15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 93<br />

CAPÍTULO 4<br />

más importante <strong>en</strong> comunidades como Gardi-Suitupu, a través de la v<strong>en</strong>ta<br />

de artesanía para los turistas (Lopes, 2004) o también <strong>del</strong> alojami<strong>en</strong>to turístico<br />

<strong>en</strong> hoteles kunas. De acuerdo con B<strong>en</strong>jamin (2001) el ingreso anual<br />

por v<strong>en</strong>ta de molas es de un millón de dólares USA, cantidad que sobrepasa<br />

los ingresos por la v<strong>en</strong>ta de los 25 millones de cocos producidos anualm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> Kuna Yala, así como la exportación de marisco (Muller et al., 2003: 28).<br />

En el año 2002 el CGK registró 124 yates privados que <strong>en</strong>traron <strong>en</strong> la comarca<br />

y 32 cruceros (Muller et al., 2003: 29), hoy <strong>en</strong> 2010 se habla de 400<br />

yates y veleros privados.<br />

En 2001 el CGK recibió 12.725 $ de ingresos por <strong>turismo</strong> (yates, cruceros<br />

y hoteles kunas) (Muller et al., 2003: 29). En el año 2003, según fu<strong>en</strong>tes <strong>del</strong><br />

CGK, el <strong>turismo</strong> repres<strong>en</strong>tó un 27,4% de los ingresos <strong>del</strong> CGK, pero antes llegó<br />

a repres<strong>en</strong>tar el 90% <strong>del</strong> presupuesto, pues actualm<strong>en</strong>te el mayor ingreso <strong>del</strong><br />

CGK procede de un contrato establecido con la transnacional de telecomunicaciones<br />

Cable and Wireless. El IPAT hablaba <strong>en</strong>tonces de una demanda de<br />

cerca de 100.000 turistas por año, destacando el <strong>turismo</strong> de cruceros, aunque<br />

con oscilaciones y estacionalidad, aunque desconocemos la fiabilidad de esta<br />

cifra. Un trabajo datado <strong>en</strong> el 2003 (Muller et al., 2003: 19) refiere que <strong>en</strong><br />

el año 2001 había <strong>en</strong> Kuna Yala 18 hoteles administrados por los kunas que<br />

recibieron 2505 turistas según fu<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> CGK, si<strong>en</strong>do el Hotel San Blas el<br />

que más turistas recibió, un total de 812. Esto repres<strong>en</strong>taría alrededor de un<br />

4% de los visitantes de Kuna Yala.<br />

<strong>Los</strong> hoteles kunas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> relaciones con ag<strong>en</strong>cias de viajes de la ciudad de<br />

Panamá, pero gracias a Internet ellos mismos se promocionan y mercadean,<br />

sucedi<strong>en</strong>do casos <strong>en</strong> los que el boca a boca es muy importante <strong>en</strong> la promoción.<br />

<strong>Los</strong> promotores turísticos son kunas y pagan sus impuestos al CGK, aunque<br />

de acuerdo con algunas fu<strong>en</strong>tes kunas, algunos empresarios no pagan sus<br />

impuestos argum<strong>en</strong>tando que no ganan sufici<strong>en</strong>te y que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> turistas.<br />

Hoy <strong>en</strong> día, son muchas las voces kunas que defi<strong>en</strong>d<strong>en</strong> la pot<strong>en</strong>ciación <strong>del</strong><br />

mo<strong>del</strong>o eco-turístico <strong>en</strong> las zonas de selva, articulando así este con el mo<strong>del</strong>o<br />

de <strong>turismo</strong> étnico de las islas. Este último es más tradicional y definido irónicam<strong>en</strong>te<br />

por algunos kunas como “foto, playa y molas” (hombre, 38 años,<br />

24-05-2004). La oferta turística kuna pres<strong>en</strong>ta hoy <strong>en</strong> día cerca de 50 pequeños<br />

proyectos hoteleros, liderados por kunas con un bu<strong>en</strong> capital curricular y<br />

específicam<strong>en</strong>te formados <strong>en</strong> <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> México, Panamá u otros países como<br />

España o la antigua Unión Soviética. Destacar que la mayor parte de los proyectos<br />

turísticos integran la asociación de empresas turísticas de Kuna Yala,<br />

que defi<strong>en</strong>de los intereses de las empresas kunas.<br />

En el año 2005 se firmó un acuerdo con el Ministerio de Turismo panameño<br />

por medio <strong>del</strong> cual el IPAT y el CGK se comprometían a cooperar <strong>en</strong> el<br />

desarrollo de un <strong>turismo</strong> sost<strong>en</strong>ible <strong>en</strong> Kuna Yala que respete los derechos<br />

indíg<strong>en</strong>as (Docum<strong>en</strong>to firmado el 9 de julio <strong>del</strong> 2005). Para eso se propone<br />

realizar un estudio previo, para luego coordinar, planificar y promover nacional<br />

e internacionalm<strong>en</strong>te el <strong>turismo</strong> kuna. En el protocolo de cooperación se<br />

habla de un “plan de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to turístico sost<strong>en</strong>ible” para la Comarca Kuna<br />

Yala. Igualm<strong>en</strong>te, el acuerdo contempla otras medidas como la promoción, la<br />

investigación y el mercadeo (“plan de promoción y mercadeo”). También se<br />

establece la necesidad de registrar las empresas, los servicios turísticos y los<br />

turistas que frecu<strong>en</strong>tan Kuna Yala, además se manifiesta la voluntad de realizar<br />

acciones de formación turística y posibles inversiones <strong>en</strong> Kuna Yala, siempre<br />

que cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong> con la aprobación <strong>del</strong> CGK. Muy b<strong>en</strong>eficiado de este acuerdo<br />

sería la isla de El Porv<strong>en</strong>ir, para la cual se proyectaba una nueva pista aérea,<br />

la construcción de terminales aéreos y facilidades aeroportuarias, la instalación<br />

de depósitos de agua y de sistemas sanitarios además de unas pequeñas<br />

cabañas (Paúl Jurado, 2006).<br />

Este acuerdo repres<strong>en</strong>tó una posibilidad y oportunidad de ultrapasar los<br />

anteriores des<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros, pero actualm<strong>en</strong>te está estancado, a pesar de su<br />

vig<strong>en</strong>cia por 5 años. El punto que más polémica ha suscitado es el relacionado<br />

con “las bases para el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to turístico y que regula todo lo relacionado<br />

a la inversión”, pues la cuestión de la inversión y la participación mixta <strong>en</strong> el<br />

desarrollo turístico no es un asunto pacífico. El IPAT pret<strong>en</strong>día crear por medio<br />

de inversiones extranjeras, un polo de desarrollo turístico <strong>en</strong> los Cayos Holandeses<br />

(Maoquí) <strong>en</strong>tre otros proyectos, pero los kunas se opusieron después<br />

de un amplio debate. Entretanto Rubén Blades afirmó <strong>en</strong> 2008 que “los kunas<br />

no sab<strong>en</strong> lo que quier<strong>en</strong>” (Bernal, 2008) después de proponer la instalación<br />

de hoteles flotantes <strong>en</strong> Kuna Yala y el rechazo de las autoridades kunas (ver<br />

The Visitor – El Visitante vol. 14, nº 34, 19-25 de Septiembre de 2008, p. 10).<br />

Rubén Blades declaró:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!