15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 246<br />

CAPÍTULO 9<br />

$ por tres meses. En la actualidad y desde el CGK celebrado <strong>en</strong> Achutupu <strong>en</strong><br />

2007 cada velero debe pagar 20 dólares al mes <strong>en</strong> concepto de anclaje <strong>en</strong><br />

la comarca. <strong>Los</strong> yates de lujo pagan 50 dólares al mes. Este impuesto no da<br />

derecho a anclarse <strong>en</strong> toda la comarca, hay algunas comunidades que exig<strong>en</strong><br />

un impuesto de 5 o 10 dólares a los veleristas que ancl<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus alrededores.<br />

Este es por ejemplo el caso de Tigre, Ukups<strong>en</strong>i, Gardi, Narganá, San Ignacio<br />

Tupile, Tupak, Kai Maoquí. Además de los impuestos kunas los veleros deb<strong>en</strong><br />

pagar los impuestos nacionales a inmigración y a la autoridad marítima (permiso<br />

de navegación por tres meses y zarpe).<br />

Por otro lado los veleros y yates son una fu<strong>en</strong>te de b<strong>en</strong>eficios económicos<br />

muy importante para algunos kunas, sobre todo comerciantes, y también<br />

para algunas comunidades como Narganá, veamos un relato que explicita<br />

estos b<strong>en</strong>eficios:<br />

“El señor Juliano es un comerciante natural de Usdup, casado <strong>en</strong> Narganá,<br />

desde hace 10 años sirve productos a los yates, que le comunican<br />

por radio los pedidos. La radio fue un regalo de un yate. Le hablan <strong>en</strong><br />

inglés y <strong>en</strong> español. Ti<strong>en</strong>e una panga con dos motores de 40 caballos cada<br />

uno. Demora 30 minutos a Maoquí (Cayos Holandeses). Nos invitó a ir con<br />

el mañana. Les sirve fruta, vino, cerveza, hortalizas, huevos y comida.<br />

Gana de <strong>en</strong>ero a marzo unos 1000 $ por día, algo que <strong>en</strong> la comunidad<br />

se reduce a 300 $. Ti<strong>en</strong>e un huerto al lado de su ti<strong>en</strong>da <strong>en</strong> el que cultiva<br />

tomates, sandía, pepino, habas. Trajo tierra y abono, y lo riega todos los<br />

días. Se acaba de matricular <strong>en</strong> la Universidad de Panamá, <strong>en</strong> el curso de<br />

<strong>turismo</strong> (técnico), <strong>en</strong> el campus de Narganá. Nos invitó a c<strong>en</strong>ar y vamos a<br />

comer pulpo. Nos cu<strong>en</strong>ta que hay cuatro comerciantes <strong>en</strong> Narganá a hacer<br />

lo mismo… Nos com<strong>en</strong>ta que el CGK no ti<strong>en</strong>e control sobre los yates, que<br />

hay algunos que funcionan como hoteles flotantes, que no se reportan <strong>en</strong><br />

El Porv<strong>en</strong>ir (ej.: colombianos). Nos dice que hay unos 70 yates <strong>en</strong> Maoquí.<br />

Según Juliano no son un problema para los hoteles kunas, porque son<br />

otro segm<strong>en</strong>to de mercado. Está p<strong>en</strong>sando abrir una base de servicio a los<br />

yates <strong>en</strong> una islita de Maoquí. Dice que los 15 $ de impuesto por anclaje<br />

<strong>en</strong> Narganá va a acabar con el anclaje de los yates aquí, que debería ser<br />

m<strong>en</strong>os y darles más seguridad… Según Julián, un comunero le d<strong>en</strong>unció<br />

al pueblo porque v<strong>en</strong>día a los yates anclados <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>te a su isla, que estaba<br />

ganando mucho dinero y que t<strong>en</strong>ía que pagarle m<strong>en</strong>sualm<strong>en</strong>te 10 $ a él y<br />

a su hija. En el congreso le leyeron las normas kunas, donde dice que el<br />

mar es de todos, y se quedó callado…” (Diario de campo XP, 21-01-2010).<br />

<strong>Los</strong> veleros y yates que llegan a la región no siempre buscan oportunidades de<br />

negocio <strong>en</strong> Kuna Yala. La gran mayoría de embarcaciones están de paso o simplem<strong>en</strong>te<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran de vacaciones, por lo que debemos desm<strong>en</strong>tir la corri<strong>en</strong>te<br />

asociación <strong>en</strong>tre velero y hotel flotante. Solo un pequeño porc<strong>en</strong>taje 4 de veleros<br />

aprovechan las oportunidades de negocio que se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> Kuna Yala.<br />

Sobre las oportunidades de negocio para los veleros, <strong>en</strong> primer lugar debemos<br />

com<strong>en</strong>tar el transporte de pasajeros de Panamá a Colombia. En noviembre<br />

<strong>del</strong> 2007 había unos 15 veleros que hacían travesías con mochileros a<br />

Cartag<strong>en</strong>a. Tanto <strong>en</strong> Panamá como <strong>en</strong> Cartag<strong>en</strong>a hay una red conformada por<br />

capitanes de barcos y hostales (<strong>en</strong> Panamá: Mama Ll<strong>en</strong>a, Voyager, hospedaje<br />

Casco Viejo, etc.) que gestionan la travesía de los mochileros <strong>en</strong> velero. En el<br />

año 2007 los mochileros pagaban de 275 a 300 dólares por la travesía de Kuna<br />

Yala a Cartag<strong>en</strong>a. El viaje incluía la travesía de 3 días a Cartag<strong>en</strong>a, dos días<br />

de tour por Kuna Yala y la comida. Llevar una moto o una bicicleta supone un<br />

pago extra de 200 y 150 dólares. En el año 2008 el precio subió a 350 dolares<br />

y <strong>en</strong> 2010 los mochileros pagan de 375 a 450 dólares. Algunos de los barcos<br />

ya no llegaban hasta Cartag<strong>en</strong>a, sólo viajan de Miramar o Gardi a Sapsurro<br />

(primer pueblo después de la frontera). <strong>Los</strong> veleros ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una capacidad variable.<br />

<strong>Los</strong> hay que admit<strong>en</strong> dos mochileros y los hay que <strong>en</strong> el mismo espacio<br />

pued<strong>en</strong> llevar a 6 personas.<br />

El otro negocio que practican los veleristas es el polémico “chárter”. A<br />

difer<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> transporte de mochileros esta actividad ha sido prohibida por<br />

el CGK, pues las embarcaciones (veleros, yates y catamaranes) que llevan turistas<br />

a bordo violan la ley fundam<strong>en</strong>tal kuna y quebrantan el supuesto monopolio<br />

kuna sobre las actividades turísticas. La empresa San Blas Sailing,<br />

4<br />

Aunque algunos como Dumoulin y Gros (2010: 262) afirman que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre 100 y 200 barcos dedicados<br />

al chárter, nosotros debemos mostrarnos prud<strong>en</strong>tes al respecto. No exist<strong>en</strong> datos fiables y las estimaciones<br />

que se manejan muchas veces son fruto de rumores. Durante nuestro trabajo de campo sólo id<strong>en</strong>tificamos<br />

25 embarcaciones que practicaban esta actividad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!