15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 97<br />

CAPÍTULO 4<br />

por eso fue a tres congresos g<strong>en</strong>erales, <strong>en</strong> los dos primeros a conv<strong>en</strong>cer<br />

y <strong>en</strong> el tercero a firmar algo que aún no había sido discutido y que luego<br />

fue rechazado por la asamblea <strong>del</strong> CGK. Durante la expresión de rechazo<br />

el primer sahila Gilberto Arias me pidió para traducir a Rubén Blades,<br />

<strong>del</strong> kuna al español, la sigui<strong>en</strong>te historia: A los kunas nos han dado un<br />

cayuco muy bonito, muy bi<strong>en</strong> pintado, nos han pedido que lo cuidemos,<br />

<strong>en</strong> el podemos llevar piedra pequeñas para construir nuestras casas,<br />

pero si transportamos piedras muy grandes se hunde. Esta historia puso<br />

furioso a Rubén Blades y significó que los kunas rechazas<strong>en</strong> ese punto<br />

<strong>del</strong> acuerdo sobre las inversiones extranjeras, lo que significó el abandono<br />

de Kuna Yala por parte <strong>del</strong> IPAT’ (hombre, 40 años, 23-08-2009).<br />

Desde nuestra óptica el <strong>turismo</strong> es un campo de luchas y resist<strong>en</strong>cias, <strong>en</strong><br />

las cuales se produce un reci<strong>en</strong>te cambio, pues ya no se lucha por la tierra<br />

<strong>en</strong> cuanto medio de producción, sino por el territorio y el paisaje <strong>en</strong> cuanto<br />

recurso social, turístico e id<strong>en</strong>titario. El territorio hay que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derlo aquí<br />

como la relación íntima <strong>en</strong>tre naturaleza y cultura, superando así esa falsa dicotomía,<br />

pero también como una lucha por la preservación de la biodiversidad<br />

biológica y la diversidad cultural.<br />

Actualm<strong>en</strong>te el IPAT se ha transformado <strong>en</strong> la ATP (Autoridad <strong>del</strong> Turismo de<br />

Panamá), y con la llegada <strong>del</strong> nuevo presid<strong>en</strong>te al poder, Ricardo Martinelli, se<br />

debate sobre la integración <strong>en</strong> ella <strong>del</strong> INAC (Instituto Nacional de Cultura),<br />

lo que repres<strong>en</strong>taría una nueva política y una nueva forma de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la<br />

relación <strong>en</strong>tre el <strong>turismo</strong> y la cultura. El máximo responsable de la ATP es Salomon<br />

Shaman, un lic<strong>en</strong>ciado ligado al grupo empresarial Ocean de acuerdo con<br />

fu<strong>en</strong>tes periodísticas de la ag<strong>en</strong>cia ACAN-EFE y que es calificado por algunos<br />

elem<strong>en</strong>tos de las élites panameñas como “un colombiano hecho panameño<br />

que no sabe ni donde está Las Tablas” (lugar donde se celebran carnavales<br />

con mucha tradición).<br />

4.4. Reflexión de síntesis: las memorias históricas<br />

<strong>del</strong> <strong>turismo</strong><br />

Acabamos de analizar las historias y las memorias <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> Kuna Yala<br />

y Panama desde una perspectiva de relaciones de poder. En nuestro análisis<br />

queda clara la importancia <strong>del</strong> papel de los factores y los ag<strong>en</strong>tes locales<br />

kunas <strong>en</strong> la t<strong>en</strong>tativa de construcción de su propio mo<strong>del</strong>o turístico, pero<br />

también <strong>en</strong> la mediación local-global para afirmar su id<strong>en</strong>tidad como pueblo<br />

utilizando el <strong>turismo</strong> como señal diacrítico de su construcción difer<strong>en</strong>cial.<br />

Con esta antropología histórica desterramos la tradicional imag<strong>en</strong> dicotómica<br />

de receptores locales dominados fr<strong>en</strong>te la dominante industria turística y los<br />

turistas. En nuestro análisis observamos resist<strong>en</strong>cias, desafíos, conflictos y<br />

negociaciones que son mejor compr<strong>en</strong>didos si a la historia “oficial” cotejamos<br />

las memorias sociales de la g<strong>en</strong>te.<br />

La historia trabaja con la dim<strong>en</strong>sión temporal, el tiempo y sus cambios,<br />

pero la mayor parte de las historias <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> se c<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el ocio como<br />

eje temático de su oficio ci<strong>en</strong>tífico dejando de lado otras historias. Las historias<br />

y las memorias <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> son muy importantes para compr<strong>en</strong>der el<br />

ciclo de vida de un producto o destino turístico, pero también para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der<br />

el cuadro de relaciones local-global <strong>del</strong> sistema turístico sin una perspectiva<br />

demasiado etnocéntrica. Para ello hemos dado mucha importancia a las voces<br />

de sus protagonistas y las hemos contrastado con las historias docum<strong>en</strong>tales<br />

y oficiales, muchas veces insertas de ideología colonial y neocolonial. Ello ha<br />

<strong>en</strong>riquecido la compr<strong>en</strong>sión de un <strong>turismo</strong>, como el kuna, que parece haberse<br />

iniciado hace poco tiempo, pero que <strong>en</strong> realidad ti<strong>en</strong>e como vimos una larga<br />

historia de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros y des<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros; y no una “sin historia” como algunos<br />

parec<strong>en</strong> querer afirmar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!