15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 247<br />

CAPÍTULO 9<br />

una empresa de orig<strong>en</strong> francés que ofrece tours y estadías a bordo de veleros<br />

(chárters) por las islas de la comarca, ha sido sancionada por practicar este<br />

tipo de negocio. Esta empresa empezó a operar <strong>en</strong> las aguas kunas <strong>en</strong> el año<br />

1997, sin la autorización <strong>del</strong> Congreso G<strong>en</strong>eral Kuna, a partir de la iniciativa<br />

de un pequeño grupo de navegantes que quería hacer un poco de dinero para<br />

continuar su vuelta al mundo <strong>en</strong> velero. Atraídos por la belleza <strong>del</strong> lugar y la<br />

amabilidad de sus habitantes, pronto convirtieron la empresa <strong>en</strong> un negocio<br />

muy r<strong>en</strong>table. Cuando sus veleros se quedaron pequeños para cubrir la demanda<br />

de c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ares de turistas que querían pasar unos días <strong>en</strong> el paraíso<br />

kuna abordo de un velero, ampliaron su flota alquilando las embarcaciones de<br />

otros navegantes que pasaban o permanecían <strong>en</strong> el área. En estos mom<strong>en</strong>tos,<br />

durante la temporada alta -de diciembre a marzo- la empresa suele contar con<br />

unos quince o veinte veleros dedicados al chárter.<br />

Las actividades y el desarrollo de esta empresa extranjera no difier<strong>en</strong> mucho<br />

de los casos de Moody y Barton pres<strong>en</strong>tados anteriorm<strong>en</strong>te. Aunque no se<br />

trata de hoteles propiam<strong>en</strong>te dichos, los kunas consideran que son “hoteles<br />

flotantes” que violan la ley fundam<strong>en</strong>tal kuna porque nac<strong>en</strong> con una inversión<br />

extranjera. Una de las principales críticas de los kunas es que la empresa San<br />

Blas Sailing está ganando mucho dinero con esta actividad, pues cobra de 150<br />

a 200 dólares por turista al día. <strong>Los</strong> veleristas afirman que el chárter es caro<br />

porque <strong>en</strong> un velero hay muchos gastos: el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to, comida, mano de<br />

obra y porque solo pued<strong>en</strong> hacer negocio durante 8 meses al año. Tal y como<br />

el CGK especificaba <strong>en</strong> un aviso dirigido a los veleristas que llegan a la comarca<br />

“está prohibido hacer el negocio <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> nuestro territorio”. Sin<br />

embargo, la relación de la empresa de chárters con el CGK no siempre se ha<br />

fundam<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> la prohibición. Durante un período de cuatro años, <strong>del</strong> 2000<br />

al 2004, la empresa legalizó su situación ante el congreso y pasó a pagar 150<br />

dólares al mes por velero <strong>en</strong> concepto de permiso de actividad turística. No<br />

fue hasta un Congreso g<strong>en</strong>eral celebrado <strong>en</strong> Dadnakwe Dupbir que los kunas<br />

decidieron que la empresa violaba la ley fundam<strong>en</strong>tal y que por lo tanto debía<br />

abandonar sus actividades. Hasta el día de hoy la empresa opera ilegalm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la comarca y el congreso reitera su posición cada seis meses.<br />

<strong>Los</strong> veleristas no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> porque los kunas han prohibido el chárter,<br />

pues ellos v<strong>en</strong> <strong>en</strong> esta actividad una fu<strong>en</strong>te de recursos para la comarca. En las<br />

comunidades no parece haber una corri<strong>en</strong>te de opinión mayoritaria respecto a<br />

la prohibición <strong>del</strong> chárter. Hay qui<strong>en</strong> cree que no debe permitirse, pero también<br />

hay qui<strong>en</strong> cree que:<br />

“<strong>Los</strong> chárters y los veleros son bu<strong>en</strong>os para la comarca, sobre todo<br />

para las comunidades, pues compran <strong>en</strong> las ti<strong>en</strong>das, hac<strong>en</strong> un <strong>turismo</strong> de<br />

calidad (a veces mejor que los kunas), son, por lo tanto, una compet<strong>en</strong>cia<br />

para los hoteles. Es cierto que hac<strong>en</strong> <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> la comarca sin ser kunas,<br />

pero los cruceros tampoco lo son y están permitidos... por lo que el argum<strong>en</strong>to<br />

que los no kunas no pued<strong>en</strong> gestionar el <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> Kuna Yala<br />

no es aplicable a esta situación. <strong>Los</strong> yates antes de ser prohibidos, pagan<br />

impuesto de 150 dólares al mes al congreso más dos dólares por turista<br />

que subía a bordo. Son g<strong>en</strong>te respetuosa y suel<strong>en</strong> cumplir con las normas.<br />

En cambio los hoteles no lo hac<strong>en</strong>, según la ley fundam<strong>en</strong>tal no se puede<br />

v<strong>en</strong>der mola <strong>en</strong> los hoteles y ellos lo hac<strong>en</strong> (diario de campo MMM, Gardi<br />

Sugdup, hombre, 48 años, 6-11-2007).<br />

En el año 2007 los veleristas daban mucho negocio a las ti<strong>en</strong>das de Gardi y<br />

Narganá. También eran una fu<strong>en</strong>te de dinero para el aeropuerto de Corazón de<br />

Jesús, aunque a partir <strong>del</strong> año 2009 muchos veleristas empezaron a cambiar<br />

el avión por el carro, hecho que ha provocado un aum<strong>en</strong>to <strong>del</strong> volum<strong>en</strong> de<br />

negocio para Gardi.<br />

A pesar de estas opiniones y los b<strong>en</strong>eficios económicos que comporta<br />

esta actividad, la decisión <strong>del</strong> CGK parece inapelable. En el CGK celebrado<br />

<strong>en</strong> Urgandi <strong>en</strong> noviembre <strong>del</strong> 2007 uno de los socios de San Blas Sailing<br />

acompañado de un kuna que trabajaba como capitán de velero para su<br />

empresa conv<strong>en</strong>cieron a los seis pueblos 5 para que pres<strong>en</strong>taran una carta<br />

a la asamblea con el fin de reconsiderar la expulsión de la empresa de<br />

Kuna Yala. En la carta los seis pueblos pedían al CGK que dejas<strong>en</strong> operar<br />

a la empresa San Blas Sailing <strong>en</strong> su área, pues para ellos era una <strong>en</strong>trada<br />

5<br />

<strong>Los</strong> seis pueblos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un trato prefer<strong>en</strong>te con los veleros de la empresa San Blas Sailing. Esta confederación<br />

está formada por las comunidades de Magebgandi, Niadup, Tigre, Narganá, Corazón de Jesús y Río Azucar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!