15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 230<br />

CAPÍTULO 9<br />

da. Kuna Yala ti<strong>en</strong>e 18 pistas de aterrizaje, y solo 2 pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al estado panameño,<br />

la de El Porv<strong>en</strong>ir y la de Puerto Obaldía (Nuñez Ayarza, 2006: 11); el resto pert<strong>en</strong>ece<br />

a las propias comunidades, que las han construido y se ocupan g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te de su<br />

mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to, aunque a veces el Estado panameño ayuda también <strong>en</strong> ello.<br />

En 1965 la comarca ya contaba con nueve pistas situadas <strong>en</strong> El Porv<strong>en</strong>ir,<br />

San Ignacio Tupile, Narganá, Ustupu, Ailigandi, Playón Chico, Sasardi Mulatupu,<br />

Puerto Escocés y Puerto Obaldía (AI: lista aeropuertos, 1965). La historia <strong>del</strong><br />

<strong>turismo</strong> kuna es <strong>en</strong> parte la historia de la aviación panameña, pues el aeroplano<br />

fue <strong>en</strong> el pasado una de las formas más populares de transporte y viaje hacia<br />

Kuna Yala. Pero <strong>en</strong> la actualidad los viajes <strong>en</strong> avioneta se han elitizado, debido<br />

al alto precio de los combustibles y de los boletos aéreos. Para una breve consulta<br />

de esa historia recom<strong>en</strong>damos ver la obra de Luis Romero Ríos (1981). Las<br />

avionetas son d<strong>en</strong>ominadas por algunos kunas “cayucos voladores”, utilizando<br />

así una analogía con el transporte marítimo kuna por excel<strong>en</strong>cia.<br />

<strong>Los</strong> viajes <strong>en</strong> avioneta significan av<strong>en</strong>tura y recreación para los turistas,<br />

servicio, miedo y riesgo para muchos kunas. Las torm<strong>en</strong>tas tropicales son casi<br />

diarias, la niebla <strong>en</strong> la cordillera, las pistas de aterrizaje <strong>en</strong> no bu<strong>en</strong> estado a<br />

Viajeros <strong>en</strong> avión a Kuna Yala <strong>en</strong> la década <strong>del</strong> 2000<br />

veces y no con mucha longitud, hac<strong>en</strong> <strong>del</strong> viaje una emoción hacia lo difer<strong>en</strong>te<br />

para los turistas y hacia la casa y el hogar para los kunas.<br />

El número de pasajeros que han transportado las compañías aéreas hacia<br />

Kuna Yala desde inicios de la década de 1960 hasta la actualidad es analizado<br />

con detalle <strong>en</strong> el capítulo dedicado a la experi<strong>en</strong>cia turística, pero aquí vamos<br />

a pres<strong>en</strong>tar un resum<strong>en</strong> de su evolución según datos de la Dirección de Aeronáutica<br />

Civil y la Contraloría G<strong>en</strong>eral de la República de Panamá, pues ello nos<br />

ayuda a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der mejor las formas de viajar a Kuna Yala.<br />

A principios de los años 1960 se transportaban unas 4.000 personas<br />

anualm<strong>en</strong>te pero al final de la década se llegó a las 8.000. A finales de la<br />

década de 1970 nos situamos <strong>en</strong> más de 23.000 pasajeros, pero durante<br />

la década de 1980 la caída fue muy ac<strong>en</strong>tuada hasta los aproximadam<strong>en</strong>te<br />

9.000 pasajeros al final de la década, debido a las crisis internacionales <strong>del</strong><br />

petróleo y a las crisis políticas internas. En la década de 1990 se recupera<br />

el movimi<strong>en</strong>to de pasajeros hasta superar los 38.000 <strong>en</strong> 1999. Durante la<br />

década <strong>del</strong> 2000 la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia se ha mant<strong>en</strong>ido alrededor de los 28.000 pasajeros,<br />

con picos <strong>en</strong> el 2005 y 2006 como vemos <strong>en</strong> el cuadro a seguir:<br />

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic. TOTAL<br />

2001 2.712 2.791 3.176 2.405 1.748 1.922 2.134 2.815 1.793 1.931 1.668 3.080 28.175<br />

2002 0 2.506 3.426 2.283 1.995 1.705 2428 2.746 1.856 1.696 1.650 2.960 28.019<br />

2003 2.703 2.500 3.261 2.484 1.740 1.638 1.853 2.207 1.627 1.654 1.657 2.818 26.142<br />

2004 2.443 2.565 3.340 3.547 2.128 1.771 2.051 2.757 1.912 1.808 1.964 3.597 29.883<br />

2005 3.677 3.409 3.800 2.429 1.928 2.295 2.522 2.951 1.942 2.168 2.446 3.184 32.751<br />

2006 3.346 2.938 3.588 2.989 1.983 1.960 2.381 3.069 2.196 2.281 2.143 3.351 32.225<br />

2007 3.076 3.167 3.511 2.742 1.864 2.283 2.121 2.794 1.918 1.769 1.978 2.879 30.102<br />

2008 3.095 2.868 3.436 1.296 1.999 1.673 2183 2.632 1.716 1.852 1.876 2.780 27.406<br />

2009 (*) 3.055 3.022 2.686 2.579 1.544 1.516 1.545 1.807 1.026 1.051 1.091 1.600 24.791<br />

CUADRO 50.<br />

Fu<strong>en</strong>te: Dirección de Aeronáutica Civil. Pasajeros embarcados m<strong>en</strong>sualm<strong>en</strong>te hacia Kuna Yala desde el aeropuerto Marcos Gelabert (Albrook).<br />

Nota: En el año 2002 la estadística de <strong>en</strong>ero total aparece con valor “0”, pero no así <strong>en</strong> las estadísticas por aeropuerto de destino. Elaboración Octavio B<strong>en</strong>ítez y otros, datos donados<br />

por la Sr.a Erika Tejada. (*) No fue contabilizado por la Dirección de Aeronáutica Civil 3.170 pasajeros que embarcaron para Ogobsukum, por lo tanto la cifra correcta sería 27.961 pasajeros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!