15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 152<br />

CAPÍTULO 7<br />

con cuatro camas y seis habitaciones con dos camas. El precio es de 8 $<br />

por persona y noche. Este hostal ti<strong>en</strong>e una hermosa vista y está ubicado<br />

<strong>en</strong> un lugar muy fresco. El Sr. Baudilio ofrece tours y el precio es según<br />

la distancia (Entrevista y observación, abril 2009).<br />

e) “Cabañas Nadiga-nega”<br />

El nombre <strong>del</strong> proyecto significa <strong>en</strong> español “cabañas para reposo” y está situada<br />

<strong>en</strong> Akunusadup (Corazón de Jesús), la comunidad unida por un pu<strong>en</strong>te<br />

a Narganá. Abrió hace dos meses aproximadam<strong>en</strong>te promovida por la familia<br />

Rojas López <strong>en</strong> un terr<strong>en</strong>o (rell<strong>en</strong>o al mar) comprado por Johnny Rojas, de 35<br />

años de edad y con estudios universitarios. El proyecto está situado <strong>en</strong> una<br />

punta de la comunidad, una cabaña hecha de caña brava y suelo de cem<strong>en</strong>to.<br />

La oferta de alojami<strong>en</strong>to incluye dos habitaciones para familias (tres camas)<br />

y otras dos para parejas (una cama). La capacidad máxima de alojami<strong>en</strong>to es<br />

de 10 personas. Nos cu<strong>en</strong>ta su administrador, Eugelino Rojas López, que de<br />

mom<strong>en</strong>to han llegado 15 turistas <strong>en</strong> dos meses proced<strong>en</strong>tes de Suiza, EE.UU.,<br />

España y Panamá. La familia les ayuda <strong>en</strong> la promoción <strong>en</strong> la ciudad y el precio<br />

es de 10 $ por persona y noche sin alim<strong>en</strong>tación y excursiones (30 $ a Maoquí,<br />

15 $ a Ticantiquí y 10 $ a Digir). <strong>Los</strong> turistas prefier<strong>en</strong> la alim<strong>en</strong>tación a<br />

base de pescados, mariscos y vegetales. <strong>Los</strong> mangos y los tomates se cultivan<br />

<strong>en</strong> huertos familiares; el pepino, la piña, el guineo, los cocos y las pipas se<br />

cultivan <strong>en</strong> el litoral a través de una agricultura de grupo (Entrevista y observación,<br />

hombre, 44 años, 22-05-2006).<br />

Zona de Urgandi-Río Sidra<br />

a) “Kuanidup”<br />

Kuanidup es una pequeña isla turística situada <strong>en</strong> Kwanidup, a 10 minutos <strong>en</strong><br />

cayuco de Urgandi (Río Sidra) y a 45 de El Porv<strong>en</strong>ir cuyo nombre significa literalm<strong>en</strong>te<br />

“la isla <strong>del</strong> nele chico”. De acuerdo con un famoso turista francés, Antoine,<br />

esta es “la isla más bonita <strong>del</strong> mundo” (http://san-blas-islands.tripod.com/ ).<br />

El proyecto nació <strong>en</strong> el año 1980 resultado de las inquietudes de cuatro amigos:<br />

Leopoldo Richard, Petita, Igualiquiña y Pasquel Archibold. La inversión inicial<br />

fue de 8.000 $ por parte de los socios y 6.000 $ de un préstamo de la empresa<br />

de molas “My Name is Panama”. En esa fase se construyeron cuatro cabañas,<br />

un comedor y un servicio higiénico con dos baños y tanque séptico. En aquella<br />

altura no había luz eléctrica y sí lámparas de queros<strong>en</strong>o. Este proyecto inicial<br />

duró hasta el año 1990, fecha <strong>en</strong> que quebró y se dividieron los materiales. La<br />

isla fue comprada <strong>en</strong> el año 1977 por el Sr. Manuel, al precio de 200 $, luego<br />

<strong>en</strong> 1980 se la v<strong>en</strong>dió a la familia de Petita por 1000 $. La idea de crear una isla<br />

turística nació de Leopoldo Richard, qui<strong>en</strong> vivió tiempo <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezuela y se inspiró<br />

<strong>en</strong> algunos casos que allí observó. En el año 1991 reabre ya <strong>en</strong> manos de<br />

Fotografía de aterdecer <strong>en</strong> Kuanidup, mayo 2006<br />

“Solo existe un hospedaje <strong>en</strong> Corazón de Jesús, las cabañas Nadiga-<br />

Nega propiedad <strong>del</strong> Sr Jhony Rojas. Estas cabañas aún están <strong>en</strong> re-construcción<br />

y se espera que pronto sean abiertas al público. El Sr. Ismael<br />

Rojas está construy<strong>en</strong>do un alberge para visitantes el cual pi<strong>en</strong>sa poner<br />

a disposición de turistas, pero nos com<strong>en</strong>tó que no pi<strong>en</strong>sa poner un precio,<br />

el precio según nos contó el Sr. Ismael queda a discreción de los<br />

visitantes“(Entrevista y observación, abril 2009).<br />

IMAGEN 39.<br />

Autor: Cebaldo de León.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!