala. Por ello difer<strong>en</strong>ciaremos <strong>en</strong>tre <strong>turismo</strong> de cruceros, <strong>turismo</strong> de yates y<br />

<strong>turismo</strong> de hoteles. El <strong>turismo</strong> de cruceros ha sido específicam<strong>en</strong>te estudiado<br />

por nuestra colega Ana Rita Lopes (2004). En este tipo de <strong>turismo</strong> el c<strong>en</strong>tro de<br />

at<strong>en</strong>ción turística son las comunidades, <strong>en</strong> las cuales los turistas pasan <strong>en</strong>tre<br />

2 y 3 horas sacando fotografías, comprando artesanías (ej.: molas), vi<strong>en</strong>do<br />

danzas y bebi<strong>en</strong>do coca cola y cerveza. El <strong>turismo</strong> de yates es un <strong>turismo</strong> de<br />

descanso y relax, con otro tipo de contacto con la comunidad, pues pasan algo<br />

más de tiempo <strong>en</strong> Kuna Yala que los cruceros y además contratan guías locales<br />

<strong>en</strong> algunos casos, por lo que el contacto con los kunas es m<strong>en</strong>os superficial.<br />

Su punto de at<strong>en</strong>ción son las playas, el mar, los corales y las comunidades.<br />

Relativam<strong>en</strong>te al <strong>turismo</strong> de hoteles y cabañas la mirada turística se ancla <strong>en</strong><br />

puntos de interés y atracción turística que se repit<strong>en</strong> <strong>en</strong> todas las ofertas con<br />

muy poca variedad y que son:<br />

a) Giras a las playas.<br />

b) Comunidades (islas).<br />

c) Cem<strong>en</strong>terio.<br />

d) Cascada-Río.<br />

e) Selva-Montaña.<br />

Si bi<strong>en</strong> los kunas se bañan poco <strong>en</strong> el mar y sí <strong>en</strong> el río, si<strong>en</strong>do la playa<br />

un inv<strong>en</strong>to relativam<strong>en</strong>te nuevo, hoy <strong>en</strong> día las playas de ar<strong>en</strong>a fina blanca se<br />

preparan para el turista o se visitan <strong>en</strong> las excursiones con turistas.<br />

La visita a las comunidades es otro de los núcleos de atracción turística,<br />

aunque <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or número que los turistas de cruceros, que llegan <strong>en</strong> masa,<br />

estas visitas son uno de los principales atractivos de Kuna Yala para el turista,<br />

junto con la playa y la naturaleza. Durante las mismas los kunas sacan a relucir<br />

a lo largo de las calles sus molas y sus artesanías con el objetivo de que<br />

el turista compre.<br />

Un elem<strong>en</strong>to importante de la oferta turística kuna es la alim<strong>en</strong>tación.<br />

A lo largo de nuestro trabajo hemos podido ver como la alim<strong>en</strong>tación es un<br />

terr<strong>en</strong>o privilegiado para observar el cambio sociocultural y el papel que el<br />

<strong>turismo</strong> ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> ello. Podemos constatar como se está imponi<strong>en</strong>do la idea<br />

de comer sobre el mar o mirando al mar, exportada de otras zonas turísticas<br />

como Bocas <strong>del</strong> Toro. Muchos son los proyectos turísticos que se reconviert<strong>en</strong><br />

espacialm<strong>en</strong>te para dar este servicio a los turistas, ganando espacio al mar y<br />

creando la idea de contemplación estética <strong>del</strong> mismo. Normalm<strong>en</strong>te los hoteles<br />

ofrec<strong>en</strong> alojami<strong>en</strong>to y alim<strong>en</strong>tación, pues los restaurantes no abundan <strong>en</strong><br />

Kuna Yala, así que unas horas antes de las comidas se negocia con los turistas<br />

las comidas y sus ingredi<strong>en</strong>tes, se les pregunta si son alérgicos al marisco o<br />

si son vegetarianos (catalogados por los kuna como “los pura hierba”). No<br />

hay una carta o una lista y la elección de los alim<strong>en</strong>tos se hace a través de<br />

comunicación verbal fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te. Podemos afirmar que el tipo de alim<strong>en</strong>tación<br />

que se le ofrece al turista es una cocina glolocal e internacional<br />

articulada con algunos productos y elem<strong>en</strong>tos locales. Su oferta básica es lo<br />

que los kuna dic<strong>en</strong> de “puro marisco”, “pocas carnes y aves”, es decir, el mar<br />

es una fu<strong>en</strong>te básica de suministro de productos alim<strong>en</strong>tares para el <strong>turismo</strong>,<br />

pero la forma de preparación, combinación de alim<strong>en</strong>tos y pres<strong>en</strong>tación es<br />

adaptada al gusto <strong>del</strong> turista.<br />

El espacio que los productos locales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> la oferta turística se reduce<br />

al pescado (pargo, mero, bonito,…), a los mariscos (los kuna integran aquí el<br />

pulpo, el camarón, la langosta,…), al coco, a la fruta de temporada (piña <strong>en</strong><br />

julio y agosto, mango <strong>en</strong> mayo, aguacate, banano), al pan kuna, a la fruta <strong>del</strong><br />

árbol <strong>del</strong> pan, pim<strong>en</strong>tones, tomates y mangos de algún huerto familiar. Comidas<br />

locales como el tule masi (sopa de coco, plátano, yuca, etc.) acompañada<br />

con pescado y sal, picante y limón al gusto), el madun (batido de banano y<br />

cacao) o el moe (sopa kuna) por poner sólo algunos ejemplos son reservados<br />

a un tipo de turista que acepta con facilidad vivir <strong>en</strong>tre los kunas y sus costumbres,<br />

y no <strong>en</strong> el marg<strong>en</strong> liminal de la cultura de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro turística.<br />

Muchos son los productos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ser importados de la ciudad de<br />

Panamá, algunos <strong>en</strong>trevistados hablan de un 50%, con el consigui<strong>en</strong>te aum<strong>en</strong>to<br />

de los fletes de transporte y la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia urbana, <strong>en</strong>tre ellos: hortalizas,<br />

verduras y frutas, arroz, frijoles, papas. Aunque este aspecto pres<strong>en</strong>ta<br />

diversidades microregionales <strong>en</strong> la comarca Kuna Yala, así <strong>en</strong> Nurdup, <strong>en</strong> la<br />

zona de Gardi, la sandía y la piña son importadas de la ciudad, pero el guineo<br />

y la yuca son traídos de los cultivos kunas <strong>en</strong> la zona <strong>del</strong> río.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!