15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 343<br />

CAPÍTULO 12<br />

12.1. Introducción<br />

“El <strong>turismo</strong>, más que un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o económico con efectos sociales y<br />

culturales, se ha convertido <strong>en</strong> un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de civilización” (Unesco,<br />

1976: 75) (traducción propia).<br />

Si por algo se caracteriza tradicionalm<strong>en</strong>te la antropología <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> es<br />

por haber c<strong>en</strong>trado sus investigaciones <strong>en</strong> los impactos de la actividad turística<br />

<strong>en</strong> las comunidades receptoras (Pereiro, 2009). Y tal y como ha apuntado<br />

Joel B. Salazar (2006: 99 y ss.) la antropología <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> países<br />

subdesarrollados se ha c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> responder cuestiones relacionadas con<br />

la dinámica e impactos <strong>del</strong> contacto intercultural <strong>en</strong>tre turistas y nativos,<br />

la repres<strong>en</strong>tación de la cultura <strong>en</strong> los esc<strong>en</strong>arios turísticos, los estereotipos<br />

étnicos construidos y manipulados por el <strong>turismo</strong>, el cambio de los valores<br />

culturales una vez mercantilizados, y las relaciones de poder <strong>en</strong> el contexto<br />

<strong>del</strong> <strong>turismo</strong> internacional.<br />

Uno de los primeros teóricos a p<strong>en</strong>sar sobre los impactos <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> fue la<br />

antropóloga Val<strong>en</strong>e Smith (1977). Podemos clasificar los trabajos coordinados<br />

por Val<strong>en</strong>e Smith <strong>en</strong> 1977 como un conjunto de textos críticos a los efectos<br />

negativos <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> y especialm<strong>en</strong>te <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> étnico sobre las comunidades<br />

receptoras. En la misma década, Enmanuel De Kadt nos dice que “el <strong>turismo</strong><br />

es una plaga para los países <strong>en</strong> vías de desarrollo” (De Kadt, 1979: 11). El<br />

conjunto de trabajos editados por De Kadt van a llamar la at<strong>en</strong>ción de todos<br />

sobre la sustitución de las actividades primarias por el <strong>turismo</strong>, la creci<strong>en</strong>te<br />

dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> mismo por parte de las comunidades receptoras, la ac<strong>en</strong>tuación<br />

de las divisiones sociales <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong> se b<strong>en</strong>eficia y no de la actividad<br />

turística, la especulación <strong>del</strong> suelo, la inflación, la expropiación territorial de<br />

zonas indíg<strong>en</strong>as y la especulación inmobiliaria, <strong>en</strong>tre otros aspectos críticos.<br />

Hasta <strong>en</strong>tonces, y sobre todo <strong>en</strong> la década de 1960, el <strong>turismo</strong> había sido<br />

considerado desde una perspectiva economicista como un impulsor de crecimi<strong>en</strong>to<br />

económico y sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción a sus efectos sociales, culturales<br />

y medioambi<strong>en</strong>tales. Por ello los dos trabajos citados anteriorm<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>otan<br />

una preocupación por un mal desarrollo <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> si este no es planeado,<br />

bi<strong>en</strong> p<strong>en</strong>sado y gestionado.<br />

Val<strong>en</strong>e Smith va a coordinar y publicar una revisión de los autores a sus<br />

textos publicados <strong>en</strong> 1977, dibujando estos nuevos textos un panorama un<br />

poco más optimista, pero algunos autores aún <strong>en</strong> los años 1990 mantuvieron<br />

una perspectiva negativa respecto a los efectos <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> étnico. En<br />

la misma obra y línea Davyd Gre<strong>en</strong>wood (1992) reforzaba el mo<strong>del</strong>o de mercantilización<br />

y comercialización de la cultura como algo negativo para la población<br />

receptora y que ya había elaborado <strong>en</strong> su interpretación de la fiesta<br />

<strong>del</strong> Alarde (Hondarribia, País Vasco) de 1977. Ese mo<strong>del</strong>o sería criticado por<br />

Erick Coh<strong>en</strong> (1988) por su excesiva sobreg<strong>en</strong>eralización y porque según él la<br />

mercantilización de la cultura no es siempre negativa, sino que puede llevar<br />

a la recuperación de tradiciones culturales y traer efectos positivos sobre la<br />

población receptora.<br />

A pesar de ello, algunos trabajos pioneros como los de Val<strong>en</strong>e Smith (1989)<br />

ya apuntaban la diversidad de reacciones comunitarias fr<strong>en</strong>te al <strong>turismo</strong>, por<br />

ejemplo cuando estudia dos comunidades inuit (King Island y Shishmaref) que<br />

adoptan posiciones completam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>tes fr<strong>en</strong>te al <strong>turismo</strong>. Por un lado,<br />

la comunidad de Kng Island va a rechazar el <strong>turismo</strong> y apostar por la minería<br />

<strong>del</strong> oro y los astilleros. Por otro lado, Shishmaref (<strong>en</strong> el estrecho de Bering)<br />

va a abrazar el <strong>turismo</strong> como una apuesta de desarrollo. Es un ejemplo de<br />

cómo d<strong>en</strong>tro de un mismo universo cultural étnico pued<strong>en</strong> coexistir respuestas<br />

y reacciones grupales difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> función de oportunidades, ideologías<br />

e intereses.<br />

Como observamos, tradicionalm<strong>en</strong>te los antropólogos hemos estudiado los<br />

efectos <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> y los turistas sobre las comunidades receptoras. Ello ha<br />

dibujado un panorama crítico con el <strong>turismo</strong> pero también ha incidido, tal<br />

vez demasiado, sobre tres aspectos: a) que el <strong>turismo</strong> es el motor de cambios<br />

sociales y culturales más importante, y a veces pres<strong>en</strong>tado como el único; b)<br />

que las comunidades receptoras no participan activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el desarrollo<br />

turístico; c) que el <strong>turismo</strong> es una fuerza externa que actúa desde fuera e<br />

impacta sobre los receptores, pero m<strong>en</strong>os sobre los turistas.<br />

Hoy <strong>en</strong> día, la perspectiva antropológica sabe que el <strong>turismo</strong> no es el<br />

único motor de cambios, y ni siquiera el más importante <strong>en</strong> muchos casos<br />

(Santana, 1997: 92; Barreto, 2007: 39). Además el <strong>turismo</strong> no se desarrolla<br />

siempre desde afuera para d<strong>en</strong>tro, sino que la realidad empírica etnografia-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!