15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 108<br />

CAPÍTULO 5<br />

Rodríguez Zapatero, presid<strong>en</strong>te <strong>del</strong> gobierno español, el visado turístico para<br />

los españoles pasó a ser de 90 días, lo que repres<strong>en</strong>ta el interés <strong>del</strong> gobierno<br />

panameño <strong>en</strong> atraer este mercado turístico.<br />

<strong>Los</strong> responsables <strong>del</strong> IPAT reconoc<strong>en</strong> que “hay muchos “maleantes” que<br />

quier<strong>en</strong> <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> el país”, y hay que def<strong>en</strong>derse, pues el <strong>turismo</strong> es un medio<br />

para <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> el país y luego quedarse. Ellos difer<strong>en</strong>cian <strong>en</strong>tre <strong>turismo</strong> y resid<strong>en</strong>cia,<br />

para ellos el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> resid<strong>en</strong>cial o inmobiliario no es tal.<br />

Eso que llaman “<strong>turismo</strong> de temporada fría” no son más que estancias temporales<br />

de extranjeros <strong>en</strong> el país, sin pagar impuestos, y pagando una sola vez<br />

el precio de la vivi<strong>en</strong>da. Su punto de vista es que los extranjeros resid<strong>en</strong>tes<br />

deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er los mismos derechos y obligaciones que los panameños. Paradójicam<strong>en</strong>te,<br />

<strong>en</strong> Panamá es de los pocos países <strong>del</strong> mundo donde se puede comprar<br />

la nacionalidad, a partir <strong>del</strong> pago al Estado de cierta cantidad de dólares.<br />

En relación con esta cuestión, es importante observar como las políticas de<br />

migraciones afectan a la movilidad turística. Ya <strong>en</strong> 1927 el presid<strong>en</strong>te Rodolfo<br />

Chiari expidió el Decreto 73 de 18 de septiembre, con la int<strong>en</strong>ción de evitar la<br />

<strong>en</strong>trada al país de las d<strong>en</strong>ominadas “nacionalidades restringidas”. Ese concepto<br />

pervive <strong>en</strong> el tiempo y se integran <strong>en</strong> esa categoría a cubanos, rusos, dominicanos<br />

y colombianos por citar algunos ejemplos. El actual ejecutivo <strong>del</strong> presid<strong>en</strong>te<br />

Ricardo Martinelli ha cambiado esta política por medio <strong>del</strong> Decreto Ejecutivo 248<br />

de 21 de julio <strong>del</strong> 2009, por medio <strong>del</strong> cual los ciudadanos de cualquier parte <strong>del</strong><br />

mundo que t<strong>en</strong>gan una visa actualizada de EE.UU, Australia, Canadá o la Unión<br />

Europea, y que la hayan utilizado por lo m<strong>en</strong>os una vez para ingresar <strong>en</strong> el país<br />

otorgante, podrán <strong>en</strong>trar también <strong>en</strong> territorio panameño con esa autorización,<br />

con la única condición de comprar una tarjeta turística de 30 $ USA. Esta medida<br />

de política de Estado puede ser leída como subordinación o como una estrategia<br />

política de favorecer el <strong>turismo</strong>. Lo cierto es que va a favorecer las movilidades<br />

internacionales de viajeros, al colocar m<strong>en</strong>os trabas a priori.<br />

Un elem<strong>en</strong>to importante <strong>del</strong> discurso <strong>del</strong> IPAT es la comparación con Costa<br />

Rica, se dice que v<strong>en</strong>de mejor con peores atractivos. En la perspectiva <strong>del</strong><br />

IPAT, Panamá t<strong>en</strong>dría más atractivos que Costa Rica, <strong>en</strong>tre los que destacan<br />

los pueblos indíg<strong>en</strong>as. Pero paradójicam<strong>en</strong>te los grupos indíg<strong>en</strong>as han servido<br />

para decorar turísticam<strong>en</strong>te la imag<strong>en</strong> <strong>del</strong> país, más que para desarrollar políticas<br />

activas de oportunidades para desarrollar el <strong>turismo</strong>.<br />

Respecto al <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> Kuna Yala, la visión de algunos responsables <strong>del</strong><br />

IPAT durante la dirección de Rubén Blades era que son cuatro hotelitos mal<br />

puestos, “un paraíso rodeado de pobreza” <strong>en</strong> el cual falta volum<strong>en</strong> turístico<br />

(Fu<strong>en</strong>te: Alto Responsable <strong>del</strong> IPAT, Entrevista, 31-08-2007). Según la misma<br />

fu<strong>en</strong>te, los kunas no han <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido a Rubén Blades, a qui<strong>en</strong> los kunas d<strong>en</strong>ominan<br />

“Rubén Morgan” (<strong>en</strong> alusión al pirata inglés Morgan), pero tampoco<br />

han <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido la propuesta de las inversiones extranjeras para desarrollar el<br />

<strong>turismo</strong> <strong>en</strong> Kuna Yala. En el pasado las experi<strong>en</strong>cias de cooperación turística<br />

eran según este asesor: “los no kunas daban la plata y años después le decían:<br />

nada de esto es tuyo, vete”. En Kuna Yala el <strong>turismo</strong> está mal organizado, esa<br />

era la imag<strong>en</strong> que t<strong>en</strong>ía el IPAT bajo el mandato de Rubén Blades, lo que incidió<br />

mucho <strong>en</strong> la política turística o <strong>en</strong> la falta de ella hacia esta zona indíg<strong>en</strong>a.<br />

El discurso <strong>del</strong> IPAT se completaba con que allí no se podían hipotecar propiedades,<br />

no se sabe de qui<strong>en</strong> son las propiedades, no hay servicios de salud para<br />

los turistas: “si se nos muer<strong>en</strong> dos turistas, se puede montar un escándalo”.<br />

Finalm<strong>en</strong>te nos dice: “Se ha mal<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido a Rubén, el no quería <strong>turismo</strong> de<br />

masas para Kuna Yala”.<br />

La visión kuna es contrapuesta con la <strong>del</strong> IPAT bajo el mandato de Rubén<br />

Blades, y se puede sintetizar <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes discursos obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> nuestro<br />

trabajo de campo:<br />

‘El IPAT ignora a Kuna Yala. No hay información <strong>en</strong> la web. Rubén<br />

Blades hizo un juego doble, por un lado decía que el acuerdo estaba firmado,<br />

por otro ayudaba a inversionistas como el mexicano Carlos Slim.<br />

Por un lado decía que no quería <strong>turismo</strong> de masas, por otro hablaba de<br />

200 plazas. Después dijo: Que se jodan los kunas!’ (hombre, 52 años,<br />

8-08-2007).<br />

‘Ningún proyecto turístico kuna paga impuestos al IPAT y no recib<strong>en</strong><br />

nada (ej. Capacitación)’ (hombre, 52 años, 8-08-2007).<br />

‘El IPAT exige para una lic<strong>en</strong>cia comercial turística las escrituras de<br />

propiedad <strong>del</strong> proyecto, algo muy difícil y complicado <strong>en</strong> Kuna Yala. De<br />

esta forma la cooperación con el IPAT es muy difícil. La alternativa es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!