15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 245<br />

CAPÍTULO 9<br />

ilegal <strong>en</strong> Kuna Yala. <strong>Los</strong> turistas y capitanes de los veleros, muchos de<br />

San Blas Sailing, se hacían los sordos, “los indios europeos”, como que<br />

no <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dían o sabían, otros sí que sabían las normas pero seguían sin<br />

cumplirlas aún afirmando conocerlas. San Blas Sailing ext<strong>en</strong>dió “bochinches”<br />

sobre __________ y _____________ por Tigre y Narganá y<br />

otras comunidades sobre la idea que ____________y ____________<br />

t<strong>en</strong>ían interés <strong>en</strong> construir cabañas turísticas <strong>en</strong> Caimao, lo que parece<br />

ser m<strong>en</strong>tira... San Blas Sailing recibió una multa de 5000$ “ (Diario de<br />

campo XP, 13-07-2007, <strong>en</strong>trevista a miembros <strong>del</strong> CGK).<br />

Pero para muchos kunas los veleros y yates que regularm<strong>en</strong>te transportan<br />

turistas por Kuna Yala son considerados hoteles flotantes y son declarados<br />

<strong>en</strong>emigos de los kunas, así lo explica un informante:<br />

‘<strong>Los</strong> veleros son hoteles flotantes, bucean, cog<strong>en</strong> langostas y no compran<br />

a las comunidades’ (Entrevista, hombre, 53 años, 31-05-2006).<br />

Durante nuestro trabajo de campo de 2007 a 2010, las normas kunas sobre<br />

veleros y yates raras veces estuvieron disponibles <strong>en</strong> las oficinas <strong>del</strong> CGK <strong>en</strong><br />

El Porv<strong>en</strong>ir y nunca fueron publicadas <strong>en</strong> la página web <strong>del</strong> CGK. Esta falta<br />

de información provoca que muchos veleristas no cumplan con las normas<br />

establecidas, como por ejemplo pescar, quemar la basura, etc. En g<strong>en</strong>eral los<br />

veleristas no conoc<strong>en</strong> bi<strong>en</strong> ni la historia ni la organización socio-política ni el<br />

sistema de propiedad ni la manera de ver el mundo de los kunas. Pero interactúan<br />

con los kunas y los ayudan <strong>en</strong> muchas ocasiones:<br />

“Una vez vino una mergi <strong>en</strong> yate y se ofreció para llevarse mi hijo al<br />

médico. No quisimos que se lo llevara y al final el niño murió” (diario de<br />

campo MMM, Aqquatuppu, hombre, 61 años, 10-11-2007).<br />

Algunos veleristas ayudan mucho a las comunidades, este es por ejemplo<br />

el caso de un velerista español que reparó la planta eléctrica de Gardi y Soledad<br />

Mandinga. <strong>Los</strong> veleristas también se pued<strong>en</strong> clasificar <strong>en</strong> función de su<br />

perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Kuna Yala:<br />

a) Esporádica: veleristas que realizan la vuelta al mundo y sólo pasan unos<br />

días o semanas <strong>en</strong> la comarca. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te este tipo de velerista llega<br />

a la zona <strong>en</strong>tre noviembre y marzo.<br />

b) Intermit<strong>en</strong>tes: se trata de nacionales o extranjeros que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un barco<br />

<strong>en</strong> una marina panameña o colombiana y navegan durante sus vacaciones.<br />

La gran mayoría <strong>del</strong> año resid<strong>en</strong> y trabajan <strong>en</strong> su país de<br />

orig<strong>en</strong>. Sólo navegan durante unas semanas al año, a veces hac<strong>en</strong> la<br />

vuelta al mundo por etapas, otras recorr<strong>en</strong> el Caribe, otras sólo navegan<br />

por Kuna Yala.<br />

c) Locales: un grupo numeroso de veleristas vive <strong>en</strong>tre Cartag<strong>en</strong>a y Kuna<br />

Yala, suel<strong>en</strong> pasar unas semanas <strong>en</strong> Kuna Yala y cuando terminan con<br />

los víveres vuelv<strong>en</strong> a Cartag<strong>en</strong>a. Algunos de estos locales se dedican<br />

al transporte de mochileros <strong>en</strong>tre Cartag<strong>en</strong>a (o Sabsurro) y Gardi (o el<br />

Porv<strong>en</strong>ir o Miramar).<br />

d) Resid<strong>en</strong>tes: un grupo de veleristas que vive perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Kuna<br />

Yala. Podemos dividir este grupo <strong>en</strong> dos subgrupos. Por un lado nos<br />

<strong>en</strong>contramos con un grupo de jubilados o p<strong>en</strong>sionistas norteamericanos<br />

y europeos que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> Kay Maoquí y no practican ningún tipo de<br />

actividad económica. Por el otro, id<strong>en</strong>tificamos un grupo –cada vez más<br />

numerosos- de veleros y catamaranes que se dedican al chárter. En este<br />

último grupo <strong>en</strong>contramos capitanes que trabajan con su propia embarcación<br />

o que alquilan un velero, que trabajan para una empresa –como<br />

por ejemplo, San Blas Sailing- o trabajan de forma autónoma.<br />

Un último criterio de clasificación es su forma de viajar:<br />

a) En solitario: mayoritariam<strong>en</strong>te hombres <strong>en</strong>tre 25 y 60 años<br />

b) En pareja: es la forma más común. Encontramos tanto parejas de jóv<strong>en</strong>es,<br />

mediana edad y jubilados. Algunas parejas se forman durante el<br />

viaje, otras empiezan el viaje juntas.<br />

c) En familia: aunque no es la forma más corri<strong>en</strong>te exist<strong>en</strong> parejas que<br />

viajan con sus hijos m<strong>en</strong>ores de edad.<br />

A partir de los años 1990 el CGK empezó a cobrar a los veleristas. El primer<br />

impuesto fue de 5$ por tres meses y un dólar por visitante, luego fue de 8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!